• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El PNUD propone ingreso básico temporal para todos los pobres para frenar la COVID-19

El PNUD propone ingreso básico temporal para todos los pobres para frenar la COVID-19

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
24/07/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ingreso básico temporal

Los trabajadores que carecen de beneficios no tienen más remedio que aventurarse a la calle. Se ponen en riesgo ellos y también a su familia REUTERS

La creación inmediata de un ingreso básico temporal para las personas más pobres del mundo podría frenar el avance de la COVID-19. Permitiría que cerca de 3.000 millones de personas se queden en sus hogares y no sean infectados ni propaguen el SARS-CoV-2.

El planteamiento lo hizo este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Lo considera una medida factible que se necesita con urgencia para frenar la pandemia. La COVID-19 continúa infectando a más de 1,5 millones cada semana, particularmente en los países en desarrollo, en los cuales un 70% de la población activa se gana la vida en los mercados informales. Si se quedan confinados en su casa no pueden obtener dinero para sobrevivir.

4 billion people, #HalfTheWorld, are trying to survive during #COVID19 without any form of social protection coverage. Our new report offers realistic solutions to create or top up #TemporaryBasicIncome to reduce infection & prevent a protracted crisis: https://t.co/BHYMv2ABal pic.twitter.com/EylHGZCX3b

— UN Development (@UNDP) July 23, 2020

199.000 millones de dólares por mes

El informe Ingreso básico temporal: protección de las personas pobres y vulnerables en los países en desarrollo» estima que la medida costaría unos 199.000 millones de dólares por mes para proporcionar un ingreso básico garantizado y con un límite de tiempo a los 2.700 millones de personas que viven por debajo o por encima de la línea de pobreza en 132 países.

«Muchas de las personas no cubiertas por los programas de seguro social son trabajadores informales, de bajos salarios, mujeres y jóvenes, refugiados y migrantes, y personas con discapacidad, y son los más afectados por esta crisis», indica el PNUD.

«Tiempos sin precedentes requieren medidas sociales y económicas sin precedentes. Esto podría haber parecido imposible hace solo unos meses», dijo el jefe del PNUD, Achim Steiner.

The world's 2.7 billion poorest & most vulnerable people across the globe can't afford to stay home. Our new #TemporaryBasicIncome report offers realistic solutions to put people first, reduce the spread of #COVID19 and keep small businesses afloat: https://t.co/eDq4XiLNIF pic.twitter.com/UxTI2M3J3D

— UN Development (@UNDP) July 23, 2020

Efectos sociales crecientes

El PNUD ha llevado a cabo evaluaciones sobre los efectos socioeconómicos de la COVID-19 en más de 60 países. Los datos confirman que los trabajadores que carecen de beneficios no tienen más remedio que aventurarse a la calle. Y ponen en riesgo a ellos y a su familia. Un ingreso básico temporal les daría los medios para comprar alimentos y pagar los gastos de salud y educación.

REUTERS /Mike Hutchings

También es un movimiento fiscal realista. Un ingreso básico temporal de seis meses, por ejemplo, requeriría solo el 12% de la respuesta financiera total esperada en 2020 para enfrentar a la COVID-19. El monto equivale a solo un tercio de lo que los países en desarrollo deben en deuda externa.

Medida temporal

Sin embargo, el PNUD advierte que un ingreso básico temporal no debe verse como una solución definitiva. La protección de los empleos, la expansión del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y el uso de soluciones digitales para identificar y acceder a las personas excluidas son medidas adicionales que los países deben tomar.

La agencia sugiere que algunos países podrían pagar la medida radical reutilizando fondos que habrían utilizado para pagar su deuda nacional. Las economías emergentes y en desarrollo gastarán 3,1 billones en el pago de la deuda este año.

We can't ask ppl to stay home if they have no resources to bring food to the table. A #TemporaryBasicIncome for the nearly 3bn poorest ppl in 132 countries is feasible & could slow the surge in #COVID19 cases. Read more on this @UNDP report: https://t.co/xZshWPOZuo pic.twitter.com/Hn8nmSZtL4

— Antonio Banderas (@antoniobanderas) July 23, 2020

Un estancamiento integral de la deuda para todos los países en desarrollo, como lo solicitó el secretario general de la ONU, António Guterres, permitiría a los países canalizar temporalmente estos fondos en medidas de emergencia.

Varios países ya han comenzado a adoptar el concepto. España aprobó recientemente un presupuesto mensual de 250 millones de euros. El programa permitirá, en teoría, cuando se implemente, completar los ingresos de 850.000 familias vulnerables y 2,3 millones de personas, hasta un umbral mínimo.

El Estado de Togo en África Occidental ha distribuido más de 19,5 millones en ayuda financiera mensual a más del 12% de la población. La iniciativa se aplica a través de su programa de transferencia de efectivo, principalmente a mujeres que trabajan en el sector informal.

Lea también:

El FMI y la ONU respaldan la aprobación en España del ingreso mínimo vital

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ingreso Básico TemporalOrganización de las Naciones Unidas
Artículo anterio

Laboratorios agudizan competencia por lograr este año la vacuna

Próximo artículo

La canela puede ayudar a los prediabéticos

Citations & References:

Temporary Basic Income (TBI) - Organización de las Naciones Unidas / 'Temporary Basic Income to protect the world's poorest people could slow the surge in COVID-19 cases, says UNDP - Organización de las Naciones Unidas / 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
El número de niños con emaciación grave aumenta cada día y según Unicef la situación podría empeorar en los próximos seis meses. Foto: Unicef.org
Mundo

La pandemia, la guerra y el cambio climático exacerban las cifras de desnutrición infantil

18/05/2022
menores
Mundo

225 niños han muerto en Ucrania por la guerra

17/05/2022
lluvias
Mundo

Lluvias catastróficas en Colombia: muertos, heridos y miles de viviendas destruidas

18/05/2022
Next Post
canela ayuda prediabéticos

La canela puede ayudar a los prediabéticos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In