• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Zoom, el más rápido, no el mejor

Zoom, el más rápido, no el mejor

Miguel Angel Artola by Miguel Angel Artola
02/10/2020
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
zoom cambio16

Hasta 300 millones de personas usan la aplicación de videollamadas y reuniones virtuales que ha experimentado un crecimiento meteórico durante la pandemia

¿Se puede no ser la mejor solución de videollamadas y trabajo en grupo, y dirigir los nuevos tiempos en los que estamos inmersos? Zoom es la mejor prueba de que es posible y no hace falta ser un genio para saber el porqué.

Su versión gratuita es muy sencilla de usar, tiene un nombre pegadizo, los medios de comunicación no han dejado de hablar de ella, funciona razonablemente bien y, a pesar de estar en el mercado desde 2013, decidió salir a Bolsa tan solo unos meses antes de la pandemia, en abril de 2019. Con esto hizo bueno el dicho de que los últimos serán los primeros.

Treinta y nueve dólares por acción es el precio con el que comenzó a cotizar Zoom en el índice tecnológico Nasdaq y ahora su valor es superior a los 160 dólares; el precio de la compañía supera los 44.000 millones, el doble que el de Twitter.

Como toda empresa tecnológica que se precie, Zoom también tiene por detrás la historia de éxito de su creador. El empresario chino afincado en Estados Unidos, Eric Yuan, que ha visto cómo su fortuna se disparaba al mismo tiempo que crecía el valor de su compañía, de la que sigue poseyendo el 22%.

Yuan comenzó en una división de Cisco y, antes de lanzarse a buscar inversión para su iniciativa, ofreció la idea de crear una plataforma de videollamadas, fácil y popular a la compañía que entonces le pagaba el sueldo, pero en Cisco la idea no pareció interesante, posiblemente porque el proyecto chocaba con la imagen que tenemos de la compañía, muy enfocada en soluciones para entornos profesionales.

No le costó mucho a Yuan encontrar inversiones para crear la empresa en 2011 y comenzar a ofrecer servicios en 2013. Un año después tenía 10 millones de clientes.

Con la llegada de la pandemia, Zoom ha crecido tanto y tan rápido que a los éxitos se han sumado los problemas, como su crisis de seguridad por la falta de encriptación punto a punto de sus comunicaciones, el hecho de que muchas de las llamadas pasasen por servidores chinos o que vendiera u ofreciera información de sus clientes a Facebook.

También el que compañías internacionales y gobiernos hayan prohibido a sus empleados usar Zoom ha aumentado su crisis de reputación, pero Eric Yuan y su equipo han sabido reaccionar.

Los grupos de trabajos empresariales que antes de la pandemia usaban sistemas de videoconferencias estaban familiarizados con herramientas de calidad probada como Skype o su hermana Microsoft Teams. En los entornos educativos se contaba con herramientas de trabajo muy populares como el Classroom de Google.

Zoom, en cambio, ha llegado a cubrir las necesidades de toda la población que no estaba ya en estos otros escenarios como herramienta de urgencia. Con esto, pasó de tener 10 millones de usuarios activos en 2019 a más de 300 millones a finales de abril.

Nada será igual

Zoom ha sabido hacer frente con rapidez a sus problemas de seguridad y, además, la mayoría de los usuarios tampoco están tan preocupados por el nivel de encriptación de sus comunicaciones.

Para el resto ya existen soluciones mucho más acordes y pensadas para ellos y evidentemente con un coste proporcional al grado de ciberseguridad. Pero Zoom ha obtenido lo que antes no había logrado ningún otro servicio de videollamadas: popularizar al máximo este tipo de comunicación hasta el punto de que muchas reuniones presenciales van a ser historia, con COVID-19 o sin ella.

Si antes no tenía sentido tener que desplazar a grupos de trabajo desde diferentes puntos para asistir a una reunión, ahora, que nos hemos familiarizado con una nueva forma de trabajar mucho más productiva y económica, es seguro que no se volverá a las reuniones presenciales. Los encuentros cara a cara se reservarán para la captación de clientes y las jornadas de networking en las que las distancias cortas son un plus.

Así lo entienden compañías como Facebook, que hace semanas anunciaba la puesta en marcha de su aplicación Messenger Rooms para competir directamente con Zoom y que permitirá la comunicación de hasta 50 participantes sin que se tenga que tener previamente un perfil activo en la plataforma.

Google también ha dado pasos para competir poniendo a disposición de todo el público, Google Meet, la herramienta de videoconferecia que antes estaba solo al alcance de los usuarios de pago de su plataforma G Suite y que permite sesiones de hasta 100 participantes sin límite de tiempo y con medidas de privacidad.

@EIGArtola

Lea también:

Los makers, de inventivos y curiosos a solidarios y valiosos

Este y otros contenidos están en la edición 2.268 de Cambio16

  • renacimiento

    Revista 2268

    4,00€
    Leer más
  • renacimiento

    Revista 2268 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! renacimiento

    Revista 2268 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! renacimiento

    Revista 2268 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Leer más

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: redesTeletrabajoZoom
Anterior

Investigación de la NASA muestra que la Luna es más metálica de lo que se creía

Siguiente

Psicólogo Rafael Pardo: El pensamiento positivo en exceso resulta perjudicial

Citations & References:

Cambio16, edición 2268

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

San Sebastián, España
País Vasco, España
Madrid, España
Andalucía, España
Castilla-La Mancha, España

Official Title:

Productor audiovisual y gráfico de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Miguel Angel Artola

Miguel Angel Artola

Español. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información de la Universidad del País Vasco (UPV / EHU). Colaborador con el departamento audiovisual y gráfico de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero. Encargado de la producción audiovisual y redes sociales de diferentes entidades públicas y privadas. Trabajó en Onda Cero San Sebastián y en Espacio de Información General (TVG, Telemadrid, Canal Sur y Castilla-La mancha). Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Odyssey Plastic
Revista

Plastic Odyssey, un proyecto contra los residuos plásticos

01/03/2023
Madrid hub liberal
Revista

Madrid, un gran hub liberal que atrae inversión internacional

27/02/2023
Next Post
pensamiento positivo

Psicólogo Rafael Pardo: El pensamiento positivo en exceso resulta perjudicial

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In