• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > El Protocolo de Montreal ha salvado la capa de ozono, la vida, y mitiga el cambio climático

El Protocolo de Montreal ha salvado la capa de ozono, la vida, y mitiga el cambio climático

Mariela León by Mariela León
05/09/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
capa de ozono

Las acciones del Protocolo de Montreal han protegido la salud humana y los ecosistemas, reduciendo la radiación ultravioleta del sol

El Protocolo de Montreal resulta inspirador en tiempos de crisis climática. Cuando organismos, como el IPCC y la OMM, enrostran que poco se ha hecho por reducir las emisiones de carbono, vale recordar que la respuesta global por frenar el agujero de la capa de ozono se hizo letra. Pero mejor aún, a 34 años del acuerdo, los resultados son alentadores.

No solo bastó la voluntad de 28 países sino el propósito de cumplir sus compromisos. Desde 1987 cuando se firmó el Protocolo de Montreal se han concretado avances. Más de tres décadas de cooperación internacional que han logrado recuperar entre un 1 y 3% de ozono por cada década desde el año 2.000. Y se espera que el ozono se recupere por completo en el hemisferio norte en 2030. Mientras en el hemisferio sur la recuperación completa llegará en 2050. Y diez años después en las regiones polares.

El término «agujero de la capa de ozono» apareció en un artículo científico del British Antarctic Survey en mayo de 1985. Su texto generó un alto impacto por abordar un tema desconocido por las mayorías.

Se dijo que esa capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo a preservar la vida en el planeta. Advertía entonces de los peligros de su destrucción que ya comenzaba. La imagen de satélite del agujero de ozono se convirtió en un símbolo mundial de esta amenaza ambiental. También contribuyó a movilizar apoyo público para el Protocolo de Montreal.

Gracias al Protocolo de Montreal, la capa de ozono se está recuperando. Con ello se podrían evitar hasta 2 millones de casos anuales de cáncer de piel para 2030.

Celebremos este logro en el #DíaDelOzono, este 16 de septiembre y sigamos avanzando: https://t.co/kxoMcNO8TQ pic.twitter.com/m2ub650Q55

— Naciones Unidas (@ONU_es) September 15, 2019

Quedó en evidencia que el uso durante años de ciertos productos químicos la dañaron. Contenían sustancias muy nocivas para el ozono, de forma que se redujo considerablemente su capa. Los más conocidas son los CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos).

Capa de ozono en reconstrucción

Un esfuerzo internacional conjunto permitió la eliminación y reducción del uso de esas sustancias que agotaban la capa de ozono. Primero con la Convenio de Viena, el 22 de marzo de 1985 y luego, con el Protocolo de Montreal que este 16 se septiembre cumple 34 años. En 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó esa fecha como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

El tratado exige el control de casi 100 sustancias químicas en varias categorías. Para cada grupo, el protocolo establece un calendario dirigido a la eliminación gradual de la producción y el consumo de esas sustancias, con el objetivo de eliminarlas por completo. Estas acciones han protegido la salud humana y los ecosistemas, reduciendo la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra.

Existe un nuevo desafío. Desarrollar o seleccionar alternativas (principalmente en refrigeración, aire acondicionado y productos de espuma) que también sean amigables con el clima.

New paper thread!

"The Montreal Protocol protects the terrestrial carbon sink" <- aka the MP has been great for climate

By me, @DocAHarper, Chris Huntingford, Nigel Paul, Olaf Morgenstern, Paul Newman, Luke Oman, Sasha Madronich and Rolando Garcia (1/n)https://t.co/dOGBto40TD

— Paul Young (@pjyng) August 18, 2021

El PNUD ha ayudado a 120 países a acceder a una financiación de 733,5 millones de dólares, para eliminar 67.870 toneladas de sustancias que agotan la capa de ozono. Y al mismo tiempo reducir 5.080 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero

En conjunto, estos países representan el 77% del consumo de HCFC a nivel mundial. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo también presta apoyo a los países para que conviertan los procesos de fabricación en alternativas más ecológicas.

Beneficios colaterales para evitar el cambio climático

Con el control de la producción de estas sustancias, a capa de ozono estratosférico se está recuperando. Y se están evitando los consiguientes aumentos de la radiación ultravioleta dañina en la superficie.

Una investigación, liderada por Paul Young de la Universidad de Lancaster, advierte que el Protocolo de Montreal tiene beneficios colaterales para la mitigación del cambio climático. Explica que las sustancias que agotan la capa de ozono son potentes gases de efecto invernadero.

El estudio señala que la radiación ultravioleta evitada y el cambio climático, también tienen beneficios para las plantas y su capacidad de almacenar carbono a través de la fotosíntesis.

Respuesta: La capa estratosférica de ozono es la “capa protectora solar” de la Tierra que protege los seres vivientes de la radiación ultravioleta excesiva proveniente del sol… pic.twitter.com/IauCijni4c

— EPA en español (@EPAespanol) May 21, 2020

Un beneficio colateral muy importante es que, durante el período 1989-2013, se han reducido las emisiones acumuladas de CO2 en 135.000 millones de toneladas. Y las estimadas para 2080-2099 son mayores.

 “Un mundo en el que estos productos químicos continuaran eliminando nuestra capa protectora de ozono habría sido catastrófico para la salud humana y también para la vegetación. El aumento de los rayos UV habría atrofiado enormemente la capacidad de las plantas para absorber el carbono de la atmósfera. Esto significaría niveles más altos de CO2 y más calentamiento global”, dijo Young, autor principal de la investigación.

“Nuestros hallazgos sugieren que el Protocolo de Montreal también puede estar ayudando a mitigar el cambio climático al evitar disminuciones en el sumidero de carbono terrestre”, agregó.

Lee también:

Se cerró sobre el Ártico el agujero de la capa de ozono

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCapa de ozonoDía Mundial de la Capa de OzonoProtocolo de Montreal
Anterior

ENCICLOPEDIA DE LA LIBERTAD/ Friedrich Hegel

Siguiente

Minar un bitcoin requiere la energía que consume un hogar en 9 años

Citations & References:

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Diainternacionalde.com Ozono para la vida: 35 años de protección de la capa de ozono.Un.org The Montreal Protocol protects the terrestrial carbon sink.Nature.com Proteger la capa de ozono ha contribuido a limitar el calentamiento global.Climatica.lamarea.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

IPCC nivel del mar
Cambio Climático

La subida del nivel del mar es inevitable, aun limitando el calentamiento global a 1,5 °C

22/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
metano
Cambio Climático

AIE: Industria de energía fósil socava medidas contra el cambio climático

02/03/2023
Next Post
El proceso de creación bitcoins para gastar o comerciar consume alrededor de 91 teravatios por hora de electricidad al año

Minar un bitcoin requiere la energía que consume un hogar en 9 años

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In