• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > El rechazo a la nueva constitución no calma la crispación en Chile

El rechazo a la nueva constitución no calma la crispación en Chile

Mariela León by Mariela León
09/09/2022
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
constitucion chile

Los chilenos salen a las calles de Santiago festejando el triunfo del “rechazo” Crédito: Janitoalevic - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=122683546

En el histórico plebiscito de octubre de 2020, surgido a raíz de las protestas sociales en Santiago y otras ciudades, los chilenos decidieron por una aplastante mayoría del 78,2 % reemplazar su actual Constitución. Casi dos años después, otra abultada mayoría del 62% rechazó el nuevo texto, en una consulta nacional. ¿Qué pasó en tan poco tiempo? ¿Se puede enmendar o convocar a otra constituyente? ¿Qué queda por hacer?

Los agentes políticos interpretaron las revueltas registradas durante 2019, como una expresión explosiva y contenida del malestar social. En medio del debate, se consideró que la población quería una nueva constitución para atajar sus descontentos. Se creó la Convención de 155 integrantes para que elaborara el proyecto. Este ordenamiento debería reflejar las demandas ciudadanas por paridad, diversidad, representación indígena e independencia de la política tradicional, entre otros.

Varios analistas consideraron que era un instrumento blindado en derechos humanos y en asuntos del medioambiente. Pero el texto que se elaboró durante 12 meses no convenció a la mayoría del electorado. Apenas logró el 4 de septiembre el 38% de apoyo.

En el medio de los dos plebiscitos, los chilenos acudieron a las urnas a escoger al sucesor del derechista Sebastián Piñera. En diciembre de 2021, obtuvo el triunfo Gabriel Boric, de izquierda y partidario del «apruebo». Todo parecía tener sentido. Pero, paradójicamente, una amplia mayoría decidió desechar la alternativa. ¿Acaso el espaldarazo de Boric restó interés por sustituir una constitución, aprobada en la dictadura de Pinochet?

Votación Plebiscito Constitucional 2022.

📌 Participación total: 13.021.063#PlebiscitoConstitucional pic.twitter.com/10LBF5M158

— Servicio Electoral (@ServelChile) September 5, 2022

Algunos analistas creen que el resultado indica que el paquete de propuestas del proyecto constitucional no tenía el consenso social. Los chilenos quieren una nueva constitución, pero una que no divida y que no esté cargada a un lado del espectro político.

NO SE quien es este patriota CHILENO pero su mensaje se debe escuchar por todo ciudadano con conciencia, coraje e inteligencia. Poderoso comentario. Escuchen: pic.twitter.com/pXzs0cSnes

— Fernando Amandi Sr.🌐 (@FernandoAmandi) September 9, 2022

Otra espera para lograr nueva constitución en Chile

El domingo del plebiscito, al conocerse los resultados, Boric asentó: «Chile no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución”. Además, ante la debacle, anunció que para “hacer frente importantes desafíos que se avecinan se requerirá prontos ajustes en nuestros equipos de Gobierno”. Dos días después procedió a hacer cambios en el gabinete. Removió a los ministros del Interior y Seguridad Pública, Secretaría de la Presidencia, Desarrollo Social y Familia, Energía, y Ciencia, Tecnología e Innovación. A la vez, consolidó los lineamientos del socialismo democrático en el gobierno.

En paralelo, el presidente convocó a todos los partidos a una reunión para analizar la “continuidad al proceso constituyente” y redactar una nueva constitución, no reformar la actual.

Presidente @gabrielboric se dirige al país tras los resultados del #PlebiscitoConstitucional. https://t.co/symLB97SBV

— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) September 5, 2022

Patricio Morales, presidente del Partido Liberal, reconoció que la victoria del rechazo no era el escenario que querían y que lo aceptaban porque “ha sido el pueblo el que ha hablado”. Sobre la reunión con Boric, indicó que los partidos apoyan al mandatario y están dispuestos a juntos. “Recibimos el resultado con humildad, fue una derrota que reconocemos en conjunto”, añadió.

La ministra vocera de Gobierno, Camilla Vallejo, se refirió al rol que tendrá el Congreso en el camino que se ha abierto para pensar otra vez en una propuesta constitucional. Dijo que el rechazo a la propuesta constitucional no cierra el camino a la reforma en Chile. Pero ahora, el protagonismo que tuvo la Convención vuelve a las instituciones: al Congreso, al Senado y a los partidos políticos.

Motivos para la derrota del “apruebo”

Las causas del rechazo al nuevo proyecto de Constitución en Chile son muchas y diversas. Por ejemplo, en el documento votado, el Estado se definía como plurinacional. La cientista política Pamela Figueroa, dijo a BBC Mundo que se asoció la plurinacionalidad con la división del país y la consideración de los pueblos originarios como un grupo privilegiado.

Chile 🇨🇱 realizó el domingo un plebiscito histórico.

"La UE🇪🇺 toma nota del compromiso expresado por el Presidente @gabrielboric y por todo el espectro político sobre la necesidad de proseguir el proceso constitucional".

Declaración del Portavoz➡️https://t.co/wTp38lDm9U pic.twitter.com/SXgoEvvANp

— UE en Chile 🇪🇺 (@UEenChile) September 5, 2022

Quienes favorecieron el «apruebo» insistieron en la necesidad de leer la propuesta y el texto se ubicó entre las publicaciones más vendidas en el país, pero las dudas se acrecentaron. Demasiados artículos, poca sustancia y muy parecida a la bolivariana. Además, lleno de contradicciones: ordenaba la creación de autonomías territoriales indígenas al mismo tiempo que aseguraba el territorio del país era indivisible y se aceptaba la autonomía de la «justicia» indígena.

Otro aspecto fue la poca claridad del texto constitucional sobre el derecho a la propiedad privada. Nadie creyó la constancia escrita de los partidos oficialistas que la propiedad privada se protegería bajo toda circunstancia.

Les comparto el último capítulo de Agenda Constitucional @ONCObservatorio @ideausach
Agenda Constitucional EmolTV aborda los resultados del Plebiscito #Emol https://t.co/gfhm87alKa a través de @emol

— Pamela Figueroa 🌱 (@pfigueroarubio) September 6, 2022

Pase de factura al gobierno de Boric

La propuesta también incluía la protección del medioambiente, nuevos derechos para la población indígena, la igualdad de género para mujeres, niñas y «personas de las diversidades y disidencias sexuales y de género y la libertad sexual y reproductiva, incluyendo el derecho al aborto.

El rechazo al texto constitucional propuesto por la convención obliga al Presidente Boric a tomar la iniciativa y a imaginar nuevos itinerarios para el proceso constituyente. Sobre esta cuestión atendí a RTVE; el texto completo aquí 👇https://t.co/DCGUBvYkp1

— Silvio Falcón (@silviofalcon) September 5, 2022

El profesor de la UB Silvio Falcón cree que la campaña del rechazo al texto constitucional impugnó los primeros meses del gobierno de Boric, que ha perdido apoyo, según las encuestas. «Es improbable que esto acabe con el gobierno de Boric. El clima de polarización es evidente en Chile, pero el próximo trimestre o año veremos si Boric consigue poner en la agenda de las fuerzas de la oposición el proyecto constituyente», agregó.

Lee también en Cambio16.com:

Chile, Macondo, y el delirio por los derechos fundamentales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: ChileconstituciónGabriel BoricPlebiscito
Anterior

Del amor y el enamoramiento

Siguiente

El estrés hídrico en África desplazará a 700 millones de personas y afectará a otros 250 millones

Citations & References:

Servel realiza balance del Plebiscito Constitucional. Servel.cl

Triunfo del "rechazo" | La (aparente) paradoja de Chile: 3 razones para entender el no a la nueva Constitución cuando casi el 80% estaba a favor de cambiarla. Bbc.com

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realizó su primer cambio de gabinete en el Palacio de La Moneda. Gob.cl

Claves del rechazo de Chile a la nueva Constitución: falta de consenso y voto de castigo a Boric. Rtve.es

Andrés Allamand asegura que "ahora se abre una segunda oportunidad" en Chile. Efe.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
nuevo planeta
Ciencia & Tecnología

Astrofísicos tienen indicios de un planeta oculto en el sistema solar

09/09/2023
carbono atmosfera
Cambio Climático

La NASA identifica con precisión las fuentes de emisiones de carbono

04/08/2023
mineria ilegal venezuela
Medioambiente

La minería salvaje en Venezuela lleva la deforestación a rangos exponenciales

13/08/2023
Next Post
estrés hídrico áfrica

El estrés hídrico en África desplazará a 700 millones de personas y afectará a otros 250 millones

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In