• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Eliminación total de las armas nucleares, ¿una utopía imposible?

Eliminación total de las armas nucleares, ¿una utopía imposible?

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
26/09/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Las potencias globales siguen desarrollando y probando misiles con capacidad nuclear. Foto: Marina de EEUU

Las potencias globales siguen desarrollando y probando misiles con capacidad nuclear. Foto: Marina de EEUU

La amenaza nuclear sigue latente en el planeta.  El 26 de septiembre se conmemora oficialmente el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares; sin embargo, el mundo actualmente se encuentra muy lejos de este objetivo a pesar de las innumerables iniciativas de la comunidad internacional.

Hoy en día parece muy difícil y casi utópico, pero han sido años de lucha diplomática en donde varios organismos encabezados por Naciones Unidas han hecho importantes avances para lograr la eliminación de cualquier bomba atómica.

Sin embargo, luego de un largo periodo de aparente tranquilidad, la actualidad global luce totalmente nuclearizada con fines bélicos.

El camino nuclear

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial gran parte de la comunidad internacional ha hecho todos los esfuerzos para desnuclearizar La Tierra.

El desarme nuclear ha estado en las prioridades de las Naciones Unidas prácticamente desde que nació. El tema de la primera resolución aprobada por el organismo era dedicado a la abolición de los arsenales nucleares, en 1946.

#ThrowbackThursday Former #UN Representative on Disarmament Affairs, Angela Kane, sounds the global alarm that nuclear testing is still on-going, urges every country to sign and ratify the #CTBT Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty. @UN @UNODA pic.twitter.com/SSUDS6fyaE

— CTBTO (@ctbto_alerts) September 19, 2019

Luego de las dos primeras y únicas detonaciones atómicas utilizadas en guerra sobre poblaciones civiles, en Hiroshima y Nagasaki, las potencias del mundo emprendieron el peligroso camino del desarrollo y la creación de tecnología nuclear con fines bélicos.

A partir de 1959, la ONU tiene casi como punto fijo en su agenda el desarme atómico. Sin embargo, ha sido un camino duro y difícil, con altos y bajos, para el logro de este objetivo casi utópico.

Múltiples detonaciones nucleares se llevaron a cabo durante la segunda mitad del siglo XX dentro de los programas de ensayos nucleares de las principales potencias del mundo. Dichos ensayos causaron numerosos daños a los ecosistemas y a la vida de las personas alrededor del mundo.

Planeta atómico

El apogeo de la Guerra Fría causó una nuclearización total del planeta, países del bloque Occidental se apuntaban con los del bloque del Este, encabezados por Estados Unidos y la Unión Soviética. Luego de la Segunda Guerra Mundial se dio largada a una carrera por el poder militar a nivel mundial a través del desarrollo de armas atómicas.

Durante esos años de tensión geopolítica absoluta, numerosos esfuerzos intentaron apaciguar el peligro de una guerra termonuclear. Gracias a varias iniciativas diplomáticas se desarrolló el marco internacional de control de armas que contribuyó ligeramente a la seguridad internacional.

Numerosos tratados fueron establecidos para intentar limitar el peligroso despliegue atómico y sus efectos. El primero de todos ellos fue el Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares, establecido en 1963.

A este le siguió el Tratado de No Proliferación Nuclear en 1968, iniciativa que restringe la disponibilidad de armas nucleares a los países que ya las tenían en esas fechas. Sin embargo, países con armamento atómico no firmaron o ratificaron el pacto.

#Pentagon test-launches cruise missile previously banned by expired INF treaty pic.twitter.com/i2bJ1SVUt2

— Ruptly (@Ruptly) August 19, 2019

Sin embargo, los Acuerdos SALT de los años 1970 y el Tratado INF, fueron aún más importantes, ya que las principales potencias se comprometían a no seguir desarrollando su potencial nuclear. Ambos pactos limitaban el número de misiles y ojivas.

También en 1957 se creó la Agencia Internacional para la Energía Atómica, que se encarga de supervisar el desarrollo atómico de los países del mundo, procurando controlar la no proliferación de estas armas de destrucción masiva.

Tensa actualidad

A pesar de todos los esfuerzos, actualmente la ONU calcula que existen 14.000 armas nucleares en el mundo. Asimismo, desde la Guerra Fría no se ha destruido físicamente ni una sola bomba atómica bajo ningún tratado o pacto diplomático.

"This is the beginning of an awakening – to the truth that Iran is the aggressor and not the aggrieved." — @SecPompeo at the United Against Nuclear Iran's 2019 #Iran Summit #UNGA pic.twitter.com/tn2Y88dk0H

— Department of State (@StateDept) September 25, 2019

Ante esta casi imposible tarea, la comunidad mundial ha apuntado a la doctrina de disuasión nuclear para las políticas de seguridad de los países que poseen armamento atómico, controlando las actividades de desarrollo y conduciendo los conflictos hacia la no utilización de estas armas letales.

No obstante, el panorama internacional luce sumamente complicado el día de hoy. Corea del Norte sigue ensayando misiles balísticos de mediano y largo alcance con fines nucleares en el océano Pacífico, siguen creciendo las sospechas de que Irán ha estado desarrollando armas nucleares de manera clandestina, y EEUU junto a Rusia parecieran retornar a las tensiones en torno a su potencial atómico.

Expert: North Korea’s Nuclear Arsenal May Grow up to 40 Bombs by 2020 – https://t.co/LcETUEpeis pic.twitter.com/60VwgqRuuk

— DEFCONWarningSystem (@DEFCONWSALERTS) September 20, 2019

El 2 de agosto de 2019, la retirada de EEUU del Tratado INF significó un gran retroceso para el objetivo de la desnuclearización global. Rusia también abandonó el pacto y ambos se apuntan como culpables por seguir desarrollando armas nucleares de gran alcance.

Además, todavía existen países con capacidad nuclear que están sujetao a tensiones geopolíticas perennes: Irán en el Golfo Pérsico, Israel y el conficto con sus pares del Medio Oriente, el eterno conflicto entre India y Pakistán, sin dejar de mencionar la constante amenaza nuclear norcoreana.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Economía mundial se aleja de los objetivos del Acuerdo de París

Economía mundial se aleja de los objetivos del Acuerdo de París

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arma nuclearArmas nuclearesBomba nuclearCorea del NorteEEUUIránRusia
Anterior

Unión Europea impondrá sanciones a siete funcionarios del régimen de Maduro

Siguiente

Bancos europeos financiarán dos nuevos proyectos fotovoltaicos en Kenia

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Radiant y Eldosol

Bancos europeos financiarán dos nuevos proyectos fotovoltaicos en Kenia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In