• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > CAMBIO16 TV > Vídeos > El salario de Messi y cómo pagar el trabajo en el siglo XXI

El salario de Messi y cómo pagar el trabajo en el siglo XXI

Jose Luis Portela by Jose Luis Portela
08/02/2021
in SOCIEDAD, Video News, Vídeos
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.

Con la publicación del salario de Messi, ha vuelto un debate muy recurrido sobre la justicia salarial. Escuchamos opiniones sobre si una persona puede ganar tanto dinero mientras otros ganan tan poco. Para enfocar la discusión primero vamos a reflexionar sobre cuáles son las reglas que rigen los salarios, y sobre todo si en el siglo XXI tienen sentido los salarios como los conocemos ahora.

Los salarios que las empresas pagan a sus empleados dependen de una variedad factores:

  1. Son el resultado de la ley de oferta y demanda para una posición concreta y bien definida. Tu salario no refleja tu valía como persona ni como profesional. Si los salarios fueran reflejo de la valía del trabajo, los médicos, personal sanitario o profesiones como los bomberos que salvan vidas, serían los mejores pagados. Y no es así.
  2. Existen casos excepcionales, menos del 5%, en los que el salario se fija por el valor real que aporta una persona concreta a la empresa. Suelen ser profesionales relacionados con las ventas o personas con mucha relevancia mediática o influencia dentro de un mercado.
  3. Las empresas conocen los salarios medios de los puestos en el mercado y deciden en qué percentil se quieren posicionar. Así, empresas como Mckinsey deciden pagar mejor a sus consultores que las big four, por poner un ejemplo.
  4. Existen otros factores como el tipo de industria, el país, el puesto, el tamaño de la empresa y la historia de adquisiciones de la empresa que pueden condicionar las bandas salariales de cada persona en concreto.

A raíz de los que han opinado a favor o en contra del “salario de Messi”, sería muy interesante preguntarse si los salarios —tal como están concebidos— tienen sentido en las realidades del siglo XXI.

La palabra salario, de latín «salarium», significa pago de sal o en sal. En la antigua Roma la paga era con sal. Era una sustancia valiosa por su uso en la conservación de los alimentos, en especial carnes y pescados. Después existieron otras formas de pagar un salario. Sin embargo, el término salario se siguió usando, lo que cambió fue el elemento con el que se pagaba.

La sociedad la griega, por ejemplo, pagaba con una cantidad de trigo y otro tanto de cebada, mientras que en Mesopotamia se usaba aceite o granos de la temporada.

En la actualidad el salario es la cantidad de dinero que un trabajador recibe de forma periódica de su empleador por un tiempo de trabajo, que hace referencia al número de horas que trabaja en una jornada laboral o día. En el caso de España, la legislación fija que no podrá superar las 40 horas semanales ni las 8 horas diarias. 

Los organismos internacionales, los derechos económicos y una variedad de leyes tratan de regularlos para que sean lo más justos posible.

Si analizamos cómo eran las empresas y la sociedad en los dos últimos siglos, quizás tendría sentido regular la forma en que las empresas pagan a sus trabajadores. Entre la forma de trabajar y el tipo de trabajo podía establecerse una correlación entre las horas trabajadas y el trabajo realizado. Tantas horas, tantos zapatos o tantos panes.

En el siglo XXI todo cambia muy deprisa. La forma en que trabajan las empresas y el tipo de trabajo que se realiza hacen que el concepto del salario fijo, o el fijo con un variable pequeño, carezca de sentido.

El salario fijo y el horario fijo, sin lugar a duda, son los dos elementos que más puedan limitar a las personas en una organización. La mayoría de los trabajadores van al trabajo a justificar sus horas fijas de trabajo y su salario fijo. Si realmente se les pagara por los resultados, dejarían de perder el tiempo en tareas que no aportan valor y se concentrarían solo en lo realmente productivo.

Si las personas tuvieran un salario totalmente variable, ligado a objetivos muy concretos, los empleados ganarían muchísimo más dinero. Y harían ganar más dinero a las empresas.  

Siempre comento el caso de Thermomix. Una empresa en la que toda su fuerza de ventas está basada en autónomos cuyo salario es 100% retribuido en función de las ventas realizadas. En 2020 lograron vender 178 millones de euros. Lo que supone una venta cada tres minutos y medio de un aparato de cocina, que no es precisamente barato.

Es la diferencia que existe entre “pagar por vender” y “pagar por ir a vender”. Si pagas por ir a vender, la gente va un número de horas al día a vender y no todo su tiempo lo dedica a la venta pura. Si pagas solo por vender, el trabajador dedicará su tiempo a vender y trabajará el número de horas que él considere justo para lograr sus objetivos personales.

Solo en los trabajos con una correlación directa entre horas trabajadas y resultados, tendría sentido pagar por horas fijas: conductores, personal de seguridad, etc.

Si lo piensas un poco, te quitas los patrones del siglo XX y piensas libremente, te darás cuenta que el único salario que tiene sentido es el ligado a objetivos concretos y por tanto variable.

Además, de esta forma las personas serían capaces de “intraemprender” en las organizaciones desarrollando sus ideas y llegando a un acuerdo de repartición de las ganancias a cambio del uso de sus activos. Las empresas crecerían con recursos internos que de otra forma se escaparían a montar sus propias empresas. O bien se irían a la competencia a cambio de un salario fijo un 20% mayor.

El salario fijo está muerto, al igual que el empleo como lo hemos conocido. Comienza la era del trabajo.

Lea también en Cambio16.com:

¿Por qué le damos tanto valor al trabajo? La antropología puede tener la respuesta

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: cambio16
Tags: José Luis PortelaMessisalario viene de salThermomixTrabajo
Anterior

Aumente su probabilidad de éxito, mejore y resalte su tono de voz

Siguiente

Después de 200 años hay un nuevo color azul y es casi perfecto

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Dirección estratégica de proyectos empresariales
Gerencia
Recursos Humanos
Sociedad

Location Expertise:

Madrid, Spain

Official Title:

Autor

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Jose Luis Portela

Jose Luis Portela

CEO Magtalent | CEO Mentoring Directivo | Director Programa Dirección Estratégica Proyectos IE Business School | Interim Management | Consejero | cambio16 | Escritor Directivo internacional experto en Dirección Estratégica de Proyectos, Interim Management, Head Hunting, Dirección de Operaciones y Mentoring Directivo, compaginando mi labor como director y profesor en el IE Business School y como CEO en Magtalent. En la actualidad ocupo los siguientes cargos: • Director Programa Dirección Estratégica Proyectos IE Business School • CEO y Consejero delegado MAGTALENT • CEO y Consejero delegado MENTORING DIRECTIVO • Consejero asesor PORSCHE España movilidad eléctrica • Consejero AR Vision • Responsable y escritor área personas y trabajo en CAMBIO16 • Profesor asociado FINANCIAL TIMES / IE CLA • Profesor asociado dpto operaciones IE Business SchooL • Tertuliano fijo programa La aventura del saber RTVE (Apartado Empresa) • Miembro comité de honor de Womantalent Español, ubicado en Madrid.

Articulos Relacionados

Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
muerte en Proust
Cultura

La muerte en Marcel Proust

18/03/2023
Betancourt laberinto
Ciudadanía

Rómulo Betancourt, la democracia y el laberinto venezolano

17/03/2023
La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons
Derechos Humanos

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

16/03/2023
Next Post
pigmento azul

Después de 200 años hay un nuevo color azul y es casi perfecto

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In