• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > El periodista español Pablo González cumplió un año prisión provisional en Polonia

El periodista español Pablo González cumplió un año prisión provisional en Polonia

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
08/03/2023
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
detenido Pablo Gonzalez

Pablo González, el periodista ruso-español que lleva un año detenido provisionalmente en Polonia. Lo acusan de ser un espía ruso | Archivo Cambio16

El periodista español Pablo González cumplió un año de prisión provisional en Polonia. Fue detenido a 13 kilómetros de la frontera ucraniana, mientras realizaba un trabajo periodístico. Lo acusan de espionaje y permanece detenido en régimen de aislamiento desde el 28 de febrero de 2022, reporta Amnistía Internacional.

González no contó con asistencia legal de oficio hasta 16 días después de su detención y pasaron dos meses hasta que obtuvo un abogado de libre elección.

Aunque González ya puede contactarse regularmente con su abogado y fue visitado por el cónsul español en Polonia, no se le permite el contacto directo y regular con su familia. AI señala que la restricción incluye las llamadas por teléfono o videollamadas. Solo se le permitió una visita de su esposa en noviembre de 2022.

Zuzanna Nowicka, abogada de la Fundación Helsinki para los Derechos Humanos, señaló que en Polonia la detención preventiva se utiliza con mucha frecuencia. Hay un cierto automatismo en aceptar las peticiones de detención provisional presentadas por la fiscalía y en prorrogarlas”. Citó una investigación de la fundación Court Watch Polska, la cual estableció que hay un porcentaje de detenidos temporalmente mayor que los que luego son condenados”. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha denunciado la situación.

La Fundación Helsinki comentó el caso de Pablo González en ocasiones anteriores, aunque  no está implicada. Nowick considera que el tribunal polaco tenía, desde el punto de vista legal, premisas para el arresto inicial del periodista, pero cuestiona las medidas que se toman contra los sospechosos. «Debería aplicarse un supuesto de mínima severidad. Al fin y al cabo, existen medidas preventivas como la libertad bajo fianza, la vigilancia policial o simplemente la prohibición de salir del país. En principio, debería aplicarse primero la medida preventiva menos incómoda”, subrayó.

Deplorables condiciones de detención y ninguna evidencia

Pablo González se encuentra recluido en la prisión de Random, a cien kilómetros del sur de Varsovia. Su celda tiene una única ventana con una lámina opaca que no permite la entrada de luz natural. Además, la combinación de humedad y escasa ventilación forma moho negro en las paredes. Las malas condiciones del encierro sumadas a la deficiente nutrición en la cárcel, el estrés y el aislamiento han afectado la salud de González. Sufrió una  significativa pérdida de peso.

La principal acusación de la Fiscalía polaca es que González, que también tiene la nacionalidad rusa, se valía de su condición de periodista para trabajar como espía para el Kremlin. Sin embargo, después de un año no ha aportada evidencia alguna, e incontestable, que justifique una decisión reprobable para las instituciones españolas y europeas. Amnistía Internacional ha constatado cómo las autoridades polacas tratan de acabar con la independencia del poder judicial.  Olvidan, mientras tanto, que detener, aislar y mantener incomunicado a un ciudadano es un ataque contra los derechos humanos, pero si el detenido es un periodista que puede resultar incómodo sería un atentado contra la libertad de expresión.

Habla el Abogado de Pablo González

Bartosz Rogala, primer abogado polaco de Pablo González, puntualizó que no en todos los casos de espionaje se dicta una sentencia. En declaraciones recogidas por Publico.es enfatizó: «La práctica muestra que las investigaciones formales relacionadas con los casos de espionaje no siempre llegan a una conclusión en los tribunales de Polonia. Muchos de ellos se abandonan durante la fase previa al juicio».

Igualmente, el letrado insistió en que sus declaraciones no se refieren específicamente  a la situación de Pablo González Yagüe. Advirtió que sus palabras abordan la práctica judicial general en Polonia. Eso para los casos penales tipificados en el artículo 130, que se refiere a la participación en inteligencia extranjera.

Denuncias al proceso 

Parte de la causa contra Pablo González se mantiene en secreto debido a que las autoridades polacas continúan en la investigación. Por ese motivo Rogala expusó que «el equipo de defensa que representa al periodista aún no tiene acceso a todos los materiales relevantes» del caso.

El retraso en el proceso de investigación podría deberse a que se realizan indagaciones internacionales. Rogala ha confirmado que tiene conocimiento de que se están realizando peticiones de información a otros países como la que desveló Público hace tan solo unos días.

Por su parte, Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros sin Fronteras, calificó como desalentadoras las noticias que se manejan en el plano judicial del caso. En declaraciones a Radio Euskadi sugirió que la solicitud de confirmación de la nacionalidad española de Pablo González es una maniobra vejatoria. Si en 12 meses no han sido capaces de entenderlo estamos en una situación kafkiana».
Bauluz aseguró que a González se le acusó sin pruebas palpables y que desde RSF se exigió que se prueben esas acusaciones. “Dicen que es miembro del servicio de inteligencia extranjero, en este caso ruso» y ahí siguen enrocados sin ganas de aclarar el tema, dijo.

Lea también en Cambio16.com:

La SIP denuncia ataques judiciales y estigmatización contra la prensa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Amnistía Internacionaldetención provisionalFundación HelsinkiLibertad de expresiónPeriodismo
Anterior

Bielorrusia condena a 10 años de prisión al premio Nobel de la Paz Ales Bialiatski

Siguiente

Emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron menos de lo esperado en el año 2022

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Jean Vanier abusos sexuales
Derechos Humanos

Las sombras Jean Vanier, otro informe confirma abusos sexuales a personas con discapacidades

29/03/2023
La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons
Derechos Humanos

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

16/03/2023
envenenamiento de niñas
Derechos Humanos

Más de 100 detenciones en Irán por envenenamiento de niñas

16/03/2023
nuevas autocracias
Derechos Humanos

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

13/03/2023
Next Post
Emisiones de carbono energía

Emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron menos de lo esperado en el año 2022

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In