• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > El verano más intenso

El verano más intenso

Cambio16 by Cambio16
05/07/2020
in Revista
0
El verano más intenso CÓRDOBA, ÁRABE Y ROMANA. La Mezquita de Córdoba, junto a la Alhambra de Granada uno de los monumentos más visitados, vista desde el Puente Romano. Andalucía

La Mezquita de Córdoba, junto a la Alhambra de Granada uno de los monumentos más visitados, vista desde el Puente Romano

Andalucía es uno de los destinos más completos del mundo. La pluralidad y complementariedad de su oferta turística, su clima, sus comunicaciones e infraestructura hotelera y la hospitalidad de su gente la convierten en opción preferente para los turistas extranjeros y nacionales a la hora de elegir el lugar de sus vacaciones. Andalucía son muchos destinos en una oferta inmensa, rica y auténtica. Andalucía es cercanía, calor humano y celebración de lo sencillo.

Este año, en Andalucía, puedes volver a veranear intensamente. Andalucía es este verano el mejor lugar para tus vacaciones, donde sentirás experiencias auténticas que no olvidarás nunca. Con 800 kilómetros de costa para relajarte frente al Mediterráneo o el Atlántico o para practicar multitud de actividades lúdicas, deportivas y culturales. Desde las amplias playas de fina arena de las provincias de Cádiz o Huelva hasta las calas escondidas entre acantilados de la costa de Granada, la Costa del Sol o Almería. Pero el verano en Andalucía también es miles de formas de divertirse, propuestas de ocio para todos y espacios naturales privilegiados que te sorprenderán.

Las cumbres más altas de la Península Ibérica en Sierra Nevada, extensos humedales como las Marismas del Guadalquivir, espesos bosques mediterráneos como el del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas o desiertos volcánicos y tramos de costa sin habitar, como el Parque Natural de Cabo de Gata en Almería. El Parque Nacional de Doñana es un complejo mosaico de paisajes que se derraman formando un horizonte llano, limpio, un paraíso para las aves en el humedal más importante de todo el continente europeo. A caballo entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, Doñana es un laberinto de tierra y agua que da forma a marismas, lagunas y caños, cotos y pinares, vetas y veras, dunas, playas y acantilados espectaculares.

Suma a todo esto una incomparable oferta monumental y cultural en las ocho provincias andaluzas, en las que podrás descubrir la herencia de las civilizaciones que dejaron su huella en esta tierra. Esta herencia, tanto material como inmaterial, está mundialmente reconocida por la Unesco con su inserción en las listas de Bienes Patrimonio de la Humanidad.

La Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o la Giralda de Sevilla, hitos monumentales de un inmenso legado artístico heredado de una historia milenaria. Y la oferta museística de Málaga, las ciudades de Úbeda y Baeza en Jaén, ambas Patrimonio de la Humanidad; o localidades como Arcos de la Frontera en Cádiz, Ronda en Málaga o Moguer en Huelva.

CARRERAS EN LA PLAYA. Evento de interés turístico internacional, las carreras de
caballos se desarrollan en las playas de Sanlúcar de Barrameda desde 1845.

Andalucía también ofrece un enriquecedor Patrimonio Cultural Inmaterial. El flamenco, como forma artística de expresión propia, va mucho más allá del cante, el toque y el baile porque encarna el sentir de un pueblo que crea una estética artística con sello propio universalmente conocida y admirada. En la localidad sevillana de Morón de la Frontera, la práctica de la fabricación tradicional de la cal ha sido durante mucho tiempo un signo distintivo de identidad. En mayo, los Patios de Córdoba se erigen en una tradición única en el mundo, basada en las características de la forma de vida cordobesa, en casas con patios y balcones ajardinados, en los que las flores destacan como elemento decorativo. Además, Andalucía cuenta con una amplia oferta de rutas culturales, entre las que se encuentran la de “El Legado Andalusí”, las Rutas Románticas de Cádiz, la Bético-Romana o la del Tempranillo. Itinerarios, todos ellos, que atienden a un amplio abanico de intereses: culturales, deportivos, botánicos, ornitológicos y de educación medioambiental. El turismo ecuestre es una de las apuestas más fuertes este año. La Consejería de Turismo impulsa el producto ‘Andalucía deja Huella’ bajo el que se llevarán a cabo distintas acciones de promoción. Desde la Junta de Andalucía se quiere abanderar la potente oferta turística que tiene este segmento, capaz de articular actividades ecuestres de gran relevancia y de generar riqueza, de forma sostenible, además de tener una gran capacidad desestacionalizadora.

Asimismo, el ecoturismo es una de las ofertas que muestran una tendencia al alza. Es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología. Permite descubrir rincones de gran valor y belleza que las rutas «comerciales» no ofrecen. Es ideal para relajarse y descansar ya que es una actividad organizada y segura diseñada para que el turista disfrute a su ritmo.

El verano también es sabor. La gastronomía andaluza es un buen reflejo de lo que es una de las enseñas de nuestra tierra, la diversidad. Infinidad de sabores que hunden sus orígenes en el pasado árabe de Al Andalus. La gastronomía de la región más meridional de España viene determinada, sin duda, por su excelente clima, por sus largas horas de sol y su cercanía al mar. Los cultivos de secano, la ganadería, la pesca y, sobre todo, el aceite de oliva, hacen de la cocina andaluza una delicia propia de los más paladares más exigentes.

Andalucía en tu mesa, desde la cocina marinera, con el pescaíto frito, los espetos de sardinas o el marisco y pescado de roca; a platos imprescindibles en estos meses como el andaluz más universal, el gazpacho, y sus muchas variaciones, como el salmorejo, la porra y el ajoblanco. Y para que disfrute toda la familia, Andalucía reúne parques de atracciones para que vivas la emoción; y zoológicos, acuarios o jardines botánicos que te sumergirán de lleno en el contacto directo con el ambiente natural. Pero si lo que buscas es vivir la emoción del deporte, en Andalucía tendrás todas las opciones para disfrutar del golf o los deportes náuticos, o para que vibres con competiciones internacionales de primer nivel.

Es posible acceder al informe completo a través del apartado “Fundación” en la web.

Lea también:

Los makers, de inventivos y curiosos a solidarios y valiosos

Este y otros contenidos están en la edición 2.268 de Cambio16

  • renacimiento

    Revista 2268

    4,00€
    Leer más
  • renacimiento

    Revista 2268 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! renacimiento

    Revista 2268 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta! renacimiento

    Revista 2268 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Leer más

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlmeríaAndalucíaCádizCosta del SolGranadaHuelvaSevillaVacaciones de verano
Anterior

La dinastía, de Nicolás a Nicolasito Maduro

Siguiente

Monos desarrollaron inmunidad a la COVID-19 después de un primer contagio

Citations & References:

Cambio16, edición 2268

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Gunter Pauli
Revista

Gunter Pauli/ La abundancia, la estupidez y las lecciones no aprendidas de la naturaleza

26/04/2023
Revista

“Un tercio de las pesquerías deberían certificar la sostenibilidad en 2030”

11/04/2023
Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Next Post
Monos contagiados de COVID-19 desarrollaron inmunidad

Monos desarrollaron inmunidad a la COVID-19 después de un primer contagio

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In