• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > El oro, la nueva inversión

El oro, la nueva inversión

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
04/05/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
oro inversión nueva

Daniel Marburger, director general de coininvest.com

El riesgo de desaceleración económica podría complicar las decisiones de política monetaria, respaldando aún más la demanda de inversión en oro. Los analistas del Consejo Mundial del Oro destacan que el oro cuenta con importantes factores favorables en estos momentos: debilidad de las bolsas, riesgo geopolítico e inflación disparada.

La delicada situación que atraviesa Europa como consecuencia de la guerra de Ucrania, unida a la subida la inflación de Estados Unidos, ha elevado la demanda de oro como inversión segura. El año arrancó con importantes subidas de precio, situándose en un 5% a finales de enero, pero recientemente su precio ha subido a 2.000,86 dólares la onza en el mercado asiático, una señal de que los inversores buscan un refugio ante el impacto del conflicto ruso-ucraniano. Se trata del precio más alto desde septiembre de 2020, un máximo histórico que convierte al metal precioso en una de las inversiones más rentables en este momento.

El mercado busca refugios a la subida de la inflación, y la relantización de la economía hace del oro una apuesta ganadora en este contexto de inestabilidad geopolítica. La estrategia “fly to quality”–vender activos de riesgo como acciones y comprar activos seguros– vuelve a ser la tónica reinante en un contexto en el que el metal precioso aparece como una opción perfecta de garantía.

En el caso de que la recesión se transforme en un entorno más estanflacionario, un riesgo creciente, la situación podría ser aún mejor para el oro, según concluye un informe del Consejo Mundial del Oro. Independientemente de cuál sea la motivación del actual interés general por el oro, este está haciendo exactamente lo que debe hacer un elemento de diversificación y defensa de la cartera de inversión: ofrecer protección cuando el resto de activos está cayendo.

SILVER BITCÓIN .El bitcóin de plata es una moneda de curso legal de 31,1g de plata pura con un valor nominal en dólares de Niue. El bitcóin de 1oz plata y el de 1oz de oro nacen con la intención de dar una imagen visible a esa entelequia que es la moneda digital bitcóin. Estas dos monedas es que, a pesar de las fluctuaciones en el mercado de las criptomonedas, su valor se mueve ahora al ritmo del valor del metal precioso de que cada una está hecha.

Coininvest es un portal online alemán especializado en la compraventa de plata, oro, platino y paladio. Desde 2019, Coininvest es parte de Stonex, una compañía presente en NASDAQ y referenciada por la prestigiosa revista Fortune en su anual lista Fortune 500 sobre las mayores corporaciones de Estados Unidos. Stonex cuenta con 48 centros y opera en cinco áreas: hedging comercial, pagos globales, valores, productos físicos y servicios de compensación y ejecución. Tiene oficinas en Londres, Singapur, Shanghái, Dubái y Frankfurt.

La guerra de Ucrania ha replanteado las estrategias inversoras en una coyuntura de incertidumbre y volatilidad. ¿Cómo afecta al mercado? ¿Buscan los capitales activos refugio?

Daniel Marburger.  El comienzo de la guerra provocó un enorme movimiento hacia los metales preciosos, no solo los contratos a futuros, sino también las monedas y los lingotes fueron de particular interés. Mientras que activos que algunos consideran “seguros”, como puede ser el caso del bitcóin, han fracasado durante el inicio de la guerra a la hora de protegerse de la caída del mercado de valores tradicional, el oro ha demostrado su posición como principal cobertura contra las turbulencias del mercado

Ante el incremento del precio del dinero con la subida de tipos y el riesgo de estanflación, ¿es el oro un valor seguro?

DM. En el pasado hemos visto cómo el oro ha ayudado a los inversores a superar una crisis tras otra.

Raquel Herrero. Los metales preciosos han sido tradicionalmente un buen refugio contra la inflación. El precio del metal se mueve al ritmo de la inflación a diferencia del dinero “de papel”, que se devalúa. La capacidad de los metales preciosos de mantener su valor en circunstancias adversas para el resto de activos es lo que los hace tremendamente atractivos a la hora de proteger el capital y asegurar la capacidad adquisitiva de quien los posea. Las fluctuaciones del precio del metal son, a corto plazo, relativamente bajas, pero su precio a medio y largo plazo, hasta el momento, siempre ha ido al alza. Nada hace pensar que el camino se empiece a recorrer ahora en sentido inverso y el hecho de que su uso en tecnología sea cada vez más amplio también puede ser una pista del futuro que se avecina.

¿Qué diferencia hay entre el oro físico de inversión y el oro papel, condicionado por posibles entregas fallidas en su vencimiento?

DM. Hemos visto la gran diferencia entre el papel y el oro en el siguiente ejemplo: los bancos ucranianos limitaban el suministro de dinero a sus clientes. Cuando la población huía de los rusos no llevaba, en general, más del equivalente a 1.000-2.000€, pero en moneda ucraniana, en su bolsillo. Al llegar a un país del entorno euro no pudieron cambiar su papel moneda por euros porque el Banco Central de Ucrania ya había   dejado de comprar euros y dólares a otros bancos. Un lingote de oro, sin embargo, se hubiese podido convertir en efectivo muy fácilmente.

¿De qué forma se invierte en oro?

DM y RH. Existen tres formas:

  • Oro físico: metal precioso en forma de lingotes o monedas propiedad del comprador una vez adquiri­dos. Con valor intrínseco, la pieza es el dinero.
  • ETF (Exchange Trade Funds) –oro de papel–: son fondos cotizados por un gestor con la posibilidad de que no todas las onzas de oro que se ofrecen en las participaciones del fondo cuenten con el respaldo real de oro físico.
  • Acciones mineras: se invierte en una firma que, a su vez, invierte en minas y obtiene beneficios bien de la extracción del metal o de la compra de este a precios muy bajos. Después, los beneficios se comparten con los inversores.

El oro cotiza en dólares. ¿Está sujeto a las fluctuaciones de esta moneda y a posibles devaluaciones?

DM. Ciertamente el oro se negocia en dólares. Si el euro es débil, se supone que el oro también sube, por lo que protege de una moneda débil. Lo hemos visto en el caso del rublo ruso frente al dólar; el rublo cayó drástica­mente y el oro en rublos se disparó.

¿Cómo protegerse frente a las bajadas del metal cuando cae el dólar? ¿Es la venta y compra de futuros una solución?

DM. El oro físico, sin embargo, es una inversión a lar­go plazo, no está pensado para ser comprado y vendido con mucha frecuencia. La mayoría de nuestros clientes nunca nos lo revenden, lo heredan sus hijos y, si lo ven­den, lo hacen años después de la compra.

RH. En realidad, pueden cubrirse posiciones mante­niéndose corto de futuros u OTC. Futuros y OTC no son términos excluyentes, las coberturas se pueden hacer bien utilizando futuros u opciones o una combi­nación de ambos. OTC se refiere al tipo de contrato; si está ejecutado y cleared en un exchange y, además, es entre dos partes, es OTC. Los contratos on exchange suelen ser más “seguros”, pero los OTC son más flexi­bles. Además, debe asegurarse de que se hace en la moneda correcta.

El mercado de futuros, que básicamente consiste en el establecimiento de un contrato vinculante entre com­prador y vendedor por la venta o compra y entrega del metal precioso en cuestión a un precio determinado y en una fecha concreta en el futuro, presenta ciertos ries­gos frente a la posesión de oro físico. En primer lugar, que no exista oro físico real respaldando esos contratos. En segundo lugar, que la empresa que ofrece el contra­to tenga problemas o incluso quiebre o se esfume. Por último, no se dispone del metal en sí y no se puede ne­gociar a placer, es decir, se posee, físicamente y hasta la liquidación del contrato, un papel.

¿Es posible que cambie el perfil del inversor en oro?

RH. Tradicionalmente, el inversor en metales preciosos dispone de fondos que no va a mover durante años. Son, en general, personas de mediana edad que pretenden proteger su capital de la inflación y depositan parte de sus ahorros en un activo seguro que pueden reconver­tir en dinero contante y sonante vendiendo la pieza en cuestión.

Desde 2020, a raíz del terremoto financiero que la covid pro­vocó, el número de clientes que invierte en metales preciosos físicos ha aumentado. El sesgo sigue siendo mayoritariamente masculino, pero sí hay más mujeres que hace unos años. Quizá el poder hacer una compra online digamos más “asépticamente” facilite la incorporación de las mujeres a este tipo de inversión.

Vender activos de riesgo como acciones y comprar activos seguros vuelve a ser la tónica reinante

En estos momentos, y lamentablemente como conse­cuencia de la invasión rusa de Ucrania, el tipo de cliente es de lo más diverso. Tenemos a quien parece haber mo­vido parte de su capital desde activos más volátiles para realizar una inversión en metales físicos por un capital muy importante, hasta quien se aventura a comprar sus primeras onzas de plata para tantear el mercado.

Las criptomonedas han sido hasta el momento un valor de riesgo. ¿Ahora será distinto? ¿Qué diferencias hay con el oro?

RH. Coininvest no negocia con criptomonedas, pero Sto­nex, nuestro grupo madre, negocia con clientes en todos los mercados, y la opinión sobre criptomonedas es la de que son activos extremadamente volátiles y arriesgados, puesto que su regulación es relativamente poco clara.

Raquel Herrero, analista de metales preciosos

RAQUEL HERRERO. “En momentos de incertidumbre en los que las bolsas son muy inestables, la in­flación está al alta, se habla de problemas de abastecimiento energético y encare­cimiento de la energía y de algunas otras materias primas (no olvidemos que Ucra­nia está considerada como el granero de Europa), el precio de los metales preciosos de inversión debería mantenerse al alta”.

La principal diferencia entre una criptomoneda y el oro es el aspecto digital y, consecuentemente, la deslo­calización de la primera. Cualquiera puede llevar fácil­mente un código de dirección de bitcóin o una cartera di­gital por valor de miles de millones en su bolsillo cuando vuela del país A al país B. Parece ser un buen argumento a favor de no tener que llevar un metal físico como el oro o la plata cuando uno se desplaza o incluso de no tener que transferir dinero convencional cuando los sistemas bancarios tradicionales sufren un descalabro.

Pero mientras que el metal físico posee un valor per se, el valor de las criptomonedas no es físicamente tangible. En estos momentos de clara incertidumbre y mercados en ascuas, probablemente el metal físico jue­ga con ventaja. Además, uno de los grandes problemas que presentan las criptomonedas es que se involucran en ellas muchas personas que teniendo conocimientos digitales carecen de formación económica, lo que puede aumentar el riesgo de sus inversiones.

¿Es sostenible invertir en oro? ¿Cómo distinguir entre la inversión en oro físico y la inversión en los procesos de mi­nería, ya que esta última presenta muchos más riesgos en términos de ESG? ¿Se puede certificar la sostenibilidad de la inversión?

RH. La inversión en oro físico es, simplemente, la com­pra de bullion de inversión, bien monedas o bien lingo­tes, y es lo que ofrecemos desde Coininvest.

La inversión en procesos de minería se escapa a nuestro ámbito de negocio, pero, básicamente, en lugar de explotar las minas por sí mismas, las empresas de streaming/royalty financian las minas. Es decir, aportan dinero para desarrollar una mina a cambio de, una vez que la mina está activa, poder comprar una determina­da cantidad de oro y plata a precios inferiores a los del mercado, o por un porcentaje de la producción.

Desde muchas minas se ha empezado a trabajar de cara a conseguir que su producción genere menos resi­duos contaminantes. Además, también hay una gran vo­luntad de potenciar el reciclaje de los metales preciosos que se utilizan, por ejemplo, en tecnología,

También se está incorporando el uso de energía eléctrica y renovable en los procesos de extracción y procesado, lo que es importante porque facilita el acceso de este tipo de energías más limpias a lugares y comunidades locales que de otro modo no podrían acceder a ellas. Esto podría, potencialmente, provocar un impacto positivo, por ejemplo, en conservación de alimentos, mejora de la atención sanitaria o posible ampliación del rango de negocios.

DANIEL MARBURGER. «El oro es la nueva buena inversión. Es mucho más esta­ble y no sufre las consecuencias de los cambios que afectan directamente a las economías, una situación que dada la incertidumbre que reina en el mundo, es una cualidad más que positiva a tener en cuenta a la hora de invertir»

Estos serían, de manera básica, los dos primeros fac­tores: el factor ambiental (E) y el factor social (S). El fac­tor de gobierno (G) sería el control de la transparencia y el rendimiento de cuentas de los ingresos de todo el proceso de producción.

La implantación progresiva de medidas ESG ya ha fa­vorecido algunos cambios y existen productos de inver­sión, como el Oro Verde (producido por varias firmas en diversas formas), que cumplen las condiciones de pro­ducción y trazabilidad en todos los estados de su pro­ducción. Se informa de cómo se extrae el metal y en qué condiciones se hace, cómo y en qué condiciones se fabrican las monedas o lingotes, cómo se distribuyen y declaran los beneficios las empresas.

Lee también en Cambio16.com:

Precios de la energía impulsan inflación récord en la eurozona: 7,5% en abril

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoininvestConsejo Mundial del OroestanflaciónGuerra en Ucranialingote de oromercado de valoresrevista FortuneStonex
Artículo anterio

La UE avanza hacia el embargo progresivo del gas ruso, sin romper la unidad y la solidaridad

Próximo artículo

¿Podrá Elon Musk desbloquear el potencial de Twitter?

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Ven y sueña conmigo
Revista

Ven y sueña conmigo

28/06/2022
mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
Enrique Martínez Marín
Revista

Enrique Martínez Marín: En el destino sucede la experiencia del turista

27/06/2022
Natalia Bayona
Revista

Natalia Bayona: El riesgo que asumen pymes y startups impulsa el cambio y la innovación en los modelos turísticos

23/06/2022
Next Post
Musk Twitter

¿Podrá Elon Musk desbloquear el potencial de Twitter?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In