• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El telescopio Hubble sigue explorando en su incesante viaje de 30 años los secretos del universo

El telescopio Hubble sigue explorando en su incesante viaje de 30 años los secretos del universo

Mariela León by Mariela León
29/12/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
telescopio Hubble

Hubble ha realizado 1,4 millones de observaciones en su amplia trayectoria

El telescopio espacial Hubble, en estos treinta años de su lanzamiento, se ha convertido en los ojos de científicos y aficionados, durante sus exploraciones inéditas e insospechadas del universo. Pequeños y grandes hallazgos han sido posibles gracias a este instrumento que revolucionó la astronomía. Y continúa sorprendiendo con sus descubrimientos.

En estas tres décadas ha encontrado nebulosas y galaxias, que eran desconocidas. A través de sus incesantes observaciones e imágenes, los astrónomos han visto el nacimiento de estrellas y la creación de agujeros negros. También ha capturado la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter, lunas y objetos más allá del sistema solar.

Hubble ha realizado 1,4 millones de observaciones en su amplia trayectoria. Y ha proporcionado datos que los astrónomos del mundo han utilizado para escribir más de 17.000 publicaciones científicas. Se ha convertido en el observatorio espacial más prolífico de la historia.

El Hubble nació como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea. Fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 por el transbordador espacial Discovery, junto a una tripulación de cinco astronautas. Desde sus inicios hasta la fecha, el telescopio amplía la mirada y el conocimiento del cosmos. A diferencia de cualquier otro telescopio anterior, Hubble ha hecho que la astronomía sea relevante, atractiva y accesible para personas de todas las edades.

In 2020, the Hubble Space Telescope achieved its 30th year in orbit!

Hubble has fundamentally changed our understanding of the cosmos, and its story — filled with challenges overcome by innovation, determination, and the human spirit — inspires us. pic.twitter.com/W6x4lULJBA

— Hubble (@NASAHubble) December 23, 2020

El largo viaje del telescopio Hubble

Diseñaron el telescopio para unos 15 años, pero lleva ya tres décadas orbitando la Tierra y enviando las imágenes más icónicas de nuestro universo. El 24 de abril de 1990, se lanzó el Hubble en el transbordador espacial Discovery, junto con una tripulación de cinco astronautas. Desplegado en la órbita terrestre, ausculta y revela secretos del cosmos.

Hubble ha permitido a los estudiosos cuantificar la edad del universo y entender un poco más la llamada energía oscura y la materia oscura.

En 2019, mostró en todo su esplendor a Saturno. Este es uno de los planetas más llamativos de nuestro sistema solar, por sus característicos anillos. También se pudieron apreciar algunas de sus 62 lunas heladas, mientras completan su traslación de 18 horas alrededor del planeta.

La imagen fue captada en un momento de mayor aproximación entre Saturno y la Tierra. Sus surcos y colores intensos, no solo quedan para el recuerdo, sino para investigaciones más detalladas.

Today, we released new Hubble images of 30 beautiful cosmic objects from the Caldwell Catalog in honor of Hubble's 30th anniversary year! 🥳

Explore stunning galaxies, nebulae, and star clusters: https://t.co/dNXPMm8XTy#Hubble30 pic.twitter.com/Rw0MswMHGL

— Hubble (@NASAHubble) December 11, 2020

Las tonalidades en ámbar del planeta, indicaron entonces en la NASA, provienen de neblina estivales producidas en reacciones fotoquímicas provocadas por la radiación ultravioleta del sol. Por debajo de esas neblinas se encontraron nubes de cristales de hielo de amoníaco. Así como nubes más profundas e invisibles de hidrosulfuro de amonio y agua.

Ese año, el Hubble también captó una curiosa imagen que parece el rostro de un ser alienígen. En realidad muestra el choque frontal entre dos galaxias. Los ojos, la nariz y la boca del “alien” están formados por discos de polvo y gas de las galaxias que están chocando.

Los “Pilares de la Creación”

El telescopio revisitó en 2014 los famosos «Pilares de la Creación», revelando una visión más nítida y amplia de las estructuras en esta imagen de luz visible. Los pilares son parte de una pequeña localidad de la Nebulosa del Águila, una vasta región de formación estelar a 6.500 años luz de la Tierra.

Los «Pilares de la Creación» muestran un material denso que aún no ha sido destruido por la radiación, lo cual permite ver todos los gases y el polvo que queda flotando en el espacio tras el nacimiento de un cuerpo celeste, como las estrellas.

Tonight, Saturn will join Jupiter in our sky for the #GreatConjuction! In reality, the two planets will be hundreds of millions of miles apart, but they'll appear very close together from Earth: https://t.co/OLlh7yIgyM.

This #HubbleClassic view of Saturn was taken 20 years ago! pic.twitter.com/H99RqgFu2a

— Hubble (@NASAHubble) December 21, 2020

Entre tantos hallazgos, Hubble ha desvelado con asombroso detalles, en una pequeña sección, los restos en expansión de una estrella masiva que explotó hace unos 8.000 años. Conocida como la nebulosa de La Vela, forma parte de uno de los restos de supernova. Su nombre deriva de las delicadas estructuras filamentosas que componen la nebulosa, la cual tiene unos 110 años luz de diámetro. Se encuentra a unos 2.100 años luz de distancia en la constelación de Cygnus, el Cisne.

Los agujeros negros

Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria.

Mientras muchas estrellas acaban convertidas en enanas blancas o estrellas de neutrones, los agujeros negros representan la última fase en la evolución de enormes estrellas que fueron al menos de 10 a 15 veces más grandes que el Sol.

How festive!🎄 This glittering @NASAHubble image captures the sparkling — and crowded — center of our very own Milky Way galaxy.
Want more Hubble? Who doesn't?: https://t.co/BxBF2AJzZE pic.twitter.com/6ze7S3yBmb

— NASA 360 (@NASA360) December 23, 2020

Con el Hubble se ha podido comprobar que prácticamente todas las galaxias tienen agujeros negros en su centro.

El telescopio logró mostrar las primeras imágenes de los gases que rodean a un agujero negro y a partir de ahí deducir su masa y entender mejor cómo se originan. También consiguió detectar un agujero negro de masa intermedio, un tipo muy difícil de encontrar.

Lee también:

El año del SARS-CoV-2 se despide con una celestial Estrella de Navidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Telescopio Hubble
Artículo anterio

Los casinos online, de la mano con la Cuarta Revolución Industrial

Próximo artículo

Nueva cepa de coronavirus aviva temores y restricciones, está presente de 11 países de Europa

Citations & References:

For 30th Anniversary, Hubble Releases Images of 30 Celestial Gems. Nasa.gov

Hubble celebrates its 30th anniversary with a tapestry of blazing starbirth. Esa.int

Telescopio Espacial Hubble: los "Pilares de la Creación" y otros 4 hallazgos del instrumento científico que revolucionó lo que sabemos sobre nuestro universo. Bbc.com

Telescopio Espacial Hubble. Nationalgeographic.com.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

14/05/2022
Fabricante española ha desarrollado una inyección para adelgazar que promete resultados muy positivos en el tratamiento de la obesidad. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Innovadora inyección promete adelgazar hasta 24 kg en un año

12/05/2022
cáncer de ovario
Medicina y Salud

Prevén aumento del 42% del cáncer de ovario

09/05/2022
obesidad sobrepeso
Medicina y Salud

El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

09/05/2022
Next Post
nueva cepa de coronavirus

Nueva cepa de coronavirus aviva temores y restricciones, está presente de 11 países de Europa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In