• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > Estos son los empleos con más salidas profesionales

Estos son los empleos con más salidas profesionales

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
11/09/2017
in Cambio Financiero
0
Empleos Existen ciclos formativos de grado superior con tasas de paro inferiores al 10%, como los de las ramas de Electricidad y Electrónica o de Actividades Físicas y Deportivas, ambos en el entorno del 7,5%

Electrónica, Tecnología, Sanidad y Actividades Deportivas son los sectores con más salidas profesionales

Por Cambio16
11/9/2017

____________

  • Las carreras con más salidas
  • La conciliación ya es el segundo factor más importante
  • Hasta 400.000 puestos de trabajo se crearán en España
  • Crecen los contratos temporales

Electrónica, Tecnología, Sanidad y Actividades Deportivas son los empleos con más salidas profesionales. Así se desprende de un análisis realizado por Randstad Professionals para conocer cuáles son los estudios superiores con mejor salida laboral.

Estos sectores incrementan exponencialmente las posibilidades de acceder a un empleo. Los graduados, licenciados o doctorados en estas áreas están altamente valorados por las compañías. Esta situación también se da en los profesionales con ciclos formativos de Formación Profesional, tanto de Grado Medio como de Grado Superior.

Los empleos más buscados

El sector tecnológico y, concretamente, el de las TIC continúa como unos de los que cuentan con mejores perspectivas en el mercado de trabajo. Los profesionales con formación en ingeniería electrónica industrial son los que registran una tasa de empleo mayor (96,3%).

Randstad también destaca la tasa de desempleo de ingenierías como Informática, Aeronáutica y Telecomunicaciones. Sus cifras son de las más bajas, situándose por debajo del 7%.

Big data

El big data es otro de los pilares sobre los que apuntalar los empleos con futuro. En este sentido, las compañías están buscando especialistas que puedan recopilar los datos que les interesan. También necesitan profesionales relacionados con el análisis estratégico, análisis de riesgo y tratamiento posterior de datos. Aquí destacan perfiles con Matemáticas, Física o Estadística.

En lo que se refiere a FP cabe destacar las oportunidades laborales para los técnicos superiores en Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Asimismo en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. También en Mantenimiento Electrónico y en Automatización y Robótica Industrial.

En todos esos casos, la oferta de profesionales es insuficiente para cubrir las necesidades de las empresas. Las tasas de paro de estas áreas se sitúan por debajo del 8%. Incluso, entre los titulados de primer año, los índices de empleabilidad se sitúan por encima del 90%.

Las más demandadas en sanidad

Otra de las áreas con mejores perspectivas es la de sanidad, donde el incremento de la demanda de profesionales se sitúa por encima de la oferta.

Medicina sigue siendo la carrera con más salidas profesionales del área (tasa de paro cercana al 1%). A continuación,Farmacia (6,4%) y Enfermería (8,1%). La posterior especialización de estos profesionales a través de cursos, másteres o posgrados les convierte en perfiles muy cotizados.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), América Latina y el Caribe son mercados emergentes con déficit de profesionales.

Actualmente, el sector farmacéutico se encuentra en pleno proceso de expansión. La orientación comercial de los candidatos a estos empleos incrementa sus posibilidades de acceder al mercado laboral.

En los ciclos de Formación Profesional de grado superior, sanidad cuenta con una tasa de paro del 10%. El incremento de la contratación en estos empleos está impulsado por el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, tanto a nivel nacional como europeo e internacional.

La formación profesional en especialidades relacionadas con odontología cuentan con elevadas tasas de empleabilidad. Prótesis Dentales e Higiene Bucodental tienen índices de desempleo menores al 8%). Otras formaciones como Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (7,1%) o Laboratorio Clínico y Biomédico (7,7%) también son demandadas.

Estilos de vida saludables

El deporte también ha sido un motor que ha impulsado la contratación de profesionales durante los últimos años. Los empleos vinculados al deporte ha crecido un 23% desde 2011. Las cifras de empleo han subido desde los 150.000 profesionales hasta los 184.600. La mitad de este volumen son profesionales con formación académica superior.

Además, el número de empresas con actividad económica principal vinculada al deporte ha crecido durante ocho consecutivos. Incluso en los años de crisis más pronunciada. La cifra de compañías ha crecido desde las 22.912 de 2007 hasta las 31.139 de 2015.

En este sentido, destaca la elevada empleabilidad del ciclo formativo de grado superior de Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Sus titulados cuentan con tasas de paro por debajo del 7%,. Los tiempos de inserción son muy cortos, ya que menos del 4% se encuentra como demandante de empleo.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio Financiero
Artículo anterio

Aumenta el número de los usuarios de transporte público

Próximo artículo

Una fisioterapeuta española muere por disparos en Afganistán

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Sostenibilidad corporativa: "El propósito de las compañías capitalistas"
Cambio Financiero

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

18/05/2022
Twitter-Musk
Cambio Financiero

En pausa el acuerdo de Musk para comprar Twitter

16/05/2022
Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Next Post
Cruz Roja de Afganistán.

Una fisioterapeuta española muere por disparos en Afganistán

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In