• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Embajador Viera-Blanco: Justicia de La Haya puede desanudar la crisis en Venezuela

Embajador Viera-Blanco: Justicia de La Haya puede desanudar la crisis en Venezuela

Olgalinda Pimentel by Olgalinda Pimentel
08/10/2019
in Mundo, NATURALEZA, Venezuela, Video News, Vídeos
0
La migración forzada de venezolanos aumentará en 2020, si no se resuelve con justicia la grave crisis en Venezuela, afirma el diplomático

La migración forzada de venezolanos aumentará en 2020, si no se resuelve con justicia la grave crisis en Venezuela, afirma el diplomático

El abogado Orlando Viera-Blanco, embajador de Venezuela en Canadá, urgió la actuación de la justicia internacional en La Haya para “desanudar” la crisis. Y, por ende, recuperar la democracia y la paz en el país suramericano. Para ello, destacó la importancia de la ayuda de la alianza de países que apuestan por las libertades.

Viera Blanco: Acabar con el Estado fallido en Venezuela exige justicia universal y coordinación internacional. https://t.co/a9G7XNbPpN

— Orlando Viera-Blanco (@ovierablanco) September 26, 2019

De no ocurrir esto, el diplomático advirtió que la migración forzada de venezolanos podría aumentar a 8 millones de personas, es decir, 3 millones más, en 2020. Y también se perjudicarían acuerdos económicos que ayudarían a salir de la emergencia humanitaria compleja,

Lenta justicia de la Haya

Viera-Blanco condenó la pretensión del régimen de Nicolás Maduro de convertir a Colombia en potencial enemigo, al ritmo de casus bellis, al decretar un alerta naranja. Consideró que la medida busca desviar la atención de la profunda crisis. “El país se ha quedado sin alimentos, sin medicinas, sin agua, sin luz, después de ingentes recursos petroleros”.

Ante esto, el embajador en Canadá dijo que la Corte Penal Internacional, en La Haya, tiene una “responsabilidad inmensa pues podría ser el factor de desanudar la crisis”.

“Creo que estamos viviendo una situación de aletargamiento. A más de un año y medio, la fiscal (de la CPI, Fatou Bom Bensouda) decretó una medida de estudio preliminar que ya tendría que ser formalizada para arrancar con la investigación contra el régimen de Caracas”, señaló.

Cumplimos con Vzla ante la CPI en La Haya. Defendimos el legítimo interés como Embajadores-ciudadanos de Vzla y el mundo-porque #Hayajusticia Pedimos se autorice investigación penal a régimen de Maduro. Radicaremos nuevas incidencias. Sostendremos reunión en Parlamento y Fiscalía pic.twitter.com/ZEVOmcB47z

— Orlando Viera-Blanco (@ovierablanco) September 3, 2019

Viera-Blanco recordó que, junto con el procurador José Ignacio Hernández, ha tratado de agilizar el proceso ante la CPI. “Creo, en nombre de los venezolanos, que es primordial que haya restauración democrática sin violencia, y que haya justicia para que haya paz».

“Ojalá que, como embajador, de ser vocero del dolor y sufrimiento de miles de un país devastado por un régimen que se ha pretendido convertir en revolución, sea ahora un vocero orgulloso de la restauración republicana y libertaria en Venezuela”, afirmó.

Acuerdos contra la crisis

Viera Blanco resaltó la importancia de procesos de integración como el Mercosur, Comunidad Andina de Naciones en su momento, y el de la UE. Indicó que estos son procesos de entendimiento republicano, y de respeto a la democracia y a las libertades, que comportan concesiones.

Estamos en Summit Concordia marco de UNGA/NY, donde participaremos con una delegación de destacados Vzlanos en la mesa de trabajo “Venezuela en Crisis”. Excelente ocasión para exponer la complejidad de la crisis humanitaria, excarcelación de presos políticos y rescate Republicano pic.twitter.com/W371DL5GOI

— Orlando Viera-Blanco (@ovierablanco) September 23, 2019

«Cuando se incurre en actitudes autoritarias o, por otro lado, cuando tenemos países que se distancian porque apoyan procesos tiránicos como el que tenemos en nuestro país, entonces tenemos quiebres que impiden celebrar acuerdo económicos que terminan siendo políticos».

Refirió que recuperar la condición de venezolano es recuperar  la libertad, y el orden republicano, y ese es el objetivo de todo el cuerpo diplomático, designado por el presidente interino Juan Guaidó.  Y también de la coalición internacional “que no suelta las barras para exigir la salida de dictador Nicolás Maduro, del país”.

Aseguró estar convencido de que “el cese de la usurpación va a llegar”.  “No tengo la menor duda de que el desenlace hacia la recuperación de la democracia llegará a mi país», dijo. Y esto pasa por un doble meridiano, añadió. «El de la removilización interna e importante liderada por el presidente interino Juan Guaidó, quien la sigue convocando y desarrollando por todo el país. Y el de la alianza externa que va entendiendo lo que hay que hacer para lograr ese objetivo. Entre otras cosas, sanciones, justicia universal, denuncias y poner sobre la mesa el impacto dramático que está causando en Latinoamérica”.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: UE y ONU apremian con resolución el respeto de los derechos humanos en Venezuela

UE y ONU apremian con resolución el respeto de los derechos humanos en Venezuela

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Corte Penal InternacionalCrisis en VenezuelaEmergencia humanitaria complejajusticia de La Hayajusticia internacionalMercosurOrlando Viera-Blanco
Anterior

¿Será que los peces tienen sentimientos?

Siguiente

CEPES aplaude interés de la Nueva Comisión Europea en promover la economía social

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Leyes
Derechos Humanos
Medio Ambiente
Sociedad

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinadora y Redactora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Olgalinda Pimentel

Olgalinda Pimentel

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impresos, en la Universidad Central de Venezuela. Coordinadora y redactora editorial en las secciones de Investigación y Venezuela de Cambio16 y Energia16. Con amplia experiencia en el área reporteril y la coordinación y dirección de distintos medios de comunicación impresos. Se ha desempeñado como locutora y productora de contenidos para radio, y profesora de Investigación Periodística y Opinión Pública en las universidades Santa María y Nueva Esparta. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Nueva Comisión Europea

CEPES aplaude interés de la Nueva Comisión Europea en promover la economía social

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In