SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > El día que Paolo Viglione delató a Steve McCurry

El día que Paolo Viglione delató a Steve McCurry

Benito Guerrero by Benito Guerrero
03/06/2016
in Actualidad, Cultura
0

Por Benito Guerrero | Fotos: Steve McCurry
01/06/2016

El 23 de abril el fotógrafo italiano Paolo Viglione publicaba un post en su blog en el que enseñaba «una cosa extraña» que vio en una fotografía de Steve McCurry. McCurry es un fotoperiodista estadounidense mundialmente conocido por su retrato de La niña afgana que apareció en la revista National Geographic en 1985.

Captura de pantalla 2016-06-01 a las 12.04.28

El fotoperiodismo es un género periodístico que se sirve de la fotografía para contar historias. Por este motivo, los que lo practican consideran la manipulación fotográfica una alteración de la información. El retoque fotográfico, por tanto, no está admitido por agencias, publicaciones y premios relacionados con el fotoperiodismo.

Tras esta aclaración, volvamos al tema. Viglione alertaba en su post de un elemento sospechoso en una fotografía de McCurry, en concreto la que está en el arranque de este arículo. Se trata de una señal de tráfico que aparece a la derecha de la foto y que parece haber sido recortada de su lugar original con el objetivo de embellecer la foto.

El autor de La niña afgana se olvidó de una parte de la señal, quedando de manifiesto el uso de Photoshop en esta imágen. McCurry en una entrevista en la revista Time, aseguró: «Yo no soy un fotoperiodista sino un contador de historias».

Viglione ha sido el primero en percatarse del uso de la herramienta en las fotografías de Steve McCurry, sin embargo, otros fotógrafos habían calificado ya sus obras de «perfectas y aburridas». Estas palabras están sacadas de un artículo del crítico de fotografía de The New York Times, Teju Cole. «Esa perfección solo se puede conseguir orquestando la imagen», añade.

El fotógrafo italiano descubrió la imágen en una exposición de McCurry en la Venaria Reale. Tras disfrutar de las fotografías impresas en tamaños que alcanzaban los dos metros, se preguntó si los colores no estaban alterados con Photoshop. 

Tras esto, se acercó a la fotografía en cuestión y descubrió un «tropiezo» en la edición. Viglione no culpa a McCurry en ningún caso. «Ha tropezado el que ha retocado la foto y ha tenido un exceso de celo», asegura en el blog.

«En el retrato espero el momento en el que la persona se halla desprevenida, cuando afloran en su cara la esencia de su alma y de sus experiencias… Si encuentro a la persona o el tema oportuno, en ocasiones regreso una, dos, o hasta media docena de veces, siempre esperando el instante justo. A diferencia del escritor, en mi trabajo, una vez que tengo hechas las maletas, ya no existe otra oportunidad para un nuevo esbozo. O tengo la foto o no». Estas eran las palabras de McCurry en referencia a su trabajo y que ahora se están viendo cuestionadas.

El fotógrafo ha retirado de su web las imágenes que han sido fruto de la polémica, y tampoco pueden encontrarse en la web de Magnum, que fue su agencia durante años

Imagen original
Imagen retocada

El retoque fotográfico es amado y odiado a partes iguales. El mundo de la moda y el periodismo han sido objetivo de las críticas de muchos famosos como Inma Cuesta o Lena Dunham, que han denunciado esta práctica.

Ésto no es nada nuevo. Los fotógrafos Diego y Daniel Caballo han recopilado en su libro Fotografías sin verdad. El poder de la mentira decenas de imágenes que han sido alteradas digital o analógicamente a lo largo de la historia, haciendo hincapié en las publicadas en medios de comunicación.

Por lo tanto, no debemos sorprendernos del descubrimiento del caso de Steve McCurry pero si ser críticos a la hora de reconocer que el retoque fotográfico no está admitido en el fotoperiodismo. Ahora todas sus imágenes serán examinadas con lupa y, probablemente, su fidelidad con la realidad sea cuestionada constantemente.

Artículo Anterior

El petróleo despierta de su pesadilla

Próximo Artículo

El paro baja por primera vez de los 4 millones

Conforme a los criterios de
Saber más
Benito Guerrero

Benito Guerrero

Articulos Relacionados

WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Próximo Artículo

El paro baja por primera vez de los 4 millones

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad