SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > El Niño: Un fenómeno climático que se porta muy mal

El Niño: Un fenómeno climático que se porta muy mal

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
12/07/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Video News, Vídeos
0
El Niño

El Niño es un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical. En períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano Pacífico tropical, se calientan o enfrían entre un y tres grados centígrados, en comparación a la normal.

Hay dos tipos de El Niño. Uno marcado por las máximas anomalías cálidas al este de la cuenca del océano Pacífico, y el otro por las máximas anomalías cálidas registradas en el centro de dicha cuenca. Para referirse a ambos tipos de fenómenos climáticos, los científicos hablan de El Niño Canónico y El Niño Modoki, respectivamente.

Graves efectos ambientales y sociales

El fenómeno de El Niño es responsable de inundaciones y deslizamientos de tierra que destruyen las cosechas. Debido a que “El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones, tornados y huracanes.

El Niño es capaz de alterar los patrones climatológicos en la mitad de la superficie terrestre y provocar severas inundaciones.

Igualmente, El Niño ha provocado en los últimos tiempos prolongadas sequías en África. En ese continente, casi 20 millones de habitantes han sido fuertemente amenazados por hambruna y numerosas enfermedades infecciosas.

El Niño va en ascenso

En las últimas décadas, el fenómeno El Niño ha experimentado una evolución extraordinaria e intrigante. Así se desprende de una reconstrucción de 400 años de historia obtenida a través del análisis de muestras de coral.

Este análisis demuestra que se ha roto un equilibrio de cuatro siglos de antigüedad. Ello tiene consecuencias para los patrones de lluvia en el cinturón tropical y otras regiones, dependiendo de las anomalías que se registran en la superficie marina y en las corrientes oceánicas.

El intenso episodio de El Niño de 2015-2016, que vino acompañado de sequías, inundaciones y decoloración coralina en varias zonas del mundo, asociado al cambio climático a largo plazo, provocó que las temperaturas mundiales aumentasen hasta alcanzar máximos históricos, tanto en 2015 como en 2016.

El Ciclo ENOS

El calentamiento oscilante y el patrón de enfriamiento que caracteriza a El Niño, es conocido como el ciclo ENOS. Afecta directamente a la distribución de las precipitaciones en las zonas tropicales y puede tener una fuerte influencia sobre el clima en los otras partes del mundo. El ciclo ENOS tiene dos fases extremas: El Niño y La Niña. Entre estas dos existe una tercera, llamada Neutral.

El ciclo ENOS entero dura generalmente entre 3 y 7 años. Con frecuencia incluye una fase fría (La Niña) que puede ser igualmente fuerte, así como algunos años que no son anormalmente fríos ni cálidos.

Sin embargo, el ciclo no es una oscilación regular como el cambio de estaciones, pudiendo ser muy variable en tanto en la intensidad como en su duración. En la actualidad, aún no se entiende completamente cuáles son las causas de estos cambios en el ciclo ENOS.

Para más información visite Cambio16.

Vea también:

Arde el planeta: El calentamiento supera cualquier evento desde la extinción de los dinosaurios (Video)

Arde el planeta: El calentamiento supera cualquier evento desde la extinción de los dinosaurios (Video)

Tags: Aumento de la temperaturaCambio ClimáticoEl NiñoFenómeno climáticoHambrunainundacionesOcéano PacíficoSequías
Artículo Anterior

Moda sostenible: bañadores hechos con materiales reciclados

Siguiente Articulo

Ibex y otros índices europeos desaceleran ante expectativas económicas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España Portugal tiburones
C16Alerta Medio ambiente

España y Portugal son el centro neurálgico del comercio de tiburones en Europa

10/04/2021
grandes animales
C16Alerta Medio ambiente

La extinción de las especies más grandes amenaza los procesos ecológicos

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
lago Baikal
C16Alerta Medio ambiente

El lago Baikal, belleza y biodiversidad únicas, en el ojo de otros intereses

08/04/2021
Próximo Artículo
Ibex 12 de julio

Ibex y otros índices europeos desaceleran ante expectativas económicas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?