• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Biodiversidad > El impacto ambiental de los jabalíes es superior al de 1 millón de coches

El impacto ambiental de los jabalíes es superior al de 1 millón de coches

Erika Diaz by Erika Diaz
21/07/2021
in Biodiversidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La creciente población de jabalíes en el mundo podría ser una importante amenaza para el clima

La creciente población de jabalíes en el mundo podría ser una importante amenaza para el clima

El aumento de la población de jabalíes no favorece el clima. Un equipo internacional de investigadores advierte que al remover el suelo con sus hocicos para buscar comida liberan 4,9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono cada año. Equivalentes a las emisiones de 1,1 millones de automóviles.

Los investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, y la Universidad de Canterbury, en Nueva Zelanda, han utilizado modelos de predicción de población, junto con técnicas avanzadas de cartografía, para determinar el daño climático que causan los cerdos salvajes en los cinco continentes. En el estudio concluyen que la creciente población de la especie en el mundo podría ser una importante amenaza para el clima.

Los especialistas simularon 10.000 mapas de su densidad poblacional potencial en el mundo, y la divulgaron en la revista científica Global Change Biology. Posteriormente, modelaron la cantidad de suelo alterada gracias a un análisis a largo plazo del daño de los jabalíes en diferentes condiciones climatológicas. También en diversos tipos de vegetación. Además, imitaron las emisiones globales de carbono provocadas por esta especie basándose en estudios hechos en América, Europa y China.

“Los jabalíes son como los tractores que surcan los campos, removiendo el suelo en busca de alimento. Cuando el suelo es removido por los humanos que aran un campo o, en este caso, por los animales salvajes que lo arrancan, se libera carbono a la atmósfera», indica el doctor Christopher O’Bryan. Dado que el suelo contiene casi tres veces más carbono que la atmósfera, una pequeña fracción de carbono liberada del suelo puede acelerar el cambio climático.

Los jabalíes amenazan la diversidad

O’Bryan también ha dicho que sus modelos muestran una amplia gama de resultados, pero indican que lo más probable es que los jabalíes estén removiendo un área de alrededor de 36.000 a 124.000 kilómetros cuadrados. Especialmente en ambientes donde no son nativos. «Una enorme cantidad de tierra, que además de afectar la salud del suelo y las emisiones de carbono, amenaza la biodiversidad y la seguridad alimentaria», apuntó.

Los investigadores consideran que los jabalíes son animales que causan daños generalizados y costosos. Además, una especie «difícil de manejar» y rápida reproducción. «Su control requerirá cooperación y colaboración en múltiples jurisdicciones. Nuestro trabajo es solo una pieza del rompecabezas, que ayuda a comprender mejor su impacto», destacó Nicholas Patton, de la Universidad de Canterbury.

Los especialistas insisten en que los jabalíes, como especie invasora son un problema causado por los humanos. «Somos nosotros quienes debemos reconocer y asumir la responsabilidad de sus implicaciones ambientales y ecológicas. Si se permite que los jabalíes se expandan a áreas con abundante carbono en el suelo, puede haber un riesgo aún mayor de emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro», señala Patton.

Sobrepoblación de jabalíes en España

La pandemia del coronavirus ha favorecido el incremento de la población de jabalíes. En España, hay más de 1 millón y la cifra podría doblarse en 2025. Aunque no existen estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura, los informes apuntan a una multiplicación de su población en los últimos años. Su crecimiento descontrolado puede convertirse en una gran amenaza para agricultores y ganaderos.

La especie daña cosechas, masas forestales y propaga enfermedades de sanidad animal, como la tuberculosis o la peste porcina africana, según los investigadores. No obstante, hay que tener en cuenta que los jabalíes no son animales del todo salvajes, tienen un alto poder olfativo y se adaptan a cualquier terreno.

Con el confinamiento por la pandemia de la COVID-19, los jabalíes han perdido el miedo a las personas y las ven como proveedores de alimentos. «El abandono de las tierras, con la falta de presencia de personas en el campo y la ausencia de depredadores naturales han propiciado a su juicio la expansión demográfica de esta especie», ha advertido el presidente de la Real Federación Española de Caza, Manuel Gallardo.

Lea también:

La sombra de un árbol es un derecho de los seres vivos, como el aire y el agua

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AutomóvilesCambio ClimáticocochesEmisiones de CO2Especies invasorasImpacto Ambientaljabalíesmedio ambiente
Previous Post

Libertad, fraternidad y actualidad

Next Post

Carmignac: A menudo falta la transparencia en los fondos ESG

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

sandía sin pepitas
Biodiversidad

Sandía sin pepitas: ¿cómo es posible si no se reproduce?

21/01/2023
shell indemnizara agricultores
Biodiversidad

Los agricultores de Nigeria afectados por derrames petroleros de la Shell recibirán 15 millones de dólares

12/01/2023
Lista Roja UICN
Biodiversidad

Los dugongos y abulones en la Lista Roja de los miles de especies amenazadas de extinción

23/12/2022
Mar de Frades
Biodiversidad

Mar de Frades y la conservación de la biodiversidad en Pazo do Monte

19/12/2022
Next Post
fondos ESG

Carmignac: A menudo falta la transparencia en los fondos ESG

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In