SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > El mejor cine europeo, en Sevilla

El mejor cine europeo, en Sevilla

Cambio 16 by Cambio 16
12/11/2016
in Actualidad, Cultura
0
SEFF 16

SEFF 16

Por Antonio Holguín
11/11/2016

Del 4 al 12 de noviembre Sevilla celebra el Festival de Cine Europeo, nueve días donde industria, público y crítica conviven alrededor de una selección del mejor cine. Estamos en el Ecuador del Festival, y hasta este momento y desde su inauguración y la entrega del Giraldillo de Oro al actor francés Vincent Lindon han pasado ya por él una cantidad elevada de películas, de las que destacaremos entre ellas las más interesantes.

La película que ha inaugurado el Festival ha sido  «Una Vie» del director francés Sthefane Brize, una adaptación libre y sintética de la novela del escritor francés Guy de Maupassant. El argumento narra la historia de una mujer a través de toda su trayectoria vital y su familia, de buena posición y poseedora de varias granjas, que pasa su adolescencia con las monjas hasta que decide, de acuerdo con su familia, contraer matrimonio.

A partir de aquí y desde su traumática pérdida de la virginidad, se verá en una serie de avatares de los que con vaivenes de felicidad y de tristeza, depresión y melancolía, la llevaran a la ruina y a la soledad, acabando por recoger a una nieta, fruto de su único hijo. El ritmo y la luz del film recorren dos caminos, el colorido de la alegría y la música y, por otra parte, el gris de la tristeza y la depresión gris y oscuro.

Engañada y maltratada por su marido y obligada al perdón por las presiones sociales, familiares y religiosas, decide perdonar. Con la muerte de sus familiares queridos y arruinada por el derroche de su hijo, recupera de nuevo la vida cuando le adjudican la custodia de su nieta. La película es actual por su temática y la defensa de la libertad e independencia de la mujer.

«Toni Erdmann» es una película alemana de Maren Ade que trata sobre la influencia de Alemania en la economía de los países de Europa. En este caso, utilizando a una ejecutiva alemana que se va a Rumania a trabajar como jefa de una empresa intentando sacar el máximo beneficio en perjuicio de los trabajadores. La aparición del padre de la protagonista preocupado por el bienestar de su hija le llevara a Bucarest y a inventarse una serie de personajes protagonizados por él mismo que harán a su hija a tomar conciencia de su papel. Es Premio en Cannes y representará en los Oscar a Alemania.

Otra de las películas que se presentarán en el Festival es «La muerte de Luis XIV» coproducción catalano-francesa-portuguesa del director catalán Albert Serra y con una interpretación fuera de serie de Jean Pierre Léaud (Antoine Doinel de Truffaut). Narra la angustia y muerte del rey Sol Luis XIV, comparando su agonía con la de cualquier mortal a pesar de ser el más poderoso de su época. Además le sirve al director de excusa para plantearse el dilema entre medicina científica y chartalanería. La película es claustrofóbica ya que desarrolla todo el metraje en una habitación, excepto los primeros minutos.

«Sólo el fin del mundo» es una película de Xavier Dolan, coproducción francesa canadiense basada en la obra teatral de Jean-Luc Lagarce, y gran premio del Jurado en Cannes además de estar seleccionada para representar a Canadá en los Oscar. La historia se centra en la llegada de un hijo a la casa materna después de 12 años, a punto de morir, y los acuerdos, desacuerdos, trapos sucios y viejos rencores entre sus miembros.

La teatralidad de la película queda diluida con insertos de momentos pasados y con una música ecléctica que va desde Camille, Blink 182, Moby y hasta el Numa numa yei. El director ha contado con grandes intérpretes como Nathalie Baye, Vincent Cassel, Marion Cotillard y Lea Seydoux.

Otra de las películas es «Stayng Vertical», una película francesa de Alain Guiraudie premiada anteriormente en este Festival. Su argumento gira entorno aun guionista de cine que conoce a una pastora en el campo (reminiscencia de la novela pastoril) y tiene un hijo con ella, decidiendo al final quedarse en el campo solo con la compañía de las ovejas, un tema que utiliza el director como excusa para utilizar escenas escabrosas que convierte en naturales, rasgo estilístico que le acompaña a lo largo de su trayectoria.

El SEFF continua su andadura llevando a cabo todas sus actividades y llenando casi a diario las 14 salas de los Cines Nervión, el Teatro Lope de Vega y en el Teatro Alameda. Entre los eventos más importantes, aparte de las ruedas de prensa y los distintos encuentros, han sido el aperitivo con el actor Antonio Dechent y la actriz y directora Valeria Bruni Tedeschi, a la que además se le ha entregado el Giraldillo de Oro por toda su filmografía.

Entre las películas más interesantes de estos día también destaca «Mimosas» film de Oliver Laxe, hijo de emigrantes gallegos nacido en París y que vive en Tanger; «Ma Loute» del francés Bruno Dumont y «Amor y Amistad» del americano Whit Stillman, una coproducción con Irlanda, Reino Unido y Francia.

«Mimosas» es una coproducción entre España, Marruecos, Francia y Qatar. Ha conseguido en el último Festival de Cannes el premio de la Semana de la Crítica. La historia es una aventura a través de las montañas del Atlas en una caravana que lleva a un jeque moribundo a su pueblo natal. La peripecia los lleva a través de unos senderos imposibles y maravillosamente fotografiado, con unas luces y paisajes que nos recuerdan a los westerns americanos de John Ford, algo que el mismo director reconoce y que algunos críticos llamaron un western-sufi.

La influencia de la cultura árabe y oriental, los cuentacuentos árabes que supo recoger muy bien Paul Bowles, el «Libro de los reyes» persa y los códigos de honor de los caballeros que también existen en el Islam -y que en palabras del director: «es una película religiosa en el sentido etimológico de ligar, de ir a la esencia de la tradición»– llenan la cinta. Esta mezcla heterogénea la convierte en una película única tanto por su historia como por la narración que no decae en ningún momento, la belleza de los paisajes y los rostros únicos de sus actores, la mayoría no profesionales.

«Ma Loute» es otra de las elegidas. Está dirigida por el director francés Bruno Dumont y relata la historia de una familia burguesa que llega a su mansión (de estilo egipcio) del norte de Francia para pasar las vacaciones de verano. Allí se encuentran con dos investigadores que tratan de averiguar una serie de desapariciones en la región. Los personajes forman como una oda a la excentricidad, muy cerca del cine de Wes Anderson. La familia de pescadores tiene algo de monstruoso a lo «Matanza de Texas» y el personaje de Juliette Binoche es una especie de Castafiore. La película bebe además del tono humorístico futurista de Jacques Tati. Es una farsa de lucha de clases disfrazada de enredo histórico en la que hay que destacar vestuario y el primer papel cómico en el cine de Juliette Binoche.

«Amor y Amistad» es la película del americano Whit Stillman, una coproducción sobre una adaptación del relato corto de Jane Austen «Lady Susan». Es una de sus primeras obras en tono sarcástico y a veces humorístico que recuerdan al Shakeaspeare de «Poco ruido y muchas nueces» y a esas series inglesas perfectas en su ambientación. Estamos en 1790, la joven viuda Lady Susan Vernon acude a la hacienda de su familia política, con la intención de acallar los rumores sobre su vida personal y sus flirteos en la élite social. Mientras vivía allí decidió buscarse un marido para ella y su hija Federica se negaba a aceptar al pretendiente impuesto por su madre. Al final su madre se casa con el pretendiente de Federica y se queda además con su amante y su hija con el novio de su madre. Una comedia de enredo propios de su época que resulta entretenida y a la postre graciosa.

Previous Post

Trump, arma arrojadiza para los políticos españoles

Next Post

El teatro español, de luto por la desaparición de Francisco Nieva

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

La actriz Keira Knightley mira mientras asiste al estreno europeo de "Official Secrets"
Cultura

Keira Knightley se niega a actuar en escenas sexuales dirigidas por hombres

26/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
Las obras de arte falsas
Cultura

Las obras de arte falsas se ganan su espacio en una sorpresiva exposición del Museo Ludwig

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Next Post
El autor Francisco Nieva. FOTO: Wikipedia

El teatro español, de luto por la desaparición de Francisco Nieva

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad