• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > El glifosato bajo la lupa: Tribunal exige a la UE publicar datos sobre el químico potencialmente cancerígeno

El glifosato bajo la lupa: Tribunal exige a la UE publicar datos sobre el químico potencialmente cancerígeno

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
07/03/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Un envase de glifosato junto a un tractor en Ouzouer-sous-Bellegarde, Francia.

Un envase de glifosato junto a un tractor en Ouzouer-sous-Bellegarde, Francia.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) deberá divulgar detalles de los estudios realizados sobre la toxicidad y las propiedades cancerígenas del glifosato.

En un comunicado, el Tribunal General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea señaló que el interés del público en acceder a la información relacionada no sólo reside en conocer las emisiones al medio ambiente, sino también en la comprensión del impacto de dichas emisiones.

El glifosato en medio de la polémica

Los jueces anularon dos decisiones de la EFSA que negaron el acceso a los detalles de los estudios sobre el producto, que según los activistas debería prohibirse. Los dos casos fueron presentados por miembros de partidos verdes del Parlamento Europeo, entre otros.

Los jueces obligan a publicar los estudios sobre el glifosato que Europa declaró secretos para preservar los «intereses comerciales» https://t.co/lm0a3KdXxK pic.twitter.com/AkEn5matlZ

— eldiarioInt (@eldiarioInt) 7 de marzo de 2019

«La EFSA da la bienvenida a la decisión», dijo el portavoz de la agencia en un comunicado. «Este caso, y la decisión del Tribunal, es importante porque proporciona orientación para la EFSA y otros encargados de interpretar la legislación de la UE sobre el acceso público a los documentos».

El glifosato fue desarrollado por Monsanto, propiedad de Bayer, bajo la marca Roundup. Ahora está fuera de patente y lo comercializan muchos otros grupos en todo el mundo incluidos Dow Agrosciences y la alemana BASF.

En 2017, el presidente Emmanuel Macron se comprometió a prohibir el glifosato en Francia dentro de tres años, rechazando la decisión de la Unión Europea de extender su uso por cinco años.

Aseguran que el glifosato podría ser cancerígeno

Activistas afirman que, en mayo de 2015, el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer, organización dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó en un estudio que este compuesto tiene un «probable efecto cancerígeno».

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha desafiado a la industria del #vino en #Francia para que deje de usar #glifosato antes que cualquier otro sector de la agricultura en el país ??https://t.co/L3qCrSeMxk pic.twitter.com/YONejqBy1K

— SEAE (@SEAE_Agroecolog) 2 de marzo de 2019

Estos estudios se encuentran en el centro de la polémica que sacudió el bloque a fines de 2017. Los 28 países europeos, luego de dos años de intensos debates, autorizaron por cinco años más el uso del glifosato pese a la fuerte campaña en contra realizada por organizaciones no gubernamentales.

Sin embargo, la Comisión Europea defendió la decisión de renovar la licencia apoyándose en informes de la EFSA y de la Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA), que descartaron sus efectos cancerígenos , algunos de esos estudios fueron hechos por empresas privadas.

«Interés público superior»

La EFSA en primera instancia rechazó las solicitudes de acceso a su informe. Dichas solicitudes fueron hechas por eurodiputados, pero la institución defendía que no existe un interés público que justificara la publicación.

Asimismo, la agencia afirmó que la divulgación podía perjudicar los intereses comerciales de las empresas participantes.

Tras examinar dos recursos presentados contra las denegaciones, el Tribunal con sede en Luxemburgo dictaminó que no se puede justificar «su negativa a divulgarlo basándose en la excepción relativa a la protección de los intereses comerciales».

«Los estudios solicitados deben considerarse información referente a emisiones al medio ambiente'» y su divulgación reviste «de un interés público superior», agregó la corte, cuya decisión puede recurrirse en casación ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Negociaciones por el Brexit entre Londres y Bruselas siguen estancadas

Negociaciones por el Brexit entre Londres y Bruselas siguen estancadas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: GlifosatoTribunal de Justicia de la UEUnión Europea
Artículo anterio

MetLife se une a la Coalición Global de Innovación por el Cambio de ONU Mujeres

Próximo artículo

Ante desaceleración económica de la zona euro, el BCE inyecta liquidez a la banca

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

incendio Nuevo México
C16Alerta Medio ambiente

Desolación y desesperación, incendio en Nuevo México carboniza más de 120.000 hectáreas

22/05/2022
ruido veneno
C16Alerta Medio ambiente

El ruido, veneno para la mente

22/05/2022
Viruela del mono
Medicina y Salud

Crecen con rapidez en Europa los casos de viruela del mono

22/05/2022
Ucrania medio ambiente
Mundo

Ucrania demandará a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia por los terribles daños perpetrados al medio ambiente

22/05/2022
Next Post
Ante desaceleración económica de la zona euro, el BCE inyecta liquidez a la banca. Se estima que el PIB será de 1,1 este año

Ante desaceleración económica de la zona euro, el BCE inyecta liquidez a la banca

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In