• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > El mundo suma 4,1 millones de infectados y se acerca a 300.000 muertes

El mundo suma 4,1 millones de infectados y se acerca a 300.000 muertes

Francisco Rios by Francisco Rios
11/05/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Infectados por coronavirus

la propagación de la COVID-19 continúa por todo el mundo y sobrepasó los cuatro millones de infectados

España registra las cifras de fallecidos y contagiados de la COVID-19 más bajas en 2 meses. Este lunes el informe de Sanidad presenta 123 fallecidos y 373 nuevos diagnósticos. En total son 227.436 infectados y 26.744 decesos. La tendencia de descenso es clara y hasta 6 comunidades registraron menos de 10 positivos por coronavirus.

Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura y Murcia son las que tuvieron menos de 10 diagnósticos en las últimas 24 horas. Al otro extremo está Madrid, Cataluña, Castilla de La Mancha y Castilla y León, que registraron más de 30 nuevos casos.

Las 4 comunidades que tuvieron más de 30 infectados por coronavirus solo han avanzado de fase en forma parcial. Otras 2 comunidades que mantienen restricciones parciales en su territorio, Andalucía y la Comunidad Valenciana, informaron que tuvieron 26 y 16 nuevos casos, respectivamente.

El Ministerio de Sanidad anunció que evaluarán constantemente cada territorio para decidir los pasos de la transición. Una parte de España ha entrado de lleno a la fase I de la desescalada, abrieron las terrazas y los comercios que no alcancen los 400 metros cuadrados.

Sin embargo, la fase I de la desescalada no ha estado exenta de caos y confusión. El primer día llega con más dudas que certezas después que el Gobierno apeló a la «responsabilidad individual», mientras que emitían órdenes para regular todo tipo de actividades.

Aunque la fase I contempla la apertura del sector hotelero y hostelero, los empresarios ven inviable abrir sus puertas, mientras se mantenga las restricciones a la movilidad y al aforo de los establecimientos. Tampoco hay un protocolo sobre los bares, que han decidido mantenerse cerrados por no ser rentable abrir solo con el 50% de las terrazas y sin prestar servicio en el interior.

Debacle económica

La crisis económica comienza a afectar a España. Una muestra de ello es que más de 21.000 bares y 17.000 tiendas de la ciudad de Madrid no abrirán. Los datos publicados por el Ministerio del Trabajo indican que en total hay 91.240 locales se han dado de baja como empleadoras en la seguridad social.

Los efectos destructivos de la paralización absoluta de la economía se concentran en las empresas de menor tamaño de sectores como la hostelería, el comercio y la construcción, que creaban un gran número de empleo.

Madrid, sin apenas ayuda, ha estado a la cabeza de la crisis sanitaria y ahora debe dar pasos para el empleo, pues la situación puede ser mucho peor todavía.

Nadie puede imaginar lo difícil que es conjugar ambas crisis. pic.twitter.com/5K5i8CTZC1

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 8, 2020

Se estima que el cierre de estas empresas deje a 790.000 españoles sin empleo, lo que genera una situación de extrema gravedad social y económica.

«El golpe hubiera sido peor de no haber tenido mecanismos como el cese de actividad y los ERTE, que han paliado la situación de los autónomos y las pequeñas empresas», dijo Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos.

Madrid rebelde

La comunidad de Madrid parece haberse rebelado contra el Gobierno de Pedro Sánchez. En la etapa más dura de la pandemia fueron reiterados los cruces de palabra entre el Ejecutivo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que acusó al Gobierno haber adquirido mascarillas defectuosas y de mala gestión.

Otro enfrentamiento ocurrió el viernes, luego de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, informó que Madrid no estaba apto para avanzar a la fase I de la desescalada. Posteriormente, el PSOE publicó un tuit que expresaba: «La vida y la salud de los madrileños y madrileñas es lo primero. Por delante de cálculos partidistas, economistas o propagandistas, está la seguridad». Lo acompañaba una foto en la que se leía: «El Gobierno de la Comunidad de Madrid, ejemplo de gestión ineficaz e irresponsable ante la crisis de la COVID».

Las respuestas al tuit han sido numerosas. Muchas personas calificaron al PSOE de «miserables y criminales». Díaz Ayuso respondió por la misma vía. Un tuit acompañado de una viñeta y escribió: «No ha derecho».

El líder del PP, Pablo Casado, también respondió con dureza y acusó al presidente del Gobierno de negligente y de hacer una mala gestión durante la pandemia: «Sánchez quiere tapar su nefasta gestión comprando test y mascarillas fake, y su negligencia ocultando las alertas el 8M, criticando a la Comunidad de Madrid, que en 10 años ha subido el gasto en sanidad un 14%, con 11.000 profesionales, 12 hospitales y 100 centros de salud públicos más».

Díaz Ayuso volvió a solicitar que Madrid entre en la fase I de la desescalada. La presidenta de la Comunidad manifestó que es urgente activar  la economía de la región: «El Gobierno nos va a arruinar. Va a ser una catástrofe social y económica sin precedentes».

La gobernante insistió en que la Comunidad de Madrid está al borde del colapso económico y que se corre el riesgo de un estallido social.

Cataluña, epicentro de la COVID-19 en España

Cataluña se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia en España. Aunque Madrid fue el primer foco y es la región que tiene más contagios y muertes acumuladas, en las últimas semanas Cataluña acumula las peores cifras: cuatro de cada diez casos.

En pleno descenso de la pandemia, Cataluña también ocupa la primera posición en hospitalizados y fallecidos. Estas estadísticas son la razón por la cual el Govern solicitó pasar a la fase I solo en tres áreas que representan el 11% de su población.

Del número de infectados por coronavirus registrados entre el 1 y el 8 de mayo, el 40% fue en Cataluña, lo que representa un total de 2.628 personas. Los nuevos infectados y la situación de hospitales y unidades de curas intensivas son 2 de los principales indicadores de Sanidad para dar luz verde o denegar el cambio de fase.

Eliminado los límites de ocupantes en coches particulares

En plena fase de desescalada, el Gobierno comienza a levantar varias restricciones. El Boletín Oficial del Estado publicó el domingo las condiciones de movilidad que se aplicarán durante la fase I de la desescalada.

En relación con el transporte urbano, el plan de transición de la nueva normalidad establece que en la fase I ya no habrá límite de ocupantes en coches particulares. Sin embargo, en cuanto al transporte terrestre de media y larga distancia, en autobús o en ferrocarril, se mantiene el porcentaje de reducción de servicios del 70%.

Para el transporte aéreo también se han fijado condiciones que permitan a los operadores cubrir las necesidades de movilidad entre las islas. Asimismo, el transporte marítimo también se está adaptando a las condiciones de la «nueva normalidad». En el caso del archipiélago balear, se comenzará a restablecer los servicios marítimos con la península.

La COVID-19 en el mundo

Aunque varios países han comenzado el alivio del confinamiento y a transitar hacia una «nueva normalidad», la propagación de la COVID-19 continúa por todo el mundo. Se registran 4.106.238 casos y 282.850 fallecidos.

El debate sobre el origen del virus y la culpa de China en la propagación de la pandemia vuelve a estar al relieve, luego que el medio alemán Der Spiegel reveló una investigación del Servicio Alemán de Inteligencia que indica que el presidente chino, Xi Jin Ping, pidió al director de la OMS, Tedros Adhanom, no informar sobre la gravedad de la crisis, en una conversación telefónica que mantuvieron el pasado 21 de enero.

Media briefing on #COVID19 with @DrTedros https://t.co/5hUoJNRUc7

— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 11, 2020

De acuerdo con la investigación, la petición del gobierno chino retrasó hasta seis semanas la lucha mundial contra el coronavirus. Sin embargo, la OMS negó de forma contundente el informe de inteligencia.

«Xi y Tedros no hablaron ese día. Nunca han hablado por teléfono. Tales informes inexactos distraen de los esfuerzos del mundo y de la OMS para frenar la pandemia de COVID-19», respondió  la Organización Mundial de la Salud en un comunicado.

Nuevo brote en Wuhan

La ciudad china de Wuhan, primer epicentro de la pandemia de la COVID-19, sufre un nuevo brote infecciones. La nueva ola de infectados por coronavirus alerta sobre un posible rebrote después de un mes de haberse levantado el confinamiento. “En la actualidad, la tarea de prevención y control de epidemias en la ciudad sigue siendo muy ardua. Debemos contener decididamente el riesgo de un rebote”, expresa un comunicado del gobierno de la ciudad.

Las autoridades sanitarias llaman a la prudencia en medio de la desescalada de las restricciones en toda China. En total hay cinco nuevos casos Wuhan, todos en el mismo complejo residencial.

Esta semana está previsto que  las empresas chinas vuelvan a sus actividades y la mayoría de los trabajadores regresen a sus puestos habituales.

Rusia impone récord de contagios diarios

La propagación de la COVID-19 está fuera de control en Rusia. En las últimas 24 horas el país registró 11.656 nuevos casos, lo que supone un récord mundial de contagios diarios. Este lunes suma 221.344 infectados por coronavirus, supera a Italia y el Reino Unido.

Sin embargo, el número de fallecidos crecen a un ritmo bajo. La media es de 90 muertes diarias. El presidente Vladimir Putin mantendrán una videoconferencia este lunes con sus ministros y los responsables de los gobiernos regionales. Se prevé que extenderá el confinamiento.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, decidió la semana pasada prorrogar el confinamiento obligatorio hasta el 31 de mayo, medida que han secundado otros territorios, lo que hace esperar que Putin prolongue hasta esa misma fecha los días no laborables con sueldo garantizado.

Las autoridades sanitarias rusas temen que con la llegada del clima cálido las personas se salten el confinamiento. «La gente se ha cansado ya de estar en casa y existe el peligro de que con el buen tiempo se lance a la calle», dijo Mijaíl Shelkánov del Instituto de Investigaciones Científicas Ivanovski.

Shelkánov advirtió de que el aumento de las temperaturas no es garantía de que se frenarán los contagios de la pandemia, como se ha rumorado.

Aumento en Corea del Sur

Corea del Sur fue uno de los grandes focos del virus en el mes de febrero. Sin embargo, el gobierno aplicó medidas de distanciamiento social adecuadas y pasó a ser referencia en la lucha contra la COVID-19. Ha comenzado a restablecer la normalidad, pero este fin de semana hubo un aumento del número de infectados. Las autoridades de Seúl decretaron el cierre de clubes y bares para tratar de evitar una oleada de contagios.

Para este lunes, Corea del Sur registró 35 nuevos casos y en total suman 10.909 casos. El aumento de contagios ocurre después de haber flexibilizado las medidas de distanciamiento social. Sin embargo, las autoridades lograron controlar la situación mediante el rastro de ciudadanos y la aplicación de pruebas.

la COVID-19 colapsa servicio sanitario ucraniano

Tal como ha pasado en otros países de Europa occidental, en Estados Unidos, China y América Latina, el virus es la principal causa del colapso del sistema sanitario de Ucrania, que registró este lunes 15.232 infectados y 391 fallecidos. Los nuevos casos aumentan de manera exponencial, como en Rusia.

Los hospitales comienzan a vivir el caos. Los médicos y enfermeros trabajan con máscaras y trajes protectores caseros y bolsas de plástico sobre sus zapatos. Carecen de equipo protector.

Un hospital con aforo de 150 pacientes alberga hasta 250 de enfermos. La falta de sistema de filtración obliga a que las autopsias se realicen al aire libre y abajo de los árboles en lugar de hacerlas en las morgues.

De esta forma, el coronavirus vuelve cargar contra otro sistema sanitario. El volumen de pacientes y la velocidad de contagio, sobrepasa la capacidad de funcionamiento de los hospitales.

Lee también: 

Nueva Zelanda avanza en desescalada al reabrir empresas y comercios

Nueva Zelanda avanza en desescalada al reabrir empresas y comercios

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CataluñaChinaComunidad de MadridCorea del SurCoronavirusCOVID19DesescaladaEspañaFase IFase I de la DesescaladaIsabel Díaz AyusoMinisterio de SanidadNueva NormalidadPandemiarebroteRusiaUcraniaWuhan
Anterior

Gobierno, patronales y sindicatos firmaron acuerdo de prórroga de los ERTE

Siguiente

La crisis sanitaria muestra la cara desconocida de Suiza, la pobreza

Citations & References:

https://www.mscbs.gob.es/ Ministerio de Sanidad del Gobierno de España https://www.who.int/es Organización Mundial de la Salud    

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
La crisis sanitaria muestra la pobreza de Suiza

La crisis sanitaria muestra la cara desconocida de Suiza, la pobreza

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In