• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El renacer del «maldito» Oscar Wilde

El renacer del «maldito» Oscar Wilde

Cambio 16 by Cambio 16
29/09/2016
in Actualidad, Cultura
0

Por María Luisa Gaspar | Efe
28/09/2016

Fue crítico de arte, excelso dramaturgo del Londres victoriano, famoso conferenciante, modelo de dandismo, esposo, padre y muchas cosas más, hasta que su pasión por el joven lord Alfred Douglas le llevó al calabozo: fue Oscar Wilde, a quien el Petit Palais dedica su primera gran exposición en París.


Teaser | Exposition Oscar Wilde | Petit Palais por paris_musees

La ciudad donde el autor de El retrato de Dorian Gray murió en 1900, arruinado y abandonado por casi todos, tres años después de haber cumplido una pena de trabajos forzados por ser homosexual, le rinde homenaje a partir de este jueves.

Una exquisita muestra, que celebra su talento hasta el próximo 15 de enero, hace justicia y detalla cómo y por qué fue encarcelado a los 41 años, en el mejor momento de su carrera y de su vida.

La exhibición recuerda el memorable sentido del humor de ese escritor de extrema sensibilidad y cultura, así como las múltiples caricaturas más o menos favorecedoras de que fue objeto, pero aspira ante todo a revelar su lado más serio y profundo.

Esa faceta es algo que se suele ignorar, comenta a Efe su nieto y comisario científico, Merlin Holland, en el origen de esta muestra y de la doble exhibición organizada en Londres en el año 2000, centenario de la muerte del autor.

Cuadros, documentos, manuscritos, fotos, filmes y dibujos recrean el universo en que nació y vivió Wilde, hijo de un prestigioso cirujano dublinés y una poetisa, antes de ser víctima expiatoria de una «guerra» cruzada entre el padre de su amado lord y sus hijos, que sospechaba de la homosexualidad de dos ellos -sin poder soportar la idea-.

Los elementos de esa tragedia ajena que Wilde abrazó con afán suicida, sin intentar protegerse realmente, componen la última sala, que incluye una fotografía ampliada de su hoy adorada tumba, en el cementerio Père-Lachaise de París, donde sus restos reposan desde 1909.

Sendos vídeos de Holland y del exministro socialista Robert Badinter cierran la muestra junto a varios óleos, documentos judiciales y sus últimos poemas, De Profundis y La Balada de la cárcel de Reading, este último contra la pena de muerte.

«La cárcel lo mató, lo mataron por nada. Por eso es una injusticia tan prodigiosa», explica a Efe Badinter, el hombre que suprimió del código penal francés la pena de muerte y el delito de homosexualidad, y que en 1995 restauró la memoria de Wilde con su primera pieza teatral, C.3.3, número de preso del poeta.

«En las cárceles victorianas imperaba la ley del silencio, imagínese, tal y como era Oscar Wilde, confinado en un silencio absoluto, perdiendo hasta su nombre», subraya.

Dominique Morel, comisario de Oscar Wilde, el impertinente absoluto, conduce hasta este punto culminante mediante un recorrido cronológico, desde los años de formación del escritor, con retratos suyos y de su familia, así como el San Sebastian pintado en 1616 por Guido Reni, que le había impresionado en esa época.

A continuación, en el Petit Palais se recrea la exposición inaugural de la Grosvenor Gallery de Londres, que en 1877 lanzó al futuro autor como crítico de arte y muestra, junto a su dictamen, los cuadros de Richmond, Millais o Tissot que él comentó.

La «conquista» de Estados Unidos, donde brilló en 1882 como conferenciante, reúne por primera vez 13 retratos suyos, autoría de Napoleon Sarony. Capa y sombrero en mano, sentado o de pie, vestido con chaqueta de terciopelo y medias de seda, ese viaje y esas fotos confirman que era, además, un dandi perfecto.

El matrimonio en 1884 con Constance Lloyd, con quien tuvo pronto dos hijos, y su trabajo como redactor jefe de la revista femenina The Woman’s World son evocados ante La danse mauresque de Toulouse-Lautrec y varios retratos suyos nunca antes reunidos.

Entre 1890 y 1895, foco de atracción de la alta sociedad londinense por sus conferencias y sus escritos, Wilde publica su única y faustiana novela sobre Dorian Gray, pero también piezas de teatro como Una mujer sin importancia, Un marido ideal o La importancia de llamarse Ernesto.

Creada en París, en francés, Salomé tiene sala propia, junto a las ilustraciones que hizo para su libro Aubrey Beardsley y, entre cuadros, dibujos y manuscritos, dos filmes sobre esa princesa judía que baila ante Herodes para obtener la cabeza de Juan el Bautista.

Oscar Wilde

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Sánchez no se va

Próximo artículo

El 135, Cataluña y otras causas detrás del cisma en el PSOE

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Jack Kerouac
Cultura

Jack Kerouac o la impaciencia de vivir

30/06/2022
colapso
Cultura

COLAPSO. Contener el residuo, habitar la ruina, en TEA Tenerife

29/06/2022
cátedra oboe
Cultura

Fundación Damm, nuevo mecenas de la Cátedra de Oboe

22/06/2022
cante jondo
Cultura

García Lorca y Falla, a 100 años de un encuentro con el cante jondo

18/06/2022
Next Post

El 135, Cataluña y otras causas detrás del cisma en el PSOE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In