• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Firmas > El Foro de Sao Paulo en España y Europa

El Foro de Sao Paulo en España y Europa

Miguel Henrique Otero by Miguel Henrique Otero
08/07/2020
in Firmas
0
El Foro de Sao Paulo en España y Europa

REUTERS/Khalil Ashawi

En julio, el Foro de Sao Paulo cumple 30 años de existencia. Por iniciativa de Lula da Silva y del Partido de los Trabajadores de Brasil, en 1990 se creó una alianza constituida por 48 partidos políticos y frentes de izquierda de América Latina y el Caribe. En el documento que recoge las conclusiones del primer encuentro, titulado Declaración de Sao Paulo, quedó establecido el propósito expansivo del conglomerado. La resolución, en su tercer párrafo, habla de los desafíos que “el cuadro internacional” plantea a las “estrategias revolucionarias de la izquierda”.

En tres décadas la expansión del Foro de Sao Paulo ha sido notable. No me refiero únicamente a la cantidad de organizaciones que hoy lo integran, cerca de 120. Hay, al menos, otras 4 dimensiones de su crecimiento, que es imprescindible revisar: solo así será posible asomarse a su verdadero carácter y peligrosidad.

Primer considerando: durante estos treinta años agentes del Foro de Sao Paulo alcanzaron el poder en Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Nicaragua, El Salvador y México. Estas experiencias lejos de producir beneficios duraderos y de cambiar las condiciones de vida de las sociedades respectivas, especialmente de los sectores más pobres, hicieron patente cuáles eran las dos vocaciones reales de la organización: la riqueza fácil y desmesurada –es decir, la corrupción en dimensiones inéditas– y el ejercicio ilimitado del poder al costo que sea.

El poder real que ha detentado y detenta el Foro de Sao Paulo ha cristalizado y ha hecho palpable su esencia. Resultó que su desafío no fue nunca “la liberación de los pueblos”, sino lo contrario, su extremo sometimiento para el beneficio de unos pocos.

La otra cuestión, que podría ser la más importante contribución de Hugo Chávez Frías al Foro de Sao Paulo y a la izquierda planetaria, ha sido la doble incorporación de la delincuencia organizada a la acción política. En primer lugar, como aliado real –por ejemplo, la narcoguerrilla de la FARC es miembro del Foro de Sao Paulo–; en segundo lugar, como modelo operativo, el Foro actúa como una red de mafias y mafiosos por la que circulan (además de contratos, comisiones, sobreprecios, narcóticos, productos mineros y maletas de dólares y euros –esto es literal–) recursos institucionales y legales que garantizan impunidad y refugio, protección legal y física, a sus más connotados miembros (como el prófugo Evo Morales, que vive bajo el resguardo del kirchnerismo en Argentina).

En tercer aspecto sobre el que quiero llamar la atención se refiere a la inteligencia estratégica del Foro de Sao Paulo: arrancó como una liga de comunistas y de afiliados netamente marxista, pero ha devenido en una amplia agrupación que incluye partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones como okupas, desempleados y grupos radicales que se ocultan bajo múltiples causas (el ecologismo, el feminismo, el nacionalismo, el animalismo y más).

Las que deberían ser legítimas campañas contra el racismo o la discriminación de género, han sido secuestradas, revestidas y sumadas a las luchas de los grupos antisistema, cuyo verdadero objetivo no es otro que la destrucción de la democracia liberal, con todos sus beneficios (separación de los poderes, protección de los derechos humanos y respeto por las libertades individuales y civiles).

Esta amplitud y diversificación de la agenda de reivindicaciones del Foro de Sao Paulo funciona como una trampa política e ideológica.  Atrae al buenismo y la corrección política, a los desmemoriados o ignorantes de la historia del siglo XX, al izquierdismo socialdemócrata como el que encarnan el PSOE de Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez, o el de las variantes que conviven en el Partido Demócrata de Estados Unidos, donde filocastristas inequívocos como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, que olvidan y obvian no solo el sufrimiento y la mortalidad causada por los comunistas por más de 100 años, sino la destrucción humana y material ahora mismo cada día más intensificada en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba (esta última, desde más de 60 años).

De todos los cambios aquí consignados, el más sustantivo es, sin duda, el cuarto factor: el proceso que convirtió al Foro de Sao Paulo y a sus agentes en una corporación transnacional dedicada al tráfico ilegítimo e ilegal de dineros provenientes de la corrupción, que se han utilizado y se utilizan para intervenir en la política de Estados Unidos, de España, de Europa y África. 

En Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, principalmente, los gobiernos del Foro de Sao Paulo arrasaron con las arcas públicas, robaron todo lo que encontraron a su paso, desecharon la gestión pública y se concentraron en acumular centenares –léase bien, centenares– de millones de dólares y euros con los cuales intervenir en la política de España y Europa.

Como ha advertido el europarlamentario Hermann Tertsch, el Foro de Sao Paulo tiene un proyecto en España: el proyecto que adelantan Podemos y el gobierno de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez.

La acción del Foro de Sao Paulo no se limita al financiamiento que los regímenes de Chávez y Evo Morales han dado a Iglesias y a su partido a través de la fachada de una fundación dedicada a estudios sociales. No se acaba tampoco con la recién develada contribución de Maduro al partido Cinco Estrellas en Italia. Hay mucho más, con el mismo método: maletas llenas de billetes que encubiertas como valijas diplomáticas han sido enviadas a las embajadas de Venezuela en varios países europeos para financiar partidos de izquierda, prácticas de desestabilización, creación de grupos en redes sociales especializadas en destruir la reputación de la democracia y sus instituciones.

El deseo que alguna vez expresó Pablo Iglesias en la frase “es fundamental que América Latina invada Europa” está en curso. La Operación del Foro de Sao Paulo en Europa ha dado sus primeros y exitosos pasos.

Lea también:

Del colapso a la catástrofe educativa venezolana

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Anterior

Procesadora de carne Tönnies o la esclavitud en tiempos de pandemia

Siguiente

Más de 2 millones de casos confirmados en América Latina por la COVID-19

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Mundo
Venezuela
Tecnología

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Estados Unidos
Latinoamérica
Europa

Official Title:

Consejo Editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

miguel.otero@cambio16.com

Miguel Henrique Otero

Miguel Henrique Otero

Venezolano y español, radicado en España. Licenciado en Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela. Después de realizar estudios de posgrado en administración empresarial, viaja a Europa para estudiar economía en Churchill College, Cambridge, y sociología en la Universidad de Sorbonne. Después de regresar a Venezuela empieza una extensa actividad cultural, política y empresarial que continúa hoy en día. Periodista, presidente y director del periódico El Nacional. Fue vicepresidente de Bloque de Prensa, la asociación de prensa principal de Venezuela. Henrique Otero es reconocido como pionero en el uso de nuevas tecnologías en el periodismo y en la gestión de empresas de medio de comunicación. También fue presidente del Grupo de Diarios América, miembro de la directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y miembro de Honor de Venezuelan Press.

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
Regreso-a-la-normalidad_1

Más de 2 millones de casos confirmados en América Latina por la COVID-19

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In