• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > El enfriamiento de la Tierra, otro beneficio de los bosques tropicales

El enfriamiento de la Tierra, otro beneficio de los bosques tropicales

Mariela León by Mariela León
08/04/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
beneficios bosques tropicales

Los bosques tropicales albergan cerca del 50 % de las especies de plantas y animales del globo | Ecumundo /Maderamen

A medida que disminuyen las zonas boscosas en el mundo, los científicos encuentran mayores beneficios de los bosques tropicales para la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima y la preservación de vida en el planeta. Un reciente estudio revela potencialidades desconocidas que los hacen valorar más en la sostenibilidad de la Tierra.

Estos bosques albergan aproximadamente el 50 % de las especies de plantas y animales del globo. Están ubicados en la región intertropical de África, Asia, Australia, América Central y los más grandes están en América del Sur. Con un área estimada en 6.700.000 km2, según WWF y distribuidos en 9 de los 11 países del continente. Con la mayor superficie de ocupación en Brasil (60 %), Perú (13 %), Colombia (8 %), Venezuela (6 %), Bolivia (6 %), Guyana (3 %), Ecuador (2 %), Surinam (2 %) y Guyana Francesa (1 %).

Los bosques tropicales tienen un papel crucial en el enfriamiento de la superficie de la Tierra al extraer dióxido de carbono del aire. Pero solo dos tercios de su poder de enfriamiento proviene de su capacidad para absorber CO2 y almacenarlo, revela el estudio publicado en Nature. Mientras el otro tercio proviene de su capacidad para crear nubes, humedecer el aire y liberar químicos refrescantes.

Esta es una contribución mayor de lo esperado para estos «efectos biofísicos», dijo Bronson Griscom, científico climático forestal de la organización ambiental Conservación Internacional, en Virginia.

Tropical forests have a crucial role in cooling Earth’s surface by extracting carbon dioxide from the air. But they also cool the planet through their ability to create clouds, humidify the air and release cooling chemicals, new study finds.

Via @Nature https://t.co/bS16pcL8UM

— Conservation Intl (@ConservationOrg) April 5, 2022

“Desde hace un tiempo, asumimos que el dióxido de carbono por sí solo nos dice esencialmente todo lo que necesitamos saber sobre las interacciones entre los bosques y el clima”, comentó. Pero este estudio confirma que los bosques tropicales tienen otras formas importantes de conectarse con el sistema climático.

Revelan otros beneficios de los bosques tropicales

Los hallazgos subrayan las crecientes preocupaciones sobre la deforestación rampante en los trópicos, especialmente los de la Amazonía en Brasil. Los científicos advirtieron que un tercio de los bosques tropicales del mundo han sido talados en los últimos siglos. Y otro tercio ha sido degradado por la tala y el desarrollo. Esto, combinado con el cambio climático, podría transformar vastas extensiones de bosque en pastizales.

“Este estudio nos da aún más razones por las que la deforestación tropical es mala para el clima”, afirmó Nancy Harris, directora de investigación forestal del Instituto de Recursos Mundiales en Washington.

Los bosques son actores importantes en el ciclo global del carbono porque absorben CO2 de la atmósfera a medida que crecen. Estas arboledas tropicales, en particular, almacenan alrededor de una cuarta parte de todo el carbono terrestre del planeta. Por tanto, las convierte en «piezas centrales de la política climática» en sus países de origen, apuntó Griscom.

Los #bosques tropicales:

🔹 Son grandes sumideros de carbono.
🔸 Albergan más de la mitad de la #biodiversidad mundial.
🔹 Proporcionan ¼ de todas las medicinas modernas.

¡Los necesitamos para vivir!#DíaDeLosBosquesTropicales pic.twitter.com/PY5eHHyZYF

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) June 26, 2019

“Existe evidencia clara de que los bosques tropicales están produciendo excelentes beneficios climáticos para el planeta”, indicó Deborah Lawrence. Científica ambiental de la Universidad de Virginia en Charlottesville y coautora del estudio. Ella y sus colegas analizaron la capacidad de enfriamiento de los bosques en el mundo. En específico, considerando los efectos biofísicos junto con el almacenamiento de carbono. Descubrieron que los bosques tropicales pueden enfriar la Tierra en 1 °C completo, y los efectos biofísicos contribuyen significaticamente.

Aunque los científicos conocían estos efectos, no habían entendido hasta qué punto los diversos factores contrarrestan el calentamiento global.

Los árboles en los trópicos brindan sombra, pero también actúan como humidificadores gigantes al extraer agua del suelo y emitirla desde sus hojas. Esto ayuda a enfriar el área circundante de una manera similar a la sudoración, explicó Bronson Griscom.

Amazonía pierde capacidad de resiliencia

Esta transpiración, a su vez, crea las condiciones adecuadas para las nubes. Al igual que la nieve y el hielo en el Ártico, pueden reflejar la luz solar más arriba en la atmósfera y enfriar aún más el entorno. Los árboles también liberan compuestos orgánicos, por ejemplo, terpenos con aroma a pino, que reaccionan con otras sustancias químicas en la atmósfera y, en ocasiones, crean un efecto de enfriamiento neto.

Para cuantificar estos efectos, Lawrence y su equipo compararon cómo los diversos efectos de los bosques del mundo alimentan el sistema climático. Desglosando sus contribuciones en bandas de diez grados de latitud. Cuando consideraron solo los efectos biofísicos, los investigadores descubrieron que los bosques del mundo enfrían colectivamente la superficie del planeta alrededor de 0,5 °C.

Los bosques tropicales son responsables de muchos beneficios climáticos y de la mayor parte de ese enfriamiento. Pero esta banda de árboles en América Latina, África Central y el sureste de Asia está bajo una presión cada vez mayor por el cambio climático y la deforestación.

A #HoraDoPlaneta acontece nos próximos 60 minutos, mas a mensagem do maior movimento popular pelo meio ambiente precisa ecoar todos os dias! #ÉTempoDeRestaurar nossa coragem para que juntos criemos as melhores soluções para a construção do nosso futuro. #JuntosÉPossível pic.twitter.com/kvUb3N4Oqw

— WWF-Brasil (@wwfbrasil) March 26, 2022

Ambos impactos causados ​​por el hombre pueden hacer que las selvas tropicales se sequen, asentó Christopher Boulton, geógrafo de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido. El mes pasado, él y sus colegas publicaron una revisión de casi 30 años de imágenes satelitales del Amazonas, la selva tropical más grande del mundo. Al medir la biomasa de la vegetación en las imágenes, el equipo descubrió que las tres cuartas partes de la Amazonía están perdiendo resiliencia. Es decir, la capacidad de recuperarse de un evento climático extremo como una sequía.

Maltrato brutal a la selva tropical

Las amenazas a las selvas tropicales son peligrosas no solo para el clima global, sino también para las comunidades vecinas, agregó Lawrence. Ella y sus colegas descubrieron que el enfriamiento causado por los efectos biofísicos era especialmente significativo a nivel local. Tener una selva tropical cerca puede ayudar a proteger la agricultura y las ciudades de las olas de calor. “Cada décima de grado es importante para limitar el clima extremo. Y donde hay bosques, los extremos se minimizan”, confió.

Pero esos beneficios de los bosques tropicales se están deteriorando a pasos agigantados. Durante el último siglo, la temperatura media en el bosque ha aumentado entre 1 y 1,5 °C. En algunas partes, la estación seca se ha expandido durante los últimos 50 años, de cuatro meses a casi cinco. Las sequías severas han golpeado tres veces desde 2005. Todo eso está provocando un cambio en la vegetación. En 2018, un estudio informó que los árboles que se desarrollan mejor en condiciones húmedas, como las leguminosas tropicales del género Inga, se están muriendo. Aquellas adaptadas a climas más secos, como el árbol de nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) están prosperando.

En la década de 2000, Brasil fue elogiado por reducir drásticamente la pérdida de bosques, pero desde entonces la tasa ha aumentado como resultado de la agitación política y la recesión económica. En 2021, la deforestación en Brasil se disparó alrededor de un 30% a casi 10.000 km2, la mayor pérdida en una década. Y en agosto pasado, videos de incendios forestales en el Amazonas llegaron a los titulares internacionales. La cantidad de incendios ese mes fue la más alta para cualquier agosto desde una sequía extrema en 2010. Muchos científicos han relacionado estos aumentos repentinos con la retórica antiambientalista del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Lee también en Cambio16.com:

Tala e incendios destruyeron 4,2 millones de hectáreas de bosques tropicales en 2020

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: almacenar CO2Calentamiento GlobalCambio ClimáticoConservación de la Biodiversidadefectos biofísicosregión intertropicalzonas boscosas
Artículo anterio

El batch cooking mejora la alimentación y reduce el impacto ambiental

Próximo artículo

Una misión peligrosa: informar desde Ucrania de la guerra

Citations & References:

Tropical forests have big climate benefits beyond carbon storage. Nature.com

When will the Amazon hit a tipping point?. Nature.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Día del León
Biodiversidad

El Rey de la Selva camino de la extinción

10/08/2022
osos polares vertederos
C16Alerta Medio ambiente

Lo vertederos contaminantes reducen la menguada vida de los osos polares

09/08/2022
EE UU cambio climático
C16Alerta Medio ambiente

A los estadounidenses les preocupa más el bajón económico que el cambio climático

09/08/2022
EE UU ley climática
C16Alerta Medio ambiente

El Congreso de EE UU está a punto de aprobar la primera ley climática después muchos obstáculos y décadas de demoras

09/08/2022
Next Post
la peligrosa labor

Una misión peligrosa: informar desde Ucrania de la guerra

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In