SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > UE liberará medio billón de euros para enfrentar la crisis

UE liberará medio billón de euros para enfrentar la crisis

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/04/2020
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Eurogrupo

El paquete de medidas libera 540.000 millones de euros en ayudas y préstamos

El Eurogrupo aprobó finamente un paquete de medidas, que libera 540.000 millones de euros en ayudas y préstamos, para hacer frente a la crisis generada por la pandemia de COVID-19.

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona acordaron que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) dará hasta 240.000 millones en líneas de crédito a los Estados miembros, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) movilizará 200.000 millones en préstamos para empresas y el fondo contra el desempleo propuesto por la Comisión Europea pondrá a disposición de los gobiernos europeos otros 100.000 millones.

Las líneas de crédito de emergencia del fondo de rescate de la zona euro estarán disponibles hasta que termine la crisis de COVID-19.

Un “buen acuerdo”

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, calificó como un “buen acuerdo” esta iniciativa de los países de la Unión Europea, que servirá para abordar el impacto económico de la pandemia de coronavirus. La máxima autoridad de la economía española dijo que el Eurogrupo ha colocado “una red de triple seguridad para trabajadores, empresas y estados en la lucha contra la COVID-19”.

“Continuaremos trabajando en mecanismos financieros comunes para la recuperación económica”, agregó, en una publicación en su cuenta de la red social Twitter.

Hemos alcanzado un buen acuerdo en el #Eurogrupo, con una red de seguridad triple para #trabajadores, #empresas y #estados en la lucha contra el #COVID19.

Seguiremos trabajando en mecanismos comunes de financiación para la recuperación económica.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/K2RRTC8Hup

— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) April 9, 2020

La posición de España

España había insistido en las últimas semanas en la necesidad de una respuesta económica más fuerte de la UE, incluida la emisión conjunta de deuda.

Madrid ha defendido desde el principio que las condiciones de los préstamos debían suavizarse al máximo. Además, rechazó que en los programas se incluyeran reformas estructurales o privatizaciones como ocurre con los rescates tradicionales. Su argumento es que los Estados no son responsables de la crisis generada por la pandemia.

We are very close to an agreement. I trust – I still trust – that this time we will ALL rise to the occasion. And show the necessary spirit of compromise, which is the bedrock of our Union #Eurogroup #COVIDー19 pic.twitter.com/C6TVYSbIET

— Mário Centeno (@mariofcenteno) April 9, 2020

Holanda dio su brazo a torcer

Desde tempranas horas del día se había especulado que los Países Bajos habrían aceptado suavizar su posición. Originalmente, La Haya exigió que el acceso a la línea de crédito que movilizará el MEDE estuviese sujeta a que los países beneficiarios cumpliesen condiciones macroeconómicas como reformas estructurales. Además de España, Italia se negaba a esta propuesta.

Livestatement von Bundesfinanzminister @OlafScholz nach der Sitzung der #Eurogroup https://t.co/TAG9rj3PuG

— BMF (@BMF_Bund) April 9, 2020

Las primeras noticias alentadoras llegaron con las declaraciones del ministro de Finanzas alemán Olaf Scholz, quien aseguró más temprano que el Eurogrupo estaba muy cerca de un acuerdo y aseguró que los Países Bajos había suavizado su postura.

Un poco más tarde, se le sumó su homólogo francés, Bruno Le Maire. “Un acuerdo es necesario, un acuerdo es posible. Estamos progresando”, dijo en un comunicado antes del inicio de la reunión.

Posteriormente, ambos ministros felicitaron que se hubiera alcanzado un  tratado. “Es un gran día para la solidaridad europea”, reaccionó Scholz. Se trata de un “excelente acuerdo”, que incluye “500.000 millones de euros disponibles inmediatamente”, sin condiciones, como pedían los países del Sur, y “un fondo de estímulo posterior”, tuiteó Le Maire.

Excellent accord entre ministres des Finances européens sur la réponse économique au #Coronavirus : 500 milliards d’euros disponibles immédiatement. Un fonds de relance à venir. L’Europe décide et se montre à la hauteur de la gravité de la crise.

— Bruno Le Maire (@BrunoLeMaire) April 9, 2020

Un largo camino

Llegar a este acuerdo no fue fácil. Tan solo un día antes, el Eurogrupo había suspendido un encuentro telemático que se había extendido por 16 horas, sin que se lograra acuerdo alguno, excepto el de volver a reunirse.

Durante las últimas semanas, los países más afectados por la pandemia, los del sur, se enfrentaron con los estados del norte sobre la manera de compartir los costes que ha generado la pandemia y de la recesión que se avecina.

Francia, España e Italia habían pedido la emisión de bonos para amortiguar el golpe financiero. Sin embargo, los Estados más conservadores desde el punto de vista fiscal, como Alemania y los Países Bajos, se opusieron.

Poco después, Francia y Alemania se pusieron de acuerdo en la necesidad de desechar la idea de la emisión de bonos. Pero quedó por definir cómo se utilizaría el MEDE para proporcionar fondos de emergencia.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

El Eurogrupo sigue sin acordar un plan de rescate

El Eurogrupo sigue sin acordar un plan de rescate

Tags: CoronabonosCoronavirusCOVID-19EurobonoseurogrupoUnión Europea
Articulo Anterior

Proteger a Profesionales Sanitarios frente a la COVID-19

Próximo Articulo

Tecnología noruega al servicio de abuelos solitarios y confinados

Citations & References:

ECB announces package of temporary collateral easing measures - Banco Central Europeo / Statement on the situation with COVID-19 - Eurogrupo / COVID-19 outbreak: Council approves measures to help the most deprived EU citizens - Eurogrupo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Next Post
tecnologia noruega

Tecnología noruega al servicio de abuelos solitarios y confinados

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad