• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > El dominio de Taiwán en chips avanzados sube tensión China-EE UU

El dominio de Taiwán en chips avanzados sube tensión China-EE UU

Cambio16 by Cambio16
03/09/2022
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Taiwán dominio

Taiwán domina el mercado de semiconductores | EPA-EFE/Ritchie B. Tongo

Maria Ryan, profesora asociado de Historia de Estados Unidos, Universidad de Nottingham

Un aspecto del viaje de Nancy Pelosi a Taiwán que se ha pasado por alto en gran medida es su reunión con Mark Lui, presidente de la Corporación de Fabricación de Semiconductores de Taiwán. El viaje de Pelosi coincidió con los esfuerzos de Estados Unidos para convencer a TSMC, el fabricante de chips más grande del mundo, de que la industria estadounidense depende en gran medida de establecer una base de fabricación en territorio estadounidense y dejar de fabricar chips avanzados para empresas chinas.

Históricamente, el apoyo de Estados Unidos a Taiwán se ha basado en la oposición de Washington al gobierno comunista de China y la resistencia de Taiwán a la absorción por Pekín. No obstante, Taiwán se ha convertido en un interés geopolítico vital para Estados Unidos debido a que domina el mercado de semiconductores.

Los semiconductores, también conocidos como chips, son parte integral de todos los dispositivos en red que se han integrado en nuestras vidas. También tienen aplicaciones militares avanzadas.

El Internet 5G, ultrarrápido y transformacional, está permitiendo un mundo de dispositivos conectados de todo tipo (el » Internet de las cosas «) y una nueva generación de armas en red. Con esto en mente, los funcionarios estadounidenses comenzaron a darse cuenta de que las empresas estadounidenses de diseño de semiconductores, como Intel, dependían en gran medida de las cadenas de suministro con sede en Asia para la fabricación de sus productos.

Taiwán domina más del 60% del mercado de semiconductores

En particular, la posición de Taiwán en el mundo de la fabricación de semiconductores se parece un poco al estatus de Arabia Saudita en la OPEP. TSMC tiene una participación del 53 % en el mercado mundial de fundición (fábricas contratadas para fabricar chips diseñados en otros países). Otros fabricantes con sede en Taiwán reclaman un 10% adicional del mercado.

Como resultado, el Informe de revisión de la cadena de suministro de 100 días de la administración Biden dice: «Estados Unidos depende en gran medida de una sola empresa, TSMC, para producir sus chips de vanguardia». El hecho de que solo TSMC y Samsung (Corea del Sur) puedan fabricar los semiconductores más avanzados (cinco nanómetros de tamaño) “pone en riesgo la capacidad de satisfacer las necesidades de infraestructura crítica y de seguridad nacional de Estados Unidos”.

Esto significa que el objetivo a largo plazo de China de reunificarse con Taiwán es ahora amenazante para los intereses estadounidenses. En el Comunicado de Shanghái de 1971 y la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, Estados Unidos reconoció que tanto la gente de China continental como la de Taiwán creían que había “una sola China” y que ambos pertenecían a ella. Pero para Estados Unidos resulta impensable que TSMC pueda estar en territorio controlado por Pekín.

‘Guerra tecnológica’

Por esta razón, Washington ha estado tratando de atraer a TSMC para aumentar la capacidad de producción de chips nacionales. En 2021, con el apoyo de la administración Biden, la empresa compró un terreno en Arizona para construir una fundición que se completará en 2024.

El Congreso aprobó hace poco la Ley de Chips y Ciencia , que proporciona 52.000 millones en subsidios para apoyar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos. Las empresas solo recibirán fondos de la Ley de chips si aceptan no fabricar semiconductores avanzados para empresas chinas.

De tal modo que TSMC y otros tendrán que elegir entre hacer negocios en China o en los Estados Unidos. El costo de fabricación en los Estados Unidos se considera demasiado alto sin los subsidios del gobierno.

Todo es parte de una «guerra tecnológica» más amplia, en la que EE. UU. tiene como objetivo limitar el desarrollo tecnológico de China y evitar que ejerza un papel de liderazgo tecnológico mundial.

En 2020, la administración Trump impuso sanciones aplastantes al gigante tecnológico Huawei diseñadas para aislar a la empresa de TSMC, de la que dependía para la producción de semiconductores de alta gama necesarios para su negocio de infraestructura 5G.

Riesgos de seguridad nacional

Huawei era el principal proveedor mundial de equipos de red 5G, pero la Casa Blanca temía que sus orígenes chinos representaran un riesgo para la seguridad (aunque esta afirmación ha sido cuestionada ). Las sanciones siguen vigentes porque tanto los republicanos como los demócratas quieren impedir que otros países utilicen el equipo 5G de Huawei.

El gobierno británico había decidido inicialmente utilizar equipos de Huawei en ciertas partes de la red 5G del Reino Unido. Las sanciones de la administración Trump obligaron a Londres a revertir la decisión .

Un objetivo clave estadounidense parece ser poner fin a su dependencia de las cadenas de suministro en China o Taiwán para las «tecnologías emergentes y fundamentales», que incluyen los semiconductores avanzados necesarios para los sistemas 5G, pero pueden incluir otra tecnología avanzada en el futuro.

El viaje de Pelosi a Taiwán fue más que solo el lugar crítico de Taiwán en la «guerra tecnológica». Pero el dominio de su compañía más importante le ha dado a la isla una importancia geopolítica nueva y crítica que probablemente aumente las tensiones existentes entre EE UU y China sobre el estatus de la isla. También ha intensificado los esfuerzos de estadounidenses para «reapuntalar» su cadena de suministro de semiconductores.

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

Traducción Cambio16.com.

Lea también en Cambio16.com:

Resolver crisis de chips, un imperativo de seguridad para EE UU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: chipschips de ordenadoresEstados UnidosJoe BidenPekínsemiconductores
Anterior

Activistas piden a la ONU un Tratado Global de los Océanos que preserve la biodiversidad marina de «alta mar»

Siguiente

Españoles identifican una molécula que contrarresta la celiaquía

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
Next Post
molécula celiaquía

Españoles identifican una molécula que contrarresta la celiaquía

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In