SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > COVID-19 > El mundo está a punto de alcanzar el millón de muertes por el coronavirus

El mundo está a punto de alcanzar el millón de muertes por el coronavirus

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
05/10/2020
in COVID-19
0
Millón de muertes

El coronavirus continúa propagándose por todo el mundo, con más de 32 millones de casos confirmados en 188 países y un número de muertes que se acerca rápidamente al millón / Foto: Reuters

El número de casos confirmados por la COVID-19 en todo el mundo supera los 32,8 millones. La marca de un millón de muertes relacionadas con el coronavirus está a punto de ser alcanzada. La situación ha empeorado en varios lugares. Estados Unidos sigue siendo el país con más contagios, con cerca de 7 millones confirmados y 200.000 fallecidos. India, que ha luchado por detener un fuerte aumento de casos en los últimos tres meses, ha visto cómo el número de muertes se incrementa a 100.000.

Entretanto, España revive su peor pesadilla. Desde finales de junio es de nuevo el país con más contagios, más ingresos hospitalarios y más fallecimientos en Europa. En esa segunda ola, Madrid se lleva otra vez la peor parte. La capital registra el mayor número de focos preocupantes. Es allí donde se han anunciado restricciones más severas y masivas, que empiezan a recordar a los primeros meses de la epidemia.

🔉 Actualización de datos de #COVID19 en Españahttps://t.co/6gmFLpOIIS

➡️ Materiales de información sobre el #coronavirus
https://t.co/3JRZJojRhC pic.twitter.com/XIQHfm79wl

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) September 25, 2020

Terremoto en Madrid

La alarmante situación en España y, en especial, en Madrid, ha supuesto un terremoto político marcado por los desencuentros, reencuentros y nuevos desencuentros entre el Gobierno central y la comunidad autónoma. A principios de la semana, Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso se sentaron para llegar a un acuerdo y dejar de lado las diferencias.

Se compuso un grupo de trabajo, pero ya el viernes las divergencias salían de nuevo a flote. Las restricciones parciales, que implementó Díaz Ayuso, fueron tildadas de insuficientes por el ministro de Sanidad, Salvado Illa. Hizo observaciones el día viernes, que se transformaron en duras críticas al día siguiente.

Este domingo, Illa dijo que el Gobierno ha vuelto a mantener conversaciones con la Comunidad de Madrid y le ha emplazado a «revisar las medidas anunciadas» para contener el coronavirus en la región.

Hemos mantenido comunicaciones con la Comunidad de Madrid. Desde la máxima lealtad institucional, les hemos emplazado a revisar las medidas anunciadas y a seguir las recomendaciones de los científicos y sanitarios

— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) September 27, 2020

El más reciente episodio en este vaivén político fue la renuncia de Emilio Bouza como portavoz oficial del Grupo COVID de la Comunidad de Madrid. Había sido nombrado el jueves pasado tras la reunión del comité de trabajo entre el Ejecutivo regional y el Gobierno central. Estuvo 48 horas en el cargo.

“Las circunstancias que he presenciado» en estos dos días, «junto a la contemplación de las ruedas de prensa simultáneas del viernes 25, me obligan a renunciar y a declinar el ofrecimiento. Sin duda alguna, seguiré trabajando en favor de los ciudadanos de Madrid y de España, y con la mejor de las voluntades», explicó Bouza en un comunicado.

🔴EN DIRECTO

Comparecencia del ministro de @sanidadgob, Salvador Illa, tras la reunión telemática de seguimiento del #COVID19 mantenida con el equipo del Ministerio de Sanidad. https://t.co/LLNjY7pWXW

— La Moncloa (@desdelamoncloa) September 26, 2020

Restricciones parciales

En estos momentos, las restricciones para las 45 “zonas básicas de salud” en la Comunidad de Madrid impiden las entradas y salidas de ese perímetro, pero con algunas excepciones. Se puede ir a trabajar, a centros sanitarios, educativos o al banco. También está permitido acudir a citaciones judiciales, para tramitar documentos, cuidar de personas mayores y dependientes, y alguna otra razón “de causa mayor”.

Otras regiones como Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Cataluña o las islas Baleares tienen rebrotes pronunciados. Los Gobiernos autonómicos se han visto obligados a tomar medidas para restringir los movimientos de la población, controlar los aforos de los comercios y adelantar el cierre de tanto bares como de restaurantes.

La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, contactó este domingo a sus homólogos de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha para solicitar al ministro de Sanidad la convocatoria «urgente» de una interterritorial a fin de establecer criterios comunes a todas las comunidades autónomas con las restricciones.

ℹ️ La Comunidad de Madrid amplía hasta 45 las zonas básicas de salud de la región con restricciones de movilidad y reducción de actividad ante el COVID-19.

Esta medida se traduce en ocho áreas de refuerzo sanitario nuevas que se suman a las 37 seleccionadas la semana pasada. pic.twitter.com/yzDIFFIwD7

— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) September 25, 2020

Hacia el millón de muertes

El mundo se acerca a un luctuoso hito: un millón de muertes a causa de la pandemia. Ante este panorama, los países donde los decesos están aumentando más rápido se encuentran en distintos puntos del planeta. Los epicentros cambian constantemente.

La cantidad de vidas que se pierden diariamente por el virus ha aumentado durante la mayor parte de agosto y septiembre. Ha llegado a promedios semanales por encima de los 5.000 fallecimientos. Hasta el domingo en la mañana, el total de muertes en todo el mundo rozaba el millón. Llegó a 994.940, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins, de los Estados Unidos. Apenas en los últimos tres días hubo casi 18.000 muertes.

Crisis en la India

El sábado, la India, la segunda nación más poblada del mundo, continuó encabezando las muertes diarias que están relacionadas con el virus, con alrededor de 7.700 durante los últimos siete días. Estados Unidos ocupa el segundo lugar, con más de 5.000. Brasil es el tercero, con más de 4.800. México se ubica de cuarto, con casi 3.000. Esos cuatro países representan más de la mitad del total mundial de muertes por el virus, de acuerdo con la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.

La pandemia continúa causando estragos en América del Sur. Países como Argentina, Colombia y Perú están registrando miles de casos nuevos diariamente junto a algunos de los números más altos de muertes per cápita en el mundo.

Con el cambio de estaciones, algunos países que se vieron muy afectados por el virus en la primavera y el verano están comenzando a deshacerse de las políticas de bloqueo, lo que genera temores de futuros rebrotes. En Europa, las segundas olas de infecciones ya llegaron a Gran Bretaña y Francia, además de España.

Preocupación, cautela y nuevas medidas

Varios países europeos han vuelto a imponer bloqueos y otras restricciones en sus regiones más afectadas. Ha habido nuevos llamamientos para que las personas se cubran la cara y sigan las reglas de distanciamiento social.

Sin embargo, el patrón de incremento de las infecciones tras la flexibilización de las restricciones de bloqueo no se limita a Europa. Israel ha impuesto un nuevo bloqueo nacional después de reportar un número récord de casos diarios en los últimos días.

Otros países que han visto un resurgimiento del virus son Rusia, Perú, Corea del Sur, Canadá y Australia. Sin embargo, después de la reintroducción de restricciones más rigurosas, algunos de estos ahora están viendo caer nuevamente los casos.

Los Gobiernos de todo el mundo se han visto obligados a limitar otra vez el movimiento público y a cerrar tanto negocios como lugares en un intento por frenar la propagación del virus, que ha causado casi un millón de muertes.

Lea también:

Avanza la segunda ola, el Gobierno y la Comunidad de Madrid rompen su tregua

Tags: CoronavirusCOVID-19EspañaIsabel Díaz AyusoMundoPedro SanchezSalvador Illasegunda ola
Artículo Anterior

Nombramiento de Amy Coney Barrett lleva la pugna electoral a la Corte Suprema de Estados Unidos

Siguiente Articulo

466 millones de personas en el mundo tienen una pérdida auditiva discapacitante

Citations & References:

First COVID-19 Global Forecast: IHME Projects Three-Quarters of a Million Lives Could be Saved by January 1 - IHME / Mapa del Coronavirus - Universidad Johns Hopkins / Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19 - Ministerio de Sanidad / WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard - OMS / Safety and immunogenicity of an rAd26 and rAd5 vector-based heterologous prime-boost COVID-19 vaccine in two formulations: two open, non-randomised phase 1/2 studies from Russia - The Lancet / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

El TEDH dice que la vacunación obligatoria es "necesaria en una sociedad democrática". REUTERS
COVID-19

El TEDH está a favor de que en las «sociedades democráticas» las vacunas infantiles sean obligatorias

10/04/2021
dentista inflamación encías
COVID-19

En pandemia hay que ir al dentista más que nunca, hay una relación mortal entre COVID-19 y salud bucal

09/04/2021
Mascarilla Xupermask
COVID-19

Un técnico y un rapero crean Xupermask, una mascarilla blindada e hiperfuncional

07/04/2021
Una mujer recibe la vacuna de Oxford-AstraZeneca en el Reino Unido. Foto: Reuters.
COVID-19

Al ritmo actual, tardará 10 meses vacunar con las 2 dosis al 70% de la población

08/04/2021
Próximo Artículo
Pérdida auditiva discapacitante

466 millones de personas en el mundo tienen una pérdida auditiva discapacitante

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?