SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > El mundo cultural de Cuba desata vientos de cambio y libertad

El mundo cultural de Cuba desata vientos de cambio y libertad

Mariela León by Mariela León
02/12/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cuba libertad

Más de trecientas personas manifestaron su hastío por el régimen represivo de Cuba, que limita la actuación de artistas e intelectuales

El mundo cultural cubano se resiste a perder los muy menguados espacios de expresión y confrontación de ideas. Artistas, cantantes, periodistas y escritores —independientes o agrupados en el Movimiento San Isidro— se han desplegado en una cruzada por la libertad en Cuba. Su persistencia ha obligado a la dictadura de Miguel Díaz Canel y Raúl Castro a dar un paso atrás en su constante acción represiva. Dicen que en la isla soplan vientos de cambio.

Son muchos los episodios de persecución, detención y privaciones que han experimentado los miembros de ese grupo cultural, cada vez más nutrido. El más reciente y controvertido es el caso de Denis Solís. Un joven rapero que ha sido condenado a ocho meses de prisión por “desacato a la autoridad”.

En su defensa salió el Movimiento San Isidro, cuyos integrantes decidieron declararse en huelga de hambre hasta ver a Solís fuera de prisión. Varios estuvieron a punto de entregar su salud y la vida por esa causa. Po ejemplo, Luis Manuel Otero Alcántara fue a parar al hospital, deshidratado y moribundo.

Manifestación frente al Ministerio de la Cultura

Este caso de insólita injusticia contra un cantante, unido a la represión constante y acumulada, desató el malestar de unas trescientas personas que se apostaron a las puertas del Ministerio de Cultura. Hastiados de hostigamiento y censura, el colectivo se hizo sentir y exigió la libertad de expresión, de pensamiento y de disentir.

. @14ymedio reporta desde el Ministerio de Cultura: sin electricidad y con fuerte asedio policial los artistas siguen reclamando libertad frente a la institución pic.twitter.com/J4iXoEpGT3

— 14ymedio (@14ymedio) November 28, 2020

El régimen suele lanzar la policía a la calle a reprimir con furia las concentraciones, llevarlos presos y descalificarlos ante la opinión pública. En esta ocasión, el viceministro Fernando Rojas los recibió y permitió que la poeta Katherine Bisquet leyera un manifiesto.

“Se va a abrir un canal de diálogo con las instituciones culturales”, dijo la activista a la salida del encuentro. En la concentración se sintió un respiro.

 “Son pocos los progresos democráticos que hemos podido celebrar en Cuba desde hace años. Ver cómo el gobierno dio un paso atrás el 28 de noviembre, obligado por un grupo de ciudadanos que se reunieron espontáneamente para protestar, es sin dudas un avance”, escribió Yanko Moyano en la revista Rialta.

Vientos de libertad en Cuba, hechos que marcan la historia

Yoani Sánchez, directora del diario @14ymedio publico en su cuenta en Twitter que “en Cuba se sienten vientos de cambio, vientos de libertad”. ¿Serán vientos o apenas soplos? El régimen, después de su cita forzosa con representantes del mundo cultural, reactivó la salvaje cacería de brujas.

#URGENTE| Han detenido nuevamente a @LMOAlcantara mantienes sitiados varios artistas.#EstamosConectados #Cuba

— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) December 2, 2020

La periodista dijo que en la Televisión Nacional transmitieron un reportaje sobre el descarrilamiento de un tren de carga ocurrido en 2019. El régimen desempolvó ese caso y le endosa la culpa del hecho a miembros del Movimiento San Isidro, en específico, a Denis Solís. A él y a otros, los vinculan con la contrarrevolución y de estar financiados por Estados Unidos. La vieja retórica, tan gastada e inútil como la cartilla de racionamiento cuando no hay nada que racionar.

Un momento inédito en la “revolución””

La reconocida artista plástica Tania Bruguera, no obstante, aseguró que Cuba vive “un momento inédito. Por primera vez una protesta de esta magnitud y heterogeneidad obligó al gobierno de Cuba a sentarse a negociar en tan poco tiempo. Eso es historia”.

Bruguera fue una de las primeras en alistarse a la manifestación del 28 de noviembre que exigió libertad al régimen de Cuba. Tras su participación dejó varias ideas para la reflexión.

“Creo que lo más importante de lo que sucedió ese día fue que este país vivió, por primera vez en muchos años, un acto verdaderamente democrático”, indicó. “Y más allá de eso, más allá de las conversaciones, si es que continúan o no, de si se alcanza algo o no, está lo que pasó en sí. Que los cubanos han salido a protestar, que están perdiendo el miedo y eso ya no hay quien lo pare”.

Nuestro director Carlos Manuel Álvarez fue conducido a las 10:00 a.m. para un interrogatorio con la Seguridad del Estado en la estación de 7ma y 72, en el municipio Playa. La citación podría deberse a su entrada al Movimiento San Isidro y al trabajo de la revista El Estornudo. pic.twitter.com/qIUNLe2TlS

— El Estornudo (@rev_elestornudo) December 1, 2020

Por otra parte, Carlos Varela, cantante de la llamada Nueva Trova, se solidarizó con el Movimiento San Isidro y con todos los artistas que empujan a la libertad en Cuba. Contó que hace varias décadas atrás, “cuando esos muchachos de San Isidro eran solo unos niños o no habían nacido” , él pasó por algo similar. “También quisieron apagarme, borrarme, no aguantó la presión, invitarme a irme de Cuba”. Hoy, asegura, que “no se puede seguir cortando las alas a la libertad de expresión” en Cuba.

Lee también:

El Movimiento San Isidro, una voz muda que desafía a la represión cubana

Tags: Artistas impulsan cambios en CubaDenis SolísEn Cuba reclaman libertadMovimiento San IsidroYoani Sánchez
Articulo Anterior

Europa da el primer paso y comienza misión para eliminar los desechos espaciales

Próximo Articulo

Con la pandemia ha aumentado la violencia contra la mujer y el tráfico sexual

Citations & References:

Protestas en Cuba: la cultura pide cambios. Vozpopuli.com

Muerte por silencio. Rialta.com

"No se puede seguir cortando las alas a la libertad de expresión". 14ymedio.com

"Los cubanos salieron a protestar, perdieron el miedo y eso ya no hay quien lo pare". Bbc.com

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Estados Unidos China
Mundo

¿Cuánto cambiarán las relaciones de Estados Unidos con China tras la llegada de Biden?

Por Dimas Ibarra
24/01/2021
Comunidad internacional Putin
C16Denuncia Derechos Humanos

Comunidad internacional rechaza la brutal represión policial contra los simpatizantes de Navalni

Por Mariela León
24/01/2021
Mujeres pilotos
Mundo

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
España incidencias
COVID-19

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Por Mariela León
23/01/2021
Next Post
La alerta es que la situación generada por la pandemia, como confinamientos y restricciones, aumentan el riesgo de que mujeres y niñas sean víctimas de violencia y tráfico sexual / REUTERS

Con la pandemia ha aumentado la violencia contra la mujer y el tráfico sexual

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad