• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > El modelo McDonald’s, ¿una solución para la paz mundial?

El modelo McDonald’s, ¿una solución para la paz mundial?

Mariela León by Mariela León
08/06/2021
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Modelo de negocios McDonald’s

McDonald’s, mucho más que Big Mac, helado y papas fritas

Asociar el modelo de negocios de McDonald’s en el planeta con las relaciones entre los países parece un poco descabellado. Pero a Paul Abela no solo resulta fascinante ese vínculo, sino posible. El bloguero razona los principios que privan en esa cadena de comida rápida y las garantías de una buena vecindad entre las naciones. Incluso, de asegurar una paz mundial. ¿Su propuesta va muy lejos?

En su artículo “McDonald’s Offers an Unexpected Solution for World Peace”, publicado en Medium, Abela desarrolla su planteamiento poco común. Deja en claro que McDonald’s es mucho más que Big Mac y papas fritas.

“En cualquier lugar donde encuentre un McDonald’s, puede estar seguro de que el menú tiene el mismo aspecto. El restaurante huele igual, la comida tiene el mismo sabor y la atmósfera es la misma. Es esa consistencia lo que hace que McDonald’s sea tan famoso y por qué está ubicado en 118 países increíbles. Puede sonar extraño, pero además de ser una de las marcas más famosas del mundo, esos arcos dorados ofrecen una solución inesperada a la paz mundial. Me imagino que estás pensando: McDonald’s, ¿paz mundial?. ¿En serio?”, dice.

Parece exagerado, para que no olvidemos que es solo un restaurante de comida rápida. Y parece poco probable que McDonald’s esté compitiendo por el Premio Nobel de la Paz en el corto plazo. Sin embargo, por ridículo que parezca, un país que abre un restaurante McDonald’s es un símbolo de mucho más que un Big Mac y papas fritas. Es un símbolo del país que acepta el libre mercado y todo lo que acompaña.

McDonald’s y su modelo de negocios, símbolo de globalización

Thomas Friedman se topó con un hecho extraño sobre el modelo de negocios de McDonald’s. Es decir, no hay dos países que tengan esos locales que hayan librado una guerra entre sí desde que obtuvieron un McDonald’s. Él lo llama la «Teoría de la Prevención de Conflictos de los Arcos Dorados», señala Abela, autor de la web transformatise.com.

McDonald’s en Washington DC

Como dice Friedman: «cuando un país alcanza el nivel de desarrollo económico. Donde tiene una clase media lo suficientemente grande para apoyar la red de McDonald’s, se convierte en un país McDonald’s. Y la gente en países McDonald’s no quieren pelear en guerras, prefieren esperar en fila por hamburguesas». (Friedman, 1999. El Lexus y el olivo, p. 250).

Los arcos dorados que aparecen en un país son un símbolo de que está abierto a los negocios, afirma Abela. Y por «abierto» queremos decir que ha abierto sus fronteras a empresas multinacionales de países occidentales. Ha abierto sus instituciones financieras a inversores extranjeros. Ha abierto su industria a los gigantes tecnológicos.

The “Golden Arches Theory of Conflict Prevention” by Thomas Friedman claimed that economic integration reduces government policy choices, making war unattractive. But the concept proposed a lazy confidence in American power, @profmusgrave writes.https://t.co/B8AlWrtVH4

— Foreign Policy (@ForeignPolicy) March 16, 2021

Además, hacerlo y adoptar el modelo económico occidental es excelente para el país porque la inversión extranjera está fácilmente disponible. Creando oportunidades de desarrollo social y económico. También es ideal para que las multinacionales puedan aprovechar un nuevo mercado y ayudar a aumentar los ingresos.

Una vez que abra sus fronteras y adopte el modelo económico occidental, ese país se conectará con todos los demás países que adopten ese modelo. Como una red gigante. Para que este sistema globalizado funcione, cada país debe cooperar. La web no funcionaría si los miembros del club van a la guerra con uno de los otros miembros. Eso es extremadamente costoso. Costoso para los países en guerra, para las multinacionales y para otros países que tienen acuerdos comerciales con los que están en guerra.

Detrás de unas hamburguesas, un modelo de negocios

Abela comenta por tanto, que “es mutuamente beneficioso para todos los países estar en paz. Pero unirse al club tiene un costo. Debes renunciar a las libertades individuales y gobernar tu país como los capitalistas del libre mercado dicen que debes gobernarlo. Debes tener en vigor ciertas instituciones y reglas que permitan a los miembros del club entrar a tu país y montar un campamento”.

El costo de tener una ideología, un club, del que eres parte o no, es que tienes las manos atadas, apunta en su artículo. “Hay que renunciar a cualquier otra forma de gestionar la sociedad. Crea una economía homogeneizada donde la libertad de pensamiento y expresión son succionadas por el vórtice capitalista”.

Y el mayor peligro de «La Teoría de la Prevención de Conflictos de los Arcos Dorados» o el modelo de negocios de McDonald’s es que estas conexiones solo dan un barniz de «paz». Si bien los países del club cooperan, las reglas que tienen significan que no cooperan con el medio ambiente. Es posible que tengamos paz entre las naciones, pero estamos en una guerra total con el mundo natural.

Las reglas del juego que adoptan cada país y empresa significan que la economía se considera mucho más importante que el medio ambiente del que dependemos para la vida misma.

u🧈 believe it, the #BTSMeal is here pic.twitter.com/hiP05IU8eq

— McDonald’s⁷ (@McDonalds) May 26, 2021

El objetivo de todas las empresas es maximizar los beneficios. El beneficio es el resultado final, el modus operandi de las operaciones comerciales. Lo que significa que si las ganancias se obtienen a costa de la destrucción del medio ambiente, ese es un precio que vale la pena pagar.

Destruir el medio ambiente: el gran problema

Un precio que vale la pena pagar (al parecer) son las emisiones de carbono a la atmósfera. Son esas emisiones de carbono las que han provocado el calentamiento global. Ahora nos enfrentamos a la aterradora realidad de 4 grados de calentamiento en unas pocas décadas, sostiene el analista en temas sociales y ambientales.

Y lo alarmante de todo esto es que a medida que más países se unen al club, el problema se agrava. Cuanto peores se vuelven los problemas, más probable es que el entorno cambie más allá del reconocimiento.

En un mundo 4 grados más cálido, las condiciones ambientales que damos por sentado y que han permitido que la civilización florezca se derrumbarán. El mundo se convertirá en un lugar hostil.

Regiones enteras del mundo se volverán inhóspitas a medida que el calor extremo absorba la vida de la tierra. La ONU estima que podría haber hasta 200 millones de migrantes climáticos para 2050 como resultado de los cambios provocados por el calentamiento global.

La humanidad está entrando en una crisis de proporciones inimaginables. La pregunta clave a considerar es, ¿se mantendrá la “Teoría de la Prevención de Conflictos de los Arcos Dorados” o el modelo de negocios de McDonald’s en ese entorno?.

Proteccionismo y destrucción

Abela insiste en el modelo de negocios de McDonald’s, la paz de los países y la crisis climática que se antepone.

 “Si bien los países son amigos en la superficie, en el corazón de la web está el interés propio de cada país. La armonía creada se debe al hecho de que todos se benefician de ser parte de ella”, agrega.

¿Cómo fomentar un cambio cultural y eliminar los plásticos de nuestra operación? Desde Perú, pensamos algunos puntos claves para continuar con nuestro objetivo de proteger al medio ambiente 👉https://t.co/X25sdExczk pic.twitter.com/5HTs2x7Qjj

— Arcos Dorados (@arcosdorados) June 2, 2021

El riesgo de cambios globales como el climático es que los estados-nación se vuelvan proteccionistas. Cerrarán sus fronteras y empezarán a cuidarse de esos cambios. En el pánico causado por la magnitud monumental de la crisis climática, en lugar de buscar cooperar. Los países pueden volverse sobre sí mismos, viendo una estrategia de proteccionismo como la mejor manera de resguardar a los ciudadanos.

La contradicción entonces es que, si bien la construcción del modelo de negocios de McDonald’s es un símbolo de un país que se ha unido al club. Este club está socavando la capacidad a largo plazo de prosperar en la Tierra. Y así, el símbolo de conexión y paz es, de hecho, un símbolo de destrucción. Puede que no vayamos a la guerra entre nosotros, pero la ideología que cada país abraza significa que le hemos declarado la guerra al mundo natural. Que es declararnos la guerra a nosotros mismos.

Me viene a la mente el dicho «no muerdas la mano que te alimenta», porque como comunidad global, estamos quitando trozos del medio ambiente del que dependemos para todo lo que nos sustenta.

Pero, la amenaza de que la civilización se derrumbe es para otro día. Por ahora, podemos estar tranquilos ante el buen trabajo que está haciendo McDonald’s como un pacificador probable.

Lee también:

Peter Turchin, el científico que predijo los conflictos de 2020, anuncia una década dura

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bloguero Paul AbelaCambio ClimáticoEconomías occidentalesGlobalizaciónModelo de negocios de McDonald´sPaz y guerra
Artículo anterio

Inhabilitan a la opositora que intimida a Daniel Ortega

Próximo artículo

La mayoría de los europeos quiere votar a través de su móvil inteligente

Citations & References:

McDonald's Offers an Unexpected Solution for World Peace. Medium.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Barbados cambio climático
Mundo

La singular batalla de Barbados por librarse de la deuda externa y protegerse del cambio climático

09/08/2022
ser libre
Mundo

El hombre libre en la era del totalitarismo

07/08/2022
política guerra
Mundo

Política en tiempos de guerra

05/08/2022
Next Post
El estudio revela cómo los europeos están adoptando las tecnologías, desde la inteligencia artificial hasta la automatización

La mayoría de los europeos quiere votar a través de su móvil inteligente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In