• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Con privatización buscan resolver escasez de gasolina en Venezuela

Con privatización buscan resolver escasez de gasolina en Venezuela

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
16/04/2020
in Energía16, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Venezuela sin gasolina

El chavismo dejó sin combustible al país con las mayores reservas de petróleo.

Es un hecho. Venezuela se queda sin gasolina. Y en este contexto, Nicolás Maduro está a punto de hacer dos cosas impensables para la «popular y nacionalista» Revolución Bolivariana. Una es subir el precio del combustible. La otra, privatizar la industria petrolera.

Desde 1976, la industria petrolera venezolana es propiedad exclusiva del Estado. El monopolio incluye el mercado interno de combustibles. El bajo coste de producción, la abundancia de reservas y el interés político sirvieron para que la gasolina se vendiera a precios irrisorios.

Esta realidad hizo que en Venezuela fuese inconcebible aumentar el precio de la gasolina o privatizar el negocio de su distribución y venta. Pero hoy la realidad es distinta.

Una situación absurda

Es innegable. Mientras en el subsuelo venezolano descansan las mayores reservas petroleras del planeta, en la superficie la escasez de combustible se une a la larga cadena de calamidades por las que atraviesan sus  ciudadanos.

Lo crítico de la situación ha llevado al surgimiento de un mercado negro en expansión. El país que hasta poco tenía la gasolina más barata del mundo, ahora debe pagarla a un precio mayor que otras naciones que ni siquiera producen petróleo.

Los funcionarios militares y civiles encargados de «organizar» la venta del escaso combustible disponible, están cobrando hasta 20 dólares para entrar a la gasolinera y luego entre dos y cuatro dólares por cada litro, según denuncian usuarios y dirigentes políticos.

¡RT-PORFA! #8Abril Bomba de Caricuao Texaco: GNB cobrando en dólares: $20 para entrar y luego $4 / litro. Cuando se dieron cuenta que los grababan, le rompieron el teléfono y la grabación salió por que el dueño del tlf grababa en vivo para las redes. ¡Basta del abuso al pueblo! pic.twitter.com/hzbQKnrDrz

— Vanessa Neumann, Ph.D. (@vanessaneumann) April 8, 2020

El origen de esta paradoja reside en la destrucción sistemática de la industria petrolera por parte de las administraciones de Chávez y Maduro. La debacle se inició en abril de 2002, cuando el hoy difunto mandatario separó de sus cargos a una veintena de altos gerentes de Petróleos de Venezuela. A finales de ese año, y en medio de un paro cívico nacional, los despedidos fueron más de 20.000.

Los ex trabajadores fueron sustituidos por operadores políticos y PDVSA se convirtió en la proveedora de fondos para la expansión del socialismo bolivariano por el continente.

1.- Tal día como hoy, en abril de 2002, el régimen en cadena nacional, inició con un pito de forma alegórica el despido del personal calificado de la industria petrolera por ellos no estar de acuerdo en que se politizara #PDVSA

— Soy Gente del Petróleo (@soygdelpetroleo) April 7, 2020

Hoy, la falta de operatividad de PDVSA la ha obligado a a comprar combustible en el mercado internacional. Los precios que ha pagado por la adquisición de gasolina han significado un duro golpe en los balances de la petrolera. Con la llegada de las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos, se han incrementado los problemas para que los tanqueros lleguen a puertos venezolanos.

Una crisis creciente

La escasez de gasolina en Venezuela se vio profundizada desde que el régimen de Nicolás Maduro anunció la cuarentena nacional. Desde tempranas horas de la mañana conductores hacen cola para surtir los tanques de sus vehículos, pero pueden tardar varios días hasta que sea su turno.

En este contexto, régimen de Nicolás Maduro estudia a puertas cerradas la privatización de la compra, distribución, y venta de la gasolina en todo el país.

Una de las alternativas que se maneja es entregar la estaciones de servicio, en calidad de comodato, a inversores privados. Estos se encargarían directamente de adquirir el combustible, en vista de que están exentos de las sanciones de Estados Unidos.

La iniciativa es vista con buenos ojos por los empresarios del sector. Recientemente, la Cámara Petrolera de Venezuela-capítulo Zulia recomendó a través de un comunicado, la necesidad de autorizar a entes privados para importar combustible, por lo menos mientras dure la emergencia por el coronavirus.

Venezuela potencia petrolera, sin combustible ⛽️

Mala gestión, gran corrupción, modelo torpe, medidas económicas obstinadas y caprichos políticos, tienen al pueblo sufriendo, sin opciones de movilidad en medio de la pandemia #SARSCoV2 #COVIDー19 pic.twitter.com/WJgPykcTgN

— Marcos Gómez 🕯 (@GomezMarcos) April 7, 2020

Un viejo aliado

Sin embargo, una eventual privatización debe iría en contra de lo que establece la ley vigente. Una de las opciones que se maneja es retomar la derogada Ley del Mercado interno de Combustibles, que permitía que privados estuvieran a cargo de distribución y venta al detal.

Pero además, existe el temor de que esta privatización sirva para beneficiar al entorno cercano al régimen de Maduro. De hecho, se ha denunciado que la empresa Maroil Trading Inc., de Wilmer Ruperti, estaría facturando compras de gasolina a un país de Oriente Próximo.

Ruperti, un controvertido magnate naviero, inició su imperio en 2002, cuando contrató una flota de barcos petroleros rusos para importar gasolina durante los meses que duró una huelga en PDVSA. Más recientemente, financió la defensa de los dos sobrinos de la primera dama Cilia Flores en un juicio por narcóticos en Estados Unidos.

Para mayor información visite: Cambio16

Lea también:

EE UU bloquea posible embargo de la petrolera venezolana Citgo

EE UU bloquea posible embargo de la petrolera venezolana Citgo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19escasez de gasolinaGasolinaNicolás MaduroPrivatización de PDVSAVenezuela
Anterior

OMS investiga si el COVID-19 se reactiva en pacientes recuperados

Próximo

La distancia de seguridad debe ser mayor si estamos en movimiento

Citations & References:

Ley Orgánica de Hidrocarburos - PDVSA / Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos - PDVSA

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

petroleras universidades
Cambio Climático

Petroleras financian investigación en principales universidades, ¿lavado de cara?

29/11/2023
Minnesota níquel cobre
Medioambiente

Los lagos de Minnesota peligran por la extracción de níquel y cobre

29/11/2023
IA redes eléctricas
Ciencia & Tecnología

La IA hace más rápidas y eficientes las redes eléctricas

28/11/2023
maíz Jimmy Red extinción
Medioambiente

Agricultores salvaron de la extinción el maíz Jimmy Red, resistente a climas hostiles

28/11/2023
Next Post
Modelo de simulación por ordenador

La distancia de seguridad debe ser mayor si estamos en movimiento

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In