• Login
SUSCRIBETE
  • × Revista 2295 (Digital) 22 × 2,30€
  • × Revista 2295 22 × 4,00€
  • × Revista 2295 Suscripción Digital 22 × 19,90€
  • × Revista 2295 Suscripción Total 22 × 36,00€

Subtotal: 1.368,40€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

Mariela León by Mariela León
01/02/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Núcleo de la Tierra

El núcleo interno sólido está situado a unos 5.000 kilómetros por debajo de la corteza terrestre | iStock

A miles de kilómetros bajo nuestros pies suceden cosas extrañas e inimaginables. El núcleo interno de la Tierra puede haberse ralentizado, y el corazón del planeta estaría girando a un ritmo un poco más lento que las capas superiores, según una nueva investigación.

Para el nuevo estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, los científicos utilizaron una base de datos de terremotos para investigar el comportamiento del núcleo interno sólido de la Tierra a lo largo del tiempo.

La Tierra está formada por la corteza, el manto y los núcleos interno y externo. El núcleo interno sólido está situado a unos 5.000 kilómetros por debajo de la corteza terrestre. Y está separado del manto semisólido por el núcleo externo líquido, lo que permite que el núcleo interno gire a una velocidad distinta de la rotación de la propia Tierra.

Con un radio de poco más de 3.500 km, el núcleo de la Tierra es aproximadamente del tamaño de Marte. Está formado principalmente por hierro y níquel, y contiene cerca de un tercio de la masa del planeta.

Yi Yang, investigador científico asociado de la Universidad de Beijing, y Xiaodong Song, catedrático de la misma universidad, estudiaron las ondas sísmicas de los terremotos que han atravesado el núcleo interno de la Tierra. Siguieron trayectorias similares desde la década de 1960 para deducir a qué velocidad gira el núcleo interno.

https://t.co/7PVcSkIXX6

— Nature Geoscience (@NatureGeosci) January 23, 2023

El resultado fue inesperado. Desde 2009, los registros sísmicos, que antes cambiaban con el tiempo, apenas mostraban diferencias. Esto, dijeron, sugería que la rotación del núcleo interno se había detenido.

«Mostramos observaciones sorprendentes que indican que el núcleo interno casi ha cesado su rotación en la última década. Y puede estar experimentando un retroceso», señaló el estudio.

¿Cambios en el núcleo de la Tierra?

Xiaodong Song indicó que «cuando se observa la década entre 1980 y 1990 se ve un cambio claro. Pero cuando se observa de 2010 a 2020 no se ve mucho cambio».

El giro del núcleo interno de la Tierra está impulsado por el campo magnético generado en el núcleo externo y equilibrado por los efectos gravitatorios del manto. Saber cómo gira el núcleo interno podría arrojar luz sobre cómo interactúan estas capas y otros procesos en las profundidades de la Tierra. Sin embargo, la velocidad de esta rotación, y su variación, es objeto de debate, afirmó Hrvoje Tkalcic, geofísico de la Universidad Nacional de Australia, que no participó en el estudio.

«El núcleo interno no se detiene por completo», afirmó. “El hallazgo del estudio significa que el núcleo interno está ahora más sincronizado con el resto del planeta que hace una década, cuando giraba un poco más rápido. No está ocurriendo nada cataclísmico», aseguró el experto.

Earth's metal core may no longer be spinning relative to the rest of our planet, according to the results of a new study. The discovery could shed more light on the natural ebb and flow of our planet's core. https://t.co/n1i7iKsVNX pic.twitter.com/39YG30nVJi

— IGN (@IGN) January 24, 2023

Song y Yang sostuvieron que, según sus cálculos, un pequeño desequilibrio en las fuerzas electromagnéticas y gravitatorias podría desacelerar e incluso invertir la rotación del núcleo interno. Creen que esto forma parte de un ciclo de siete décadas, y que el punto de inflexión anterior al que detectaron en sus datos en torno a 2009/2010 se produjo a principios de la década de 1970, reseñó CNN.

Tkalcic, autor del libro «The Earth’s Inner Core: Revealed by Observational Seismology», comentó que «el análisis de datos del estudio es sólido». Sin embargo, las conclusiones del estudio «deben tomarse con cautela», ya que «se necesitan más datos y métodos innovadores para arrojar luz sobre este interesante problema».

Song y Yang coincidieron en la necesidad de seguir investigando.

Días más cortos

Para llegar a la conclusión de que el núcleo de la Tierra se estaría desacelerando, los investigadores analizaron las ondas sísmicas producidas por casi 200 terremotos. En dos puntos muy alejados de la Tierra: Alaska (cerca del polo Norte) y las Islas Sandwich del Sur, (cerca de la Antártida). La medición de la velocidad del desplazamiento de las ondas a través de las capas, permite conocer mejor qué está ocurriendo en el interior de la Tierra.

Aunque se ha creado cierta alarma alrededor de la noticia, la verdad es que el impacto que puede tener en las vidas de quienes habitamos la última de las capas terrestres, la corteza, es mínima.

The article we talked about is here: https://t.co/hCuzu8aBr2
Our paper on the same topic (and image) is here:https://t.co/Vf6ethDTqD

— Prof. Hrvoje Tkalčić (@HrvojeTkalcic) January 25, 2023

La Tierra tarda 24 horas en girar sobre sí misma, es decir, 1440 minutos. O lo que es lo mismo, 86.400 segundos en dar un giro completo de 360 grados. Y las diferencias detectadas por el estudio son del orden de 0,1 grados por año, es decir, una cantidad muy pequeña teniendo en cuenta que cada año se producen 365 giros de 360 grados.

A nivel científico esta diferencia en el giro sí puede generar un cambio, recoge National Geographic. Pero es tan pequeña que no producirá cambios perceptibles para el ser humano. Según los investigadores, el día se podría llegar a alargar o acortar una milésima de segundo respecto a los últimos 50 años.

Argumenta el Instituto de Geociencias (IGEO) que «el efecto de este desacoplamiento podría influir en la duración de los días, que por cierto no siempre ha sido igual en la historia de la Tierra. Los años en el pasado geológico duraban más días. Es decir la Tierra giraba más rápido y por tanto los días eran más cortos, en el Mesozoico los días duraban 23 horas».

Lee también en Cambio16.com:

¿El especial estatus del hombre en las especies pone en peligro a la humanidad y el planeta?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: La tierraNúcleo de la Tierra
Anterior

Manuel Marín, Premio Innovación

Siguiente

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

Citations & References:

Has Earth’s inner core stopped its strange spin?.Nature.com

Why Earth’s Inner Core May Be Slowing Down. Scientificamerican.com

El núcleo interno de la Tierra podría haber dejado de girar e invertido su dirección, sugiere un estudio. Cnnespanol.cnn.com

Cómo afecta al clima y el tiempo que el núcleo de la Tierra se haya frenado. Nationalgeographic.com.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

perros botones
Ciencia & Tecnología

Los perros ahora pueden «pedir» comida y paseo, ¿pero se comunican?

24/03/2023
El mechón del que se secuenció todo el genoma de Beethoven, con una inscripción de su antiguo propietario Patrick Stirling. Fotografía de Kevin Brown
Ciencia & Tecnología

El ADN de Beethoven indica que sufría hepatitis B avanzada

25/03/2023
CRISPR Montoya
Ciencia & Tecnología

Guillermo Montoya, el científico español que innova en CRISPR desde Dinamarca

24/03/2023
mujeres sociedad
Ciencia & Tecnología

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

16/03/2023
Next Post
núcleo interno

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In