SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

El hidrógeno como alternativa energética, ¿un arma de doble filo que multiplica la emisión de carbono?

Mariela León by Mariela León
18/02/2021
in C16Alerta Medio ambiente, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
UE hidrogeno

En Europa se están impulsado trenes y transportes públicos de hidrógeno verde

En el año 2000 hubo un entusiasmo contagioso en el mundo por las energías renovables. El afán por un mejor planeta impulsó a gobiernos y economías a dar pasos agigantados y consolidados en las fuentes eólicas y solares. En 2020, en plena pandemia, la Unión Europea  colocó presurosamente el hidrógeno en su agenda verde. La tecnología se ha difundido por sus amplias ventajas, ¿pero realmente es beneficiosa?

Expertos aseguran que el hidrógeno es un combustible limpio y produce mayor energía por kilo que cualquier otro. Además, juega a su favor su alta disponibilidad. Si bien no está en estado natural como el caso del petróleo o del carbón, se puede obtener mediante procesos químicos. El agua es el principal insumo, si se aplica el método de obtención por electrólisis, pero actualmente se extrae de los hidrocarburos, especialmente del gas natural.

La idea de apelar al hidrógeno no es nueva. Ha estado revoloteando en las mesas de debate y en el mundo científico. Pero la Comisión Europea la vistió de gala y la incorporó en un plan de acción en julio del año pasado. Entonces publicó la Estrategia Europea del Hidrógeno y puso en marcha una Alianza para un Hidrógeno Limpio. Mientras tanto, a finales del año pasado, la CE ajustó las regulaciones de inversión en energía. El propósito era priorizar una «línea estratégica de hidrógeno» que implica gruesos desembolsos.

🌍 Hidrógeno verde, la clave energética para alcanzar la neutralidad climática 👁️👇🏻

⚙️Fomenta las cadenas de valor innovadoras
💰Impulsa la creación de empleo de calidad
♻️Favorece el desarrollo de una economía verde

📍Aquí todas las claves 👉🏻 https://t.co/wOiYRLIzWl pic.twitter.com/5IjgZAeCQJ

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) February 16, 2021

Anunció que el hidrógeno verde y azul serán pilares de su nueva estrategia de crecimiento verde (Green Deal) pos-COVID. También anticipó sus expectativas. Ve pasar el mercado europeo del hidrógeno de 2.000 millones de euros en 2020 a 140.000 millones en el 2030. De igual manera, Japón, Corea del Sur y China vienen invirtiendo en el sector..

La UE y el hidrógeno, todo lo que hay que saber

En la transición energética participan programas, decisiones, recursos y voluntades. La inclusión del hidrógeno en la hoja de ruta verde de la UE es una pieza a la que hay que buscar acomodo en ese gran rompecabezas.

La alianza europea por el hidrógeno limpio cuenta con más de 500 asociaciones científicas, empresas e instituciones adheridas. Destaca las bondades del hidrógeno. Permite almacenar energía renovable, favorece la movilidad sostenible y es respetuoso con el medio ambiente al no emitir dióxido de carbono. Su uso, por tanto, evitaría seguir usando carbón en procesos industriales y otros sectores económicos, reduciría las emisiones de carbono. Una necesidad urgente.

Sin embargo, el 99,9% del hidrógeno de Europa se produce a partir de combustibles fósiles. Mediante la disociación del gas metano en carbono e hidrógeno. De allí, que los grandes operadores del petróleo y el gas tienen una gran participación en el negocio del hidrógeno. Es el caso de Hydrogen Europe, que incluye las grandes empresas de petróleo y gas como Total y Shell. Así como los operadores de redes de gas y los fabricantes de calderas de petróleo y gas como Bosch.

Industria subvenciona con casi 135.000 euros tres proyectos de la Fundación @HidrogenoAragon. Proyecto ComputameH (mezcla metano e H2); Proyecto SmartBioGres (biogás); Proyecto EnerAgri4.0 (FV, hidráulica, litio). https://t.co/JsPyG3eU1m a través de @ERenovables

— Energías Renovables (@ERenovables) February 15, 2021

Algunos especialistas advierten que el problema para el cambio climático es el carbono. Si la producción de hidrógeno libera CO2, por ejemplo, al separar el gas metano, empeora el calentamiento global. No lo alivia. La industria de los combustibles fósiles afirma que en el futuro se podrá capturar y almacenar el carbono. En realidad, el almacenamiento seguro y a gran escala del carbono sigue sin estar probado y no es económico.

Petroleras detrás del boom del hidrógeno

Pierre Jean Coulon, del Comité Económico y Social Europeo (Cese) se refiere al impulso que está dando la UE al hidrógeno. Es importante, argumenta, “lograr el equilibrio adecuado entre la electricidad y el hidrógeno. El futuro tendrá un doble enfoque, pero la electricidad renovable tendrá que venir antes que el hidrógeno. Porque hoy en día, lamentablemente, no podemos tener un hidrógeno 100% limpio».

En sintonía con este punto de vista, Colin Roche señala que el hidrógeno no es eficiente. «Cuando se compara con sus alternativas, tanto el hidrógeno fósil como el renovable son altamente costosos. Se necesitarían cinco veces más plantas eólicas o solares para calentar nuestras casas con hidrógeno que si las calentáramos directamente con electricidad utilizando una bomba de calor. Es una situación similar con los coches de hidrógeno frente a los coches eléctricos”, explicó

El coordinador de justicia climática y energía para Amigos de la Tierra Europa indica que “un punto central de estas estrategias, la creación de una alianza o consejo del hidrógeno dominado por ejecutivos de la industria del petróleo y el gas, es un ejemplo perfecto de aprovechamiento comercial. El Consejo del Hidrógeno del Reino Unido, por ejemplo, está copresidido por el gigante petrolero Shell. El presidente de la Alianza Alemana del Hidrógeno es el CEO de una subsidiaria de EON”.

Gracias al autoconsumo solar se ha evitado la emisión de cientos de toneladas de CO2 a la atmósfera y se han ahorrado millones de euros. Sí, queremos ayudarte a beneficiarte de todas las ventajas de la energía solar ☀ 👉 ¿Te unes al cambio?https://t.co/SbdY1raM6Q pic.twitter.com/cFx5ocsPP3

— EDP España (@EnergiaEDP) February 17, 2021

«La industria del gas fósil se ha aferrado a la estrategia de impulsar el boom del hidrógeno», sostiene Roche en su análisis publicado en Climate House News. En su opinión “alimentar un debate sobre el hidrógeno ayuda a la industria del gas fósil a poner en marcha la necesidad urgente de mantener los combustibles fósiles. De hecho, les ayuda a parecer que son parte de la solución de la crisis climática, en lugar del problema”.

Más aún, dice, “el cuento le puede costar a Europa que le explote la burbuja de hidrógeno en la cara. Y no pueda cumplir sus metas de transición a energía limpia en 2030”.

Lee también:

Más de 500.000 millones de euros requiere la meta de la UE para el uso de hidrógeno renovable

Tags: Alianza HidrógenoEnergías RenovablesPacto VerdeUE y el hidrógeno
Artículo Anterior

14F (LAS ELECCIONES)

Próximo Artículo

Tratan de desarrollar en el espacio vides más resistentes al cambio climático

Citations & References:

Por qué el boom del hidrógeno podría estallar en la cara de Europa. Ame-web.org El Hidrógeno y su relación con energías renovables y sus excedentes. Caf.com Why the hydrogen bubble could burst in Europe’s face. Climatechangenews.com  

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

24/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
forest
C16Alerta Medio ambiente

El ministro del Ambiente de la RDC autorizó deforestar más de 2 millones de hectáreas

26/02/2021
El Ministerio para el Futuro
C16Alerta Medio ambiente

“El Ministerio para el Futuro”, un libro sobre el caos ambiental y la sobrevivencia

23/02/2021
Próximo Artículo
Space Cargo Unlimited y Mercier

Tratan de desarrollar en el espacio vides más resistentes al cambio climático

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad