• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Aumenta el polvo sahariano, también los daños que causa

Aumenta el polvo sahariano, también los daños que causa

Erika Diaz by Erika Diaz
25/10/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Contaminación del aire

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

El gobierno catalán declaró esta semana un episodio de alta contaminación por partículas PM10 en toda la región debido a la intrusión de polvo de origen sahariano. La ciudadanía debió moderar la actividad física al aire libre. Inhalarlo podría traer consecuencias, en especial, en las personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad declaró el episodio de alta contaminación en toda Cataluña tras encontrar niveles altos de partículas PM10 en las estaciones de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica. La media diaria de los niveles de PM10 era superior al valor de 80 mg/m³ en más de una estación.

La declaración de este episodio de contaminación no afecta la circulación de vehículos pero sí reduce la velocidad en los accesos a Barcelona. Incluye la recomendación de desplazarse a pie o en bicicleta, utilizar el transporte público, reducir los desplazamientos en vehículo privado y hacer una conducción eficiente.

La Generalitat también declaró que los niveles de PM10 se mantendrán elevados. Incluso se podría superar el valor diario de 50 mg/m³. En último episodio de contaminación en Barcelona se declaró en enero.

¿Qué es el polvo sahariano y por qué llega a Cataluña?

La capa de aire sahariana es intensa, seca y cálida. Cargada de polvo a menudo recubre el más fresco y húmedo aire de la superficie del océano Atlántico. Es originario de la región del desierto del Sahara de África del Norte, y se extiende desde la superficie hacia arriba varios kilómetros. Como se mueve a lo largo de la costa, se eleva por encima de la brisa marina más densa.

En el norte de África algunas tormentas de polvo y arena se extienden tan alto como 6.000 metros. El fenómeno puede ocurrir en cualquier momento del año, pero se suele asociar con el aire caliente que se encontró en los meses de verano. Duran de unas pocas horas hasta una semana. La «calima», como se le llama, es causada por una tormenta de polvo que se agita por los fuertes vientos del Sahara. Luego es conducida a través de las Islas Canarias al sur por los vientos del este. Las partículas de arena fina hacen que el aire se vuelva grueso y la visibilidad se convierte en algo como una niebla espesa. Con la calima toda superficie se cubre de fino polvo marrón rojizo.

La Organización Mundial de la Salud explica que el peligro de este fenómeno radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas presente en el polvo. Y es que cuando los vientos en el desierto del norte de África levantan arena, recogen contaminantes al pasar por zonas deforestadas de los países subsaharianos.

En América Latina y el Caribe se sintieron sus efectos en junio pasado. Varios países del área recomendaron a sus ciudadanos el uso de mascarillas y limitar las salidas al aire libre, especialmente los grupos más vulnerables.

Consecuencias aterradoras en tiempos del SARS-CoV-2

Los científicos señalan que esta nube de polvo puede afectar la calidad del aire, pero también tiene un papel importante en la fertilización de los suelos de la Amazonía y las playas del Caribe. El polvillo repercute negativamente en la formación de los ciclones tropicales: reduce la humedad hasta en un 50% al igual que las lluvias mientras dure.

Es muy dañino para las personas con problemas respiratorios y cardiovasculares. Produce grandes molestias en los ojos y las vías respiratorias. Los asmáticos y las personas muy alérgicas suelen ser los más afectados. Sobre todo en estos tiempos, en los que la COVID-19 causa estragos en todo el mundo.

Las partículas miden entre 2,5 y 10 micras, y son respirables. Entonces, pueden entrar por la nariz y la boca al momento de respirar y alojarse en la tráquea, en los bronquios o llegar incluso en menor tamaño las 2,5 hasta los terminales, los bronquios y los alveolos en los pulmones.

La contaminación tomará más fuerza en el futuro

Para el año 2030 los desastres climáticos afectarán 162 millones de personas en el mundo. Unos 108 millones de personas necesitaron ayuda humanitaria en 2018 debido a desastres como tormentas, inundaciones, sequías e incendios forestales. La cifra podría crecer en un 50% para 2030.

Entre 1970 y 2019 los desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua causaron más de 2 millones de decesos y 3.000 millones de dólares en pérdidas económicas. Aunque las muertes se han reducido en un tercio, la cantidad de desastres se ha multiplicado por cinco y las pérdidas económicas, por siete.

Los desastres provocados por la emergencia climática han sido la principal causa en el mundo de desplazamiento interno a lo largo de la última década y cada año han obligado a más de 20 millones de personas a abandonar sus hogares. Actualmente es 3 veces más probable que alguien se vea forzado a dejar su hogar por ciclones, inundaciones o incendios forestales que por conflictos, y hasta 7 veces más que por terremotos o erupciones volcánicas.

Por los datos de 2008 a 2018, España es el tercer país de Europa, tras la República Checa y Grecia, con el mayor riesgo de que su población se vea forzada a moverse debido a desastres generados por el clima. Las personas más pobres son los más vulnerables a ser desplazados, a pesar de ser quienes menos han contribuido a la contaminación provocada por el CO2.

La “buena noticia” es que la financiación climática alcanzó un nivel sin precedentes, llegando a los 500.000 millones de dólares anuales en 2018. Pero esto no es suficiente para afrontar el escenario de un calentamiento global de 1,5 grados Celsius en siglo.

Lea también:

La era de los humanos y la contaminación, el Antropoceno

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ÁfricaCalimaCataluñacontaminaciónContaminación en EspañaEspañaPolvo del Sahara
Anterior

El calentamiento de los océanos se intensifica cinco veces más en las profundidades del Antártico

Siguiente

Inversores, con activos por 20 billones de dólares, ofrecen aportes a 1.800 empresas que bajen sus emisiones

Citations & References:

https://www.20minutos.es/noticia/4427634/0/declaran-episodio-alta-contaminacion-por-particulas-en-toda-cataluna/?autoref=true

https://diarioelcanal.com/la-generalitat-declara-un-episodio-de-alta-contaminacion-por-particulas-en-catalunya/

https://es.wikipedia.org/wiki/Capa_de_aire_sahariana#:~:text=La%20Capa%20de%20Aire%20Sahariana,la%20superficie%20del%20Oc%C3%A9ano%20Atl%C3%A1ntico.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53146160

https://es.mongabay.com/2020/06/nube-polvo-sahara-america-50-anos/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53186243

https://www.aa.com.tr/es/mundo/para-el-2030-los-desastres-clim%C3%A1ticos-afectar%C3%A1n-a-162-millones-de-personas/2005307#

https://www.republica.com/2019/12/02/los-desastres-climaticos-desplazan-a-cerca-de-20-millones-de-personas-al-ano/#

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
inversionistas emisiones

Inversores, con activos por 20 billones de dólares, ofrecen aportes a 1.800 empresas que bajen sus emisiones

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In