• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > El lago Baikal, belleza y biodiversidad únicas, en el ojo de otros intereses

El lago Baikal, belleza y biodiversidad únicas, en el ojo de otros intereses

Mariela León by Mariela León
08/04/2021
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
lago Baikal

La Unesco declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad el lago Baikal y estableció condiciones para su preservación

El impresionante y enigmático lago Baikal, al sur de la Siberia rusa, deja sin aliento a los visitantes. Su hermosura y potencialidades naturales se despliegan en todas las estaciones del año y lo hacen único. La Unesco lo declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad y estableció condiciones para su preservación. Pero este año, el régimen de Vladimir Putin debilitó sensiblemente la legislación que lo protege.

En lengua tártara, la segunda que se habla en Rusia, Baikal significa “lago rico”. Sin dudas que es rico. Contiene el 20% del agua dulce del planeta. Alberga una biodiversidad extraordinaria: 2.500 especies y 800 vegetales catalogados hasta el momento. En sus aguas, hasta ahora límpidas, habitan especies endémicas como la foca y el esturión del Baikal.

También el pez golomjanka y el cangrejo epishura, un animal diminuto cuyo papel resulta fundamental en la cadena alimenticia. Filtra el agua a través de su organismo. Por si fuera poco, el lago Baikal, cuenta con 31.494 kilómetros cuadrados de superficie: 650 kilómetros de largo y entre 29 y 80 km de ancho. Y es muy profundo: 1.637 metros.

En aquella inmensidad, lamentablemente hay espacio para intereses que escapan de su salvaguarda. Moscú ha adoptado unas medidas que relajan los controles de cuidado sobre Baikal. Ahora se permiten la tala restringida, la construcción de grandes instalaciones de procesamiento de alimentos y la incineración de desechos. Ante la mirada sorprendida de muchos.

El Lago Baikal está envuelto en muchas leyendas pero, sobre todo, de curiosas realidades. No os perdáis algunos datos alucinantes sobre este gran lago siberiano https://t.co/zxXNlxftaW 🇷🇺

— elrincondesele (@elrincondesele) January 19, 2021

El lago Baikal y la casa rosada de la discordia

Al lago Baikal también se le conoce como “La Galápagos rusa”, “El Ojo azul de Siberia” y “La Perla de Asia”. Sus atractivos, hasta ahora resguardados, fueron irrumpidos hace cuatro años por una familia rusa.

Baikal es considerado, además, uno de los lagos más antiguos del globo. Alcanza los 25 millones de años. Durante siglos fue considerado un lugar santo por los asiáticos. Aún sobreviven alrededor del lago las tallas y partes de los edificios rituales de las tribus y sus chamanes que peregrinaban al Baikal para investirse de su energía.

Pues esa familia rusa decidió mudarse a la aldea y compró un terreno dentro del «bosque de los chamanes». Ahora considerado parte de un parque nacional. La llamativa casa rosada que construyeron ha llegado a representar divisiones sobre el lago Baikal. Se ha convertido en un destino cada vez más popular para los turistas del este de Asia y, con la pandemia que restringe los viajes internacionales, también para los rusos. Alguno consideran que la tierra nunca debió haberse vendido. La casa rosada encarna el rápido desarrollo que invade y destruye un ecosistema precioso e inalorable.

Mientras, el gobierno ruso ya se ha movido para desarrollar y afectar otras áreas ambientalmente sensibles en Siberia y el Ártico para aprovechar los recursos energéticos. Así asegurar posibles corredores de transporte a medida que el cambio climático abre nuevas rutas. Baikal, sin embargo, es un tema delicado para el Kremlin. Para muchos rusos, su grandeza virgen es parte de la identidad de la nación.

Lake Baikal #UNESCO World Heritage Site. #Sentinel-2A 🛰️mosaic #Russia🇷🇺#Copernicus #remotesensing Baikal is the: largest fresh water lake – 23,615.39 km3 of water, world's deepest lake – max. 1,642 m, world's oldest lake – at 25–30 mln years." Source: https://t.co/LuuqNs33IV pic.twitter.com/BEBmBemHNE

— Kamil Onoszko 🇵🇱 (@Onosz) April 29, 2018

Debilitamiento de las normas y mayores riesgos

Rusia declaró el 2021 como el «Año del Baikal» e invitó a nacionales y extranjeros a visitarlo. A los científicos y activistas les preocupa esta inusitada movilidad. Estiman que habrá más «casas rosadas» y el acaparamiento de tierras que conducirá a la construcción de instalaciones residenciales y turísticas en áreas vírgenes. “Destruyen el paisaje costero más vulnerable”, dijo a The Washington Post, Eugene Simonov, coordinador de la coalición internacional Ríos sin Fronteras.

Además de la llegada de turistas, las medidas de flexibilización inquietan a propios y ambientalistas. Por ejemplo, la tala está permitida en forma «sanitaria» para árboles afectados por plagas. Mikhail Kreyndlin, abogado de Greenpeace y experto en áreas protegidas, dijo que la medida podría invitar a una extracción de madera más extensiva bajo reglas que son difíciles de hacer cumplir. Los riesgos de la tala de árboles agravan los incendios forestales que han devastado Siberia en los últimos años.

A su vez, los ecologistas han dado la alarma de que la legislación que regula los niveles de agua mínimos y máximos del lago, controlados por una presa, podría igualmente ser eludida. Este ha sido un punto de controversia entre la empresa y los activistas. Industrias enteras de la zona, especialmente las empresas que se benefician de la energía hidroeléctrica, dependen de la manipulación de los niveles.

Neon grottoes in the middle of the iced-over Baikal, some shots from the recent trip #baikal #nightphotography #neon pic.twitter.com/v0QJqzMZwz

— 19TONES (@IAM19TONES) March 27, 2021

Pero elevar el nivel del agua es un peligro para las especies de peces únicas de Baikal, algunas de las cuales viven o tienen sus criaderos en profundidades más cálidas.»Básicamente, se mata todo lo que se está cultivando en estos viveros con la afluencia de agua fría», dijo Simonov.

La Unesco echará un vistazo al lago Baikal

Aunque Baikal no figura actualmente como un sitio «en peligro», la Unesco planea revisar el «estado de conservación» del lago en julio. El director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rössler, señaló que la agencia de la ONU no ha recibido las evaluaciones ambientales necesarias del Gobierno ruso.

«De hecho, estamos muy preocupados por los informes sobre el debilitamiento de la protección. Nos hemos puesto en contacto con las autoridades de la Federación de Rusia a este respecto. Pero hasta ahora no hemos recibido información», afirmó.

El gobernador de la región de Irkutsk, Igor Kobzev, comentó al diario estadounidense que «no firmará un solo documento si hay objeciones de organizaciones ecologistas. Buscaremos compromisos y discutiremos abiertamente todos los temas».

Entretanto, Marina Rikhanova, ganadora del Premio Ambiental Goldman, considerada la «Nobel Verde» también se pronunció. «Durante varios meses estuvimos luchando para tener al menos alguna explicación en cada reunión y en cada mesa redonda. Solo podemos concluir que todos estos cambios (en las reglas ambientales) son necesarios para algunos intereses privados o financieros”, denunció la ambientalista.

This #TravelTuesday, we're taking you to the #WorldHeritage site Lake Baikal — the ‘Galapagos' of Russia!

This beautiful site is home to one of the 🌏’s richest freshwater fauna & flora but pollution and climate change are putting Lake Baikal at risk:https://t.co/fW7W1xByhj pic.twitter.com/BD1uRrHLzZ

— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳😷 (@UNESCO) March 3, 2020

Hoteles, fogatas, ¿dónde está el equilibrio?

Gala Sibiryakova creció en Listvyanka, una pequeña ciudad cerca del punto donde el río Angara se encuentra con Baikal. Los ciervos solían acudir a su puerta. Ahora el paseo marítimo es una hilera de hoteles y restaurantes para dar cabida al creciente número de turistas. A la par, la isla de Olkhon se ha convertido en el lugar preferido de los visitantes de Baikal. En verano, es accesible en ferry. En el invierno, decenas de vagones, llamados bukhankas, transportan hasta ocho pasajeros a través de una carretera de hielo improvisada en el lago. Algunos vehículos remolcan por el hielo botes banana inflables.

Colillas de cigarrillos y envoltorios de caramelos ensucian el hielo. Y algunos turistas envuelven cintas de colores en los árboles, copiando una práctica de oración chamánica. Los activistas luego las cortaron porque pesan y hacen que las ramas se rompan.

Los turistas también encienden hogueras a lo largo del lago, dijo Sibiryakova, una amenaza para muchos animales y plantas. Recientemente renunció a su trabajo en el servicio de parques porque no estaba de acuerdo con algunos de sus colegas. Comentó que estaban considerando aprobar el «glamping», un campamento de lujo, en Sarayskiy Plyazh, la playa junto al bosque de chamanes.

“La gente necesita aprender que algunos lugares están prohibidos. Algunas áreas deben protegerse. Pero la gente no quiere que le digan que no puede hacer algo», asentó.

Lee también:

Exceso de nutrientes contamina ríos y lagos europeos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: biodiversidadCambio ClimáticoLago Baikal en RusiaPatrimonio de la Humanidad Unesco
Anterior

Hallan discrepancias en las cifras de Estados Unidos sobre emisiones de metano

Siguiente

No es para alegrarse lo que la marihuana le hace al cuerpo

Citations & References:

Along Russia’s majestic Lake Baikal, the quest for tourism cash stalks a pristine landscape. Washingtonpost.com

¿Por qué el lago Baikal es tan importante para la ciencia?. Xatakaciencia.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
Esto es lo que la marihuana le hace a tu cuerpo y cerebro. REUTERS

No es para alegrarse lo que la marihuana le hace al cuerpo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In