SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Firmas > ‘El PP y su memoria histérica’

‘El PP y su memoria histérica’

Antonio Pradas by Antonio Pradas
21/10/2015
in Firmas
0
L-R: Madrid town hall councillor Esperanza Aguirre, Prime Minister Mariano Rajoy, People's Party (PP) party secretary, Maria Dolores de Cospedal and Madrid regional president Cristina Cifuentes attend a party rally in Madrid, Spain, July 11, 2015. Spain said on Friday it would cut central government spending further in 2016, offsetting broad-based tax cuts unveiled last week as it looks to keep a healthy economic recovery on track ahead of national elections. REUTERS/Andrea Comas - RTX1JZCM

L-R: Madrid town hall councillor Esperanza Aguirre, Prime Minister Mariano Rajoy, People's Party (PP) party secretary, Maria Dolores de Cospedal and Madrid regional president Cristina Cifuentes attend a party rally in Madrid, Spain, July 11, 2015. Spain said on Friday it would cut central government spending further in 2016, offsetting broad-based tax cuts unveiled last week as it looks to keep a healthy economic recovery on track ahead of national elections. REUTERS/Andrea Comas - RTX1JZCM

Por Antonio Pradas | Secretario de Política Federal del PSOE y coordinador del grupo de Memoria Histórica del partido
21/10/2015

Durante los tres años de la Guerra Civil se produjeron en los dos bandos miles de muertos en contienda. La lógica de las guerras siempre deja más víctimas en el lado de los vencidos, lo que no justifica la barbarie en ninguna de la dos trincheras. El escarmiento sistemático en los pueblos y ciudades ocupados por las tropas franquistas, los asesinatos en masa, las usurpaciones de bienes, las humillaciones de las mujeres, el robo de niños, el exilio de miles de españoles, entre ellos poetas, filósofos, artistas, niños de la guerra… Todo eso no tiene parangón. Ahí no están equilibradas las barbaries.

El silencio, el miedo vivido durante cuarenta años; la amenaza a familias recordándoles el destino que corrió un padre, un hijo, un compañero o un hermano. La humillación de tener que acudir a actos de conmemoración a cargo de los asesinos; la injusticia de ver plagados los pueblos de homenajes a los caídos por un bando, mientras “los otros” yacían silenciados o perdidos en cunetas o fosas comunes. Cuarenta años de terror a los que algunos dirigentes de la derecha quieren sumar otros cuarenta años de olvido.

Los vencidos veían con estupor como se condecoraba a los asesinos, como se premiaba a los mutilados rebeldes, mientras se estigmatizaba a los heridos de defendieron la legalidad. Como los verdugos y sus familias ocupaban tierras, se les adjudicaban administraciones de lotería o estancos, mientras los familiares de los vencidos se marchaban de sus casas, de sus barrios o sus pueblos a lugares donde no tuvieran el sambenito.

Mi padre siempre bajaba la voz para contarme la historia de su familia y cómo asesinaron a su tío y amenazaron a mi abuelo con aplicarle el mismo correctivo, mientras le requisaban la cosecha. No me lo contó hasta que llegó la democracia. Antes aguantó en silencio mientras educaban a su hijo – a mí- intentando lavarle el cerebro con el “cara al sol” y “montañas nevadas”.  

Con la Constitución llegó el momento de la reconciliación. Pero nadie dijo que llegase el momento del olvido. Algunos gestos tímidos de los primeros gobiernos socialistas con los presos o los militares republicanos, apenas saldaban la tremenda deuda del Estado con los reprimidos.

Cuando en 2007, el Congreso, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aprueba la Ley de Memoria Histórica, la luz se abre en el horizonte de cientos de miles de personas, que recuperan la esperanza de dignificar a sus familiares asesinados vilmente. Tal vez con monolitos más discretos que las cruces que usaron otros, pero dignificar al fin y al cabo. Habían pasado cuarenta años y muchos pensábamos que ya la derecha estaba preparada para asumir esta tarea democrática que nos reconciliase a todos con la historia.

Pero llegados a este punto, la derecha sacó lo peor de su ADN y se negó a aprobar esta Ley que consideraban que removía el pasado. Para la derecha, localizar una fosa común para que los restos sean identificados y dignamente enterrados, es mirar atrás y no lo es acudir institucionalmente al homenaje y beatificación de otras víctimas, también terriblemente asesinadas. Para la derecha es evocar el pasado retirar símbolos franquistas, en cumplimiento de la ley, y no lo es que permanezcan en muchas plazas e iglesias reconocimientos a sólo una parte de las víctimas.

Con esta mentalidad, cuando la derecha accede al gobierno de la nación, deja sin presupuesto la Ley de Memoria Histórica bajo argumentos “tan contundentes” como el utilizado por Sr. Hernando afirmando que los familiares se acuerdan de sus muertos para conseguir subvenciones, o la declaraciones del senador Peñarrubia, afirmando que ya no hay fosas por localizar y acusando de cansinos y de dar la murga a los que pedimos medios para continuar la tarea dignificadora, incluso cristiana diría yo, de dar digna sepultura a los muertos. Todavía no he escuchado a ningún líder del PP o miembro del Gobierno que haya censurado estas palabras.

Es como si la derecha del PP quisiera acabar con la Ley de Memoria Histórica y seguir alargando la ley del silencio que los vencedores aplicaron durante lustros, en un ejercicio de “memoria histérica” que sólo se comprende si pensamos que el PP no ha sido capaz en todos estos años de despegarse de su ADN franquista.  

A esa tarea convoco, si me lo permiten, a los muchos votantes del PP que no comparten esta visión sectaria de nuestra historia. O sus dirigentes son capaces de mirar sin complejos a una contienda que nunca debió producirse y cuyas heridas deben cicatrizar, o arrastrarán por siempre ese pasado fascista con el que la mayoría de ellos ya no se identifican.

Tags: Opinión
Articulo Anterior

Drones para controlar el tráfico

Próximo Articulo

Los datos del paro en siete claves

Conforme a los criterios de
Saber más
Antonio Pradas

Antonio Pradas

Articulos Relacionados

pandemia y vacuna
Firmas

Pandemia, vacuna y más polarización

Por Gorka Landaburu
31/12/2020
educación
España

La educación tiene asignaturas pendientes y también suspendidas

Por Ramón Hernández
27/12/2020
SOS Navidad
España

SOS Navidad, el Videoblog de Gorka Landaburu

Por Cambio16
19/12/2020
videoblog
España

Del Pazo de Meirás a Bruselas pasando por Abu Dabi /Vídeoblog de Gorka Landaburu

Por Gorka Landaburu
12/12/2020
Next Post

Los datos del paro en siete claves

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad