• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Las emisiones de CO2 alcanzaron en 2021 su nivel más alto en la historia

Las emisiones de CO2 alcanzaron en 2021 su nivel más alto en la historia

Erika Diaz by Erika Diaz
11/03/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 6 % en 2021

Industrias en China | XIAOLU CHU

La pandemia de la COVID-19 tuvo un gran impacto en la demanda de energía en 2020. Las emisiones globales de dióxido de carbono se redujeron en un 5,2 %. Sin embargo, a partir de 2021 el mundo ha experimentado una recuperación económica extremadamente rápida, impulsada por la distribución de vacunas para combatir el virus, y un importante estímulo fiscal y monetario para volver a la normalidad. Un reciente análisis de la Agencia Internacional de la Energía indica revela que las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 6 % en 2021. Es decir, a 36.300 millones de toneladas, su nivel más alto en la historia.

La recuperación de la demanda de energía en 2021 a 36,3 gigatoneladas se vio agravada por el clima adverso y las condiciones del mercado energético, lo que llevó a que se quemara más carbón a pesar de que la generación de energía renovable registró el mayor crecimiento anual histórico. Las emisiones aumentaron en casi 2,1 Gt desde los niveles de 2020. El repunte en 2021 «revirtió con creces» la disminución que indujo la pandemia.

Emisiones de CO2 en 2021

Las cifras globales de emisiones de CO2 y demanda de energía se basan en el análisis región por región y combustible por combustible de la AIE. Utiliza los datos oficiales más recientes y los datos energéticos, económicos y meteorológicos públicos. El análisis, combinado con las estimaciones de emisiones de metano publicadas por la AIE y las estimaciones de óxido nitroso y emisiones de CO2 relacionadas con la quema, muestra que las emisiones generales de gases de efecto invernadero de la energía aumentaron a su nivel más alto en 2021. Antes, 2010 era el año con el mayor aumento interanual de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía.

El análisis señala que el aumento en un 6% en las emisiones de CO2 en 2021 estuvo en línea con el salto en la producción económica mundial del 5,9%. «Esto marca el acoplamiento más fuerte de las emisiones con el crecimiento del producto interno bruto desde 2010, cuando las emisiones globales se recuperaron un 6,1 % mientras que la producción económica creció un 5,1 % al salir el mundo salió de la crisis financiera», anota la agencia.

El carbón representó más del 40 % del crecimiento general de las emisiones globales de CO2 en 2021. Ahora, las emisiones de carbón alcanzan un máximo histórico de 15,3 Gt, superando en casi 200 Mt su pico anterior (2014). La demanda aumentó también en el gas natural y, en general, en todos los sectores.

Cambio anual en las emisiones de CO2 de la combustión de energía y procesos industriales, 1900-2021 /Análisis AIE 2021

La demanda de petróleo para el transporte

Las emisiones del petróleo se mantuvieron significativamente por debajo de los niveles anteriores a la pandemia. Consecuencia de la recuperación limitada de la actividad de transporte mundial en 2021, por los bloqueos continuos y otras medidas para la reducción de la transmisión de COVID-19 en muchas economías importantes obstaculizaron la recuperación del transporte por carretera.

Un regreso a los niveles de actividad de transporte previos a la pandemia habría agregado otras 600 Mt a las emisiones globales de CO2 en 2021. Mientras que las emisiones de CO2 relacionadas con la aviación internacional en 2021 se situaron en el 60% (370 Mt) de sus niveles pre-pandemia.

Repunte de las emisiones globales de CO2

A pesar del repunte en el uso del carbón, las fuentes de energía renovable y la energía nuclear «proporcionaron un mayor porcentaje de la generación de electricidad mundial que el carbón en 2021». Las energías renovables alcanzaron un máximo histórico. Superaron los 8 000 teravatios-hora (TWh) en 2021. Es decir, unos 500 TWh más que en 2020.

La producción eólica y solar fotovoltaica aumentó en 270 TWh y 170 TWh, respectivamente. Mientras que la generación hidráulica disminuyó debido a los efectos de la sequía, especialmente en Estados Unidos y Brasil.

En cuanto al uso de carbón para la generación de electricidad, 2021 fue el año en el que más se intensificó por los altos precios del gas natural. Los costos de operación de las centrales eléctricas de carbón existentes en Estados Unidos y muchos sistemas eléctricos europeos fueron considerablemente más bajos que los de las centrales eléctricas de gas durante la mayor parte de 2021. El cambio de gas a carbón aumentó las emisiones globales de CO2 de la generación de electricidad en más de 100 millones de toneladas. Especialmente en los Estados Unidos y Europa.

Las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 6 % en 2021

China y la India encabezan la lista de países emisores

China fue el país que más contribuyó al repunte de las emisiones globales de CO2. Aumentó en 750 millones de toneladas entre 2019 y 2021. Solo en 2021 sus emisiones de CO2 superaron los 11.900 millones de toneladas, el 33 % del total mundial. La India también tuvo un gran aumento en las emisiones, superó los niveles de 2019.

En Estados Unidos, las emisiones de CO2 fueron un 4% inferiores en 2021, con respecto a su nivel de 2019. Mientras que en la Unión Europea fueron un 2,4% inferiores. En Japón cayeron un 3,7 % en 2020 y se recuperaron menos del 1 % en 2021.

No hubo una recuperación sostenible

A pesar de que el mundo tuvo una gran recuperación económica de la crisis global de la COVID-19, en 2021 no hubo una recuperación sostenible. Al comienzo de la pandemia en 2020, el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, pidió a los países que pusieran la energía limpia en el centro de los planes de estímulo para contrarrestar la crisis del coronavirus.

El rastreador de recuperación sostenible de la AIE indica que los gobiernos han destinado 470.000 millones de dólares a la energía limpia como parte de sus medidas de recuperación hasta 2030. Las medidas hasta la fecha podrían movilizar alrededor de 400.000 millones de dólares al año en proyectos limpios, en el período 2021-2023. Sin embargo, solo representaría un 40 % de la inversión necesaria en el Plan de Recuperación Sostenible de la AIE.

El mundo ahora debe asegurarse de que el repunte global de las emisiones en 2021 sea único y que las inversiones sostenibles combinadas con el despliegue acelerado de tecnologías de energía limpia reduzcan las emisiones de CO2 este 2022. «Así se podría mantener viva la posibilidad de reducir las emisiones globales de CO2 a cero neto para 2050″, augura el análisis de la AIE.

Lea también en Cambio16.com:

La ONU pide compromiso para preservar la vida silvestre

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AIEdesarrollo sostenibleEmisiones de CO2neutralidad de carbonoobjetivos climáticosPandemia de la COVID-19
Anterior

África G. Zanella: Sin la mujer no habrá sostenibilidad

Siguiente

Indignación mundial ante ataque de fuerzas rusas a hospital materno-infantil en Ucrania

Citations & References:

https://www.iea.org/news/global-co2-emissions-rebounded-to-their-highest-level-in-history-in-2021

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España desertificación
Medioambiente

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Jeque bosques África
Cambio Climático

Luchan por el carbono forestal de África para aprovechar las debilidades jurídicas

06/09/2023
Next Post
hospital infantil en Ucrania

Indignación mundial ante ataque de fuerzas rusas a hospital materno-infantil en Ucrania

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In