• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciudadanía > Crece la deuda del Ejecutivo con el Consejo de Transparencia, tiene 68 resoluciones pendientes

Crece la deuda del Ejecutivo con el Consejo de Transparencia, tiene 68 resoluciones pendientes

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
03/12/2020
in Ciudadanía
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

Pedro Sánchez llega para hablar durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, 22 de noviembre de 2020. Palacio de la Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / via REUTERS

El Ministerio de Sanidad tiene hasta el 17 de diciembre para facilitar la relación de expertos que ha asesorado al Ejecutivo en la gestión de la pandemia de coronavirus. La exigencia viene del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), en atención a la reclamación de un abogado, con base en su derecho de conocer la identidad de los especialistas que supuestamente han recomendado las medidas de confinamiento que se han aplicado.

El mismo 6 de mayo en el que Fernando Simón se negó ante la prensa a hacer pública la composición del comité de expertos, un abogado pidió al Ministerio de Sanidad que le informara sobre el número de personas que lo integraban y que las identificara con nombres y apellidos. La Dirección General de Salud Pública esgrimió como justificación para retener la información que hacer públicos los nombres, apellidos y el número de los expertos que han realizado funciones en el marco de la gestión de la pandemia atenta contra la protección de datos personales. Sin embargo el CTBG desestimó este argumento.

La solicitud del CTBG no solo ha puesto de manifiesto la necesidad de brindar información amplia a la ciudadanía en el marco de la actual crisis sanitaria. También ha servido para evidenciar las deudas que el Ejecutivo de coalición mantiene con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. No son pocas.

Falta mucho por hacer

De acuerdo a lo que publica el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en su portal web, al 31 de octubre no constaba cumplimiento al 22,83% de las resoluciones en las que el CTBG había estimado, al menos parcialmente, las reclamaciones presentadas por ciudadanos que no habían recibido respuesta a las solicitudes de información. A esto se suma un 9,24% que estarían en tramitación y en un 4,89% se acudió a los tribunales de lo contencioso-administrativo para pleitear los dictámenes. En concreto, el 36,96% (68 resoluciones) están pendientes. Solo cumplió el 63,04%.

Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
Fuente: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) / Datos hasta el 31 de octubre.

El Ministerio del Interior, con 30 resoluciones pendientes (44,12% del total), es la dependencia con la mayor deuda. Le siguen de lejos la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, con 15 (22,06%) y el Ministerio de Sanidad, con 7 (10,29%).

Estas tres dependencia, además de acumular en términos numéricos la mayor deuda de Transparencia, tienen algunos de los casos de opacidad más emblemáticos. Para Interior es la destitución del jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Policía Nacional. En Sanidad los nombres de los expertos encargados de manejar la crisis de la COVID-19. Para la Secretaria de la Presidencia los viajes de Pedro Sánchez. En todos se les ha pedido información, pero la niegan.

Poco espíritu de avance

Por los momentos, no parece que en el Ejecutivo haya demasiado interés por cerrar la brecha que le falta para ponerse al día con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Ministerio del Interior se niega a facilitar la resolución en la que se detallan las razones por las que fue destituido el jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Policía Nacional en víspera de la declaración del primer estado de alarma.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno le dio diez días hábiles para entregar el documento tras rechazar sus alegaciones. El plazo ya expiró. Pero hasta la fecha no se ha anunciado recurso ante los tribunales.

Mientras se acerca la fecha del 17 de diciembre, para que se venza el plazo para dar los nombres de los expertos que asesoran a Sanidad en la gestión de la crisis de la COVID-19, no hay señales de que acatarán dicha la exigencia del CTBG.

La ministra portavoz, María Jesús Montero, en su encuentro más reciente con la prensa luego del Consejo de Ministros, explicó que el Gobierno tramitará el expediente para «estudiar» la solicitud. Se limitó a recordar que esos expertos son personal funcionario que cuenta con todas las competencias para ejercer un trabajo que no es nuevo y han desarrollado con ejecutivos de distinto color político. «Estaremos en condiciones de poder responderlo en tiempo y forma una vez se estudie esta solicitud», afirmó.

Más casos

Igualmente, queda pendiente que la Presidencia del Gobierno revele el motivo y la cantidad de vuelos realizados por Pedro Sánchez en aviones oficiales. La polémica incluye los viajes del presidente del Gobierno desde su llegada a La Moncloa en junio de 2018, después de conocerse que utilizó un Falcon 900 del Ejército del Aire para dirigirse a Castellón y asistir a un concierto del grupo The Killers, en el marco del Festival Internacional de Benicàssim en julio de 2018.

El Ejecutivo ha eludido en reiteradas ocasiones facilitar la información que se le ha requerido a través del Portal de la Transparencia. Invoca que es materia clasificada.

Una promesa demasiado GRANDE

Que Interior sea el organismo que más le debe al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno resulta particularmente llamativo, dado a las promesas hechas por el titular de esa cartera, Fernando Grande-Marlaska. El pasado 17 de febrero, ante la Comisión de Interior del Congreso aseguraba que formaba parte de un «Consejo de Ministros que tiene en la transparencia y en la rendición de cuentas uno de sus ejes principales de trabajo».

Incluso, blandió la espada de la transparencia hace poco menos de un mes, cuando defendía el plan contra las falsas noticias. Ponía como ejemplo el hecho de que la propuesta se hubiese publicado en el Boletín Oficial del Estado.

«No hay nada más transparente que publicar en el BOE lo que el Gobierno acuerda, y lo acuerda no con una función de fiscalización ni tampoco de limitación de ningún derecho fundamental, y menos de la libertad de expresión y del ejercicio del derecho al a información», dijo en esa oportunidad.

Del mismo modo, el pacto de «Coalición Progresista» de PSOE y Podemos afirma: «Aprobaremos una reforma de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno y aprobaremos su Reglamento sobre la base de la experiencia acumulada.» Pero de las palabras a los hechos hay un largo trecho. Un camino de 30 resoluciones pendientes con el CTBG, para ser exactos, tan solo en el caso del Ministerio de Interior.

Lea también:

El PSOE y Podemos esperan avanzar la Ley de Eutanasia sin debate público

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Fernando Grande-MarlaskaGobierno de CoaliciónPedro SanchezTransparencia
Anterior

El SARS-CoV-2 llega al cerebro a través de las células nerviosas del olfato

Siguiente

Japón aprueba que la vacuna de la COVID-19 sea gratuita, pero no para los residentes extranjeros

Citations & References:

Seguimiento de las resoluciones estimatorias de la Administración del Estado (hasta el 31 de octubre) - Consejo de Transparencia / Últimas resoluciones en materia de derecho de acceso a la información pública - Consejo de Transparencia / Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno / BOE / Grande-Marlaska destaca la transparencia del plan contra 'fake news' y dice que el Gobierno está en sintonía con la CE - Europa Press /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Cruz Roja
Ciudadanía

Cruz Roja: Abogamos por construir una sociedad transformadora

25/09/2023
Esequibo
Ciudadanía

El Esequibo, ‘líderes’ y consultas al pueblo

23/09/2023
Juan XXIII
Ciudadanía

Fundación Juan XXIII obtuvo el sello AENOR de Sistemas de Gestión de Compliance

22/09/2023
discurso de Laínz
Ciudadanía

El discurso de Jesús Laínz en el Parlamento Europeo en 2019

21/09/2023
Next Post
Los estudiantes toman los exámenes anuales de ingreso a la universidad en medio de la pandemia de la enfermedad del coronavirus (COVID-19)

Japón aprueba que la vacuna de la COVID-19 sea gratuita, pero no para los residentes extranjeros

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In