• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > El PNV es el partido menos comprometido contra la corrupción de cara al 20-D

El PNV es el partido menos comprometido contra la corrupción de cara al 20-D

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
12/05/2016
in España, NATURALEZA
0
El lehendakari Iñigo Urkuluu y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, durante un acto de partido.

El lehendakari Iñigo Urkuluu y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, durante un acto de partido.

Por Iñigo Aduriz

El PNV es el partido que menos compromiso electoral manifiesta contra la corrupción según las conclusiones del cuestionario que Transparencia Internacional ha enviado a todas las fuerzas políticas. La organización, que este lunes ha presentado en Madrid un documento con 40 Medidas para Prevenir y Combatir la Corrupción Política e Institucional (ver PDF) con la idea de que los partidos las apliquen en sus programas para las elecciones generales del 20 de diciembre, quiso realizar un primer tanteo y planteó a las principales formaciones políticas 12 posibles medidas anticorrupción, pidiéndoles que dijeran si estaban dispuestos a incorporarlas a sus propuestas electorales.

Los resultados del cuestionario –titulado Evaluación del nivel de compromiso electoral contra la corrupción 2015 (ver PDF)– demostraron que, según los parámetros de Transparencia Internacional, el partido menos comprometido contra la corrupción es el PNV, ya que fue el que más veces dijo ‘no’ a las propuestas planteadas por dicha organización de ámbito internacional.

Aunque con distintos matices, el partido nacionalista no está dispuesto a promover una reforma de la legislación electoral para desbloquear las listas cerradas de los partidos, a impulsar la tipificación jurídica del delito de financiación ilegal de las formaciones políticas, a prohibir las donaciones de empresas a los partidos o a poner en marcha una ley que proteja al denunciante de corrupción abuso o despilfarro.

Las excepciones de PP y Podemos

Tanto PSOE como IU, Ciudadanos, ERC, CDC y UPyD están dispuestos a asumir todos los compromisos. En cambio, el PP no suscribe el desbloqueo de las listas y Podemos no respalda que se prohiban las donaciones de las empresas.

Entre las 40 medidas planteadas en el documento presentado este lunes la organización exige la desvinculación de la relación entre partido político y cargo público, de forma que una vez elegido, el gobernante no tenga «responsabilidades políticas directas ni económicas en el partido». Además se plantea eliminar los aforamientos de los cargos públicos cuando se realicen investigaciones judiciales relacionados con la corrupción.

También se contempla la regulación de los los lobbys o los grupos de presión con los que trabajan los parlamentos y gobiernos. Y se plantea la necesidad de que la administración contrate más jueces y fiscales. Manuel Villoria, miembro de Transparencia Internacional y catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, ha lamentado que España, con 11 jueces por 100.000 habitantes, se sitúe a la cola de la UE en esta materia. «Así es muy difícil luchar contra la corrupción», ha afirmado. Además, ha considerado imprescindible que se incorpore el delito de enriquecimiento ilícito al Código Penal. 

Empieza a ser castigada

A pesar de que desde Transparencia Internacional insisten en que es necesario reforzar aún más las herramientas del Estado de Derecho en materia de transparencia y de lucha contra la corrupción, reconocen que la situación en España ha mejorado. «Por suerte este país ha reaccionado, y a través de diferentes mecanismos, como protestas ciudadanas y movimientos de la sociedad civil, la corrupción empieza a ser castigada en las urnas«, ha señalado Manuel Villoria.

La irrupción de partidos como Podemos y Ciudadanos «han introducido un factor de cambio» en la sociedad, según ha reconocido el también catedrático. «Pero no sólo ellos. También han influido las mareas y otras movilizaciones ciudadanas», ha insistido.

Jesús Lizcano, otro de los miembros de Transparencia Internacional, ha señalado, por su parte, que «los partidos siguen teniendo poca credibilidad en materia de corrupción», y que «por eso los ciudadanos exigen más transparencia». En su opinión, la actitud hacia la corrupción debe cambiar «desde la infancia». No obstante, ha reconocido que «los corruptos se han dado cuenta de que ser corrupto en España es una profesión de alto riesgo».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

La presidenta del Parlament convoca a la Junta de Portavoces para acelerar el pleno soberanista

Siguiente

Alberto Garzón rechaza el pacto de Estado de Rajoy sobre Cataluña

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
Next Post
l Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,  recibe al dirigente de Izquierda Unida Alberto Garzón
Fotografía: Diego Crespo / Moncloa
Presidencia del Gobierno

Alberto Garzón rechaza el pacto de Estado de Rajoy sobre Cataluña

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In