SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > El sobreenvasado comercial de productos le pasa factura al medioambiente

El sobreenvasado comercial de productos le pasa factura al medioambiente

Mariela León by Mariela León
24/02/2021
in C16Alerta Medio ambiente, Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
sobreenvasado de productos

Desde hace unos años, los alimentos se exhiben cada vez más en los anaqueles y estantes refrigerados en envases y envoltorios plastificados

Para animar la compra y asegurarse de que el cliente vaya confiado con su producto, la industria de alimentos ha llenado los supermercados de plástico. A los envases se une el sobreenvasado que realizan estos expendios a las frutas, hortalizas y productos perecederos, pasando una dura factura al medioambiente. Los productores y las grandes cadenas empiezan a ser conscientes del problema, pero los progresos son lentos.

Desde hace unos años, los alimentos se exhiben cada vez más en los anaqueles y estantes refrigerados en envases y envoltorios plastificados. Antes, bastaba con los dedos de la mano para contar productos envasados en nuestras neveras. Hoy hay supermercados que plastifican individualmente todas sus frutas. Incluso, llegan al extremo de envolver cada una de sus manzanas, cebollas o pepinos, obviando que la cáscara es el protector natural, y las colocan en bandejas del mismo material.

Además, hay presentaciones de frutas troceadas para aquellos que no tienen tiempo de pelar mandarinas o picar un melón. Se venden en tuppers de plástico, con un tenedorcito también de plástico, listo para comer. Las ensaladas embolsadas fueron el precedente. Este excesivo uso del plástico se traduce en un daño gigantesco al medioambiente.

En la bollería y repostería, por citar otros casos, igualmente van doblemente envueltos. Las magdalenas, palmeras, tortas u otros dulces van cubiertos de plástico y metidos en bolsas plásticas.

https://twitter.com/elmardeplastico/status/1363916512743014400

A los efectos del mercadeo de productos, está claro que los colores, el etiquetado y el envase tienen un papel importante para el consumidor. Pero a qué precio. Esos atractivos representan costes que se sienten en el bolsillo y en los grandes vertederos, convertidos en depositarios de inconsciencia masiva. Con un impacto destructor en la vida y en el planeta.

Sobreenvasado de productos, el peligro inminente

Greenpeace España con regularidad hace un seguimiento de los envases y sobreenvases de productos alimenticios. Señala que Asia es la región con mayor producción de plástico del mundo, el 51% del total mundial. China es el principal fabricante con un 30%, seguido por América del Norte con un 18%. Europa ha pasado a un tercer puesto con un 17%. Más de dos tercios de la demanda de plásticos en Europa se concentró en seis países. Alemania (24,6%), Italia (13,9%), Francia (9,4%), España (7,6%), el Reino Unido (7,3%), y Polonia (6.8%).

La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es decir, en productos de un solo uso. En concreto, en Europa la demanda de plásticos para envases fue del 39,9%. Posteriormente serán estos envases los objetos de plástico que encontramos con más frecuencia en el medio ambiente y que dañan los ecosistemas marinos.

Los podemos encontrar en playas, rocas, flotando en las costas e incluso en las zonas más profundas. Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas. Cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de esa basura.

https://twitter.com/Vivirsinplastic/status/1361563868665950210

Cadenas de supermecados y las toneladas de plástico

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición afirma que la proliferación de envases y sobreenvasado de productos con plásticos, contribuyen a una mayor higiene, aunque admiten que no es el resultado de una obligación de seguridad alimentaria. «Hay otras formas  de garantizar esa higiene, como es el uso de guantes o pinzas para coger los productos a granel”, declararon a Diario Información.

Las grandes cadenas de supermercados de España generan todo los años una cantidad de plástico que aún no ha sido totalmente evaluada por la falta de datos.

Eroski, la cadena con mejor reputación en materia medioambiental, admite en una encuesta de Greenpeace en 2018, que generó 818 toneladas de residuos plásticos. Lidl declaró que solo en bolsas de plástico generaba 1.500 toneladas de residuos.

Mercadona cifra en 3.000 toneladas anuales el plástico procedente de los embalajes recuperados en sus tiendas que son luego reaprovechados. Son cifras astronómicas, y faltan las cantidades del plástico que el cliente se lleva a su casa con la compra. Pero estos grandes supermercados coinciden en su propósito por reducir el uso y abuso del plástico en sus establecimientos.

https://twitter.com/greenpeace_madr/status/1363855916030980096

Prohibiciones por ley

Por primera vez la legislación española recoge limitaciones a determinados plásticos de un solo uso: envases y sobreenvasado de productos. Entre los productos de plástico sujetos a reducción están los vasos para bebidas y los recipientes para alimentos usados con el fin de contener alimentos que destinados al consumo inmediato o para llevar.

A partir del 3 de julio de 2021 quedará prohibida la introducción en el mercado de los siguientes productos: bastoncillos de algodón, cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas, palillos), platos, pajitas y agitadores de bebidas. Asimismo, los recipientes y vasos para alimentos y bebidas hechos de poliestireno expandido, incluidos sus tapas y tapones. También se prohíbe cualquier producto fabricado con plástico oxodegradable y el uso de cosméticos y detergentes que contengan microplásticos añadidos intencionadamente.

En relación con las botellas de plástico se regulan objetivos de recolección en dos horizontes temporales: en 2025 se deben recoger separadamente el 77% en peso, respecto al introducido en el mercado y aumenta al 90% en 2029.

Lee también en Cambio16.com:

https://www.cambio16.com/ciudades-de-espana-comienzan-plan-verde-para-recuperar-la-naturaleza/

Tags: biodiversidadCambio ClimáticoDaño ambientalMedioambientePlástico de un solo usoSobreenvasado de productosUso y abuso del plástico
Artículo Anterior

Más de la mitad de la población del mundo considera el cambio climático una emergencia global

Próximo Artículo

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

Citations & References:

Ranking de supermercados según su huella plástica. Es. Greenpeace.org

Cuando el supermercado se convierte en un mar de plástico. Verdeyazul.diarioinformacion.com

Formas de combatir el sobreenvasado. Ecoblog.mcp.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Iniciativa SBTi
Cambio Climático

Queja de un fundador: En la iniciativa climática SBTi privan más los intereses empresariales que la ciencia

01/03/2021
ministra Ribera
C16Alerta Medio ambiente

Ribera espera que en la COP26 se fijen metas creíbles de reducción de emisiones

01/03/2021
día mundial del oso polar
Cambio Climático

Celebramos el Día Mundial del Oso Polar, otra víctima del cambio climático

27/02/2021
senadores republicanos
Cambio Climático

Senadores republicanos: Acuerdo de París no frenará el cambio climático y hará mucho daño a Estados Unidos

28/02/2021
Próximo Artículo
BBVA sostenibilidad

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad