• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Empresa europea desarrolla una máquina que produce oxígeno para misión lunar en 2025

Empresa europea desarrolla una máquina que produce oxígeno para misión lunar en 2025

Erika Diaz by Erika Diaz
21/05/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Es necesario producir oxígeno localmente si queremos que los humanos hagan presencia a largo plazo en misiones a la Luna. REUTERS

Es necesario producir oxígeno localmente si queremos que los humanos hagan presencia a largo plazo en misiones a la Luna. REUTERS

Como parte de una misión de demostración de la Agencia Espacial Europea se está desarrollando y perfeccionando una tecnología para producir oxigeno en la Luna. El acuerdo se llevó a cabo con la startup europea Space Application Services, quien se encargará de construir tres reactores experimentales para el año 2025.

La máquina que produce oxígeno utiliza el proceso Cambridge FCC, que se desarrolló originalmente a fines de la década de 1990, para la extracción directa de titanio a partir de óxido de titanio. El proceso utiliza la electrólisis para separar el metal puro del mineral. El nombre Cambridge FCC está inspirado en sus inventores George Chen, Derek Fray y Thomas Farthing, también en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, donde trabajaron.

La técnica utilizará electricidad para crear una reacción química en la parte más delgada del suelo lunar, el regolito. Se sabe que consta de hasta un 45% de oxígeno, aleaciones metálicas y oxígeno puro. La suciedad lunar se usa como cátodo, el electrodo a través del cual una corriente eléctrica ingresa a la celda electrolítica, liberando oxígeno en el proceso.

Regolito lunar simulado sin procesar a la izquierda versus el mismo regolito después de la extracción de oxígeno con el método FFC Cambridge | ESA

Es necesario producir oxígeno para hacer más viajes fuera de la Tierra

Para Space Application Services (Servicios de Aplicaciones Espaciales), la posibilidad de producir oxígeno es fundamental si queremos que los humanos participen en misiones de largo plazo hacia la Luna o Marte. Las aleaciones metálicas resultante de la extracción de oxígeno no se desperdiciarán. En el futuro se utilizarán para fabricar componentes para una base lunar o una estación marciana con impresión 3D.

Los representantes de la compañía aseguran que ya ha completado recientemente una fase de diseño inicial de la máquina de producción de oxígeno. La misión 2025 demostrará por primera vez la producción de un extremo a otro de oxígeno y agua a partir de los recursos lunares locales. Mientras que para la ESA, el plan es comprar todos los servicios para la misión ISRU de proveedores comerciales. Eso incluye comunicaciones, transporte y servicios necesarios para operar la misión.

Además del método Cambridge FCC, la startup está trabajando en otra técnica que produce oxígeno e hidrógeno y que pueden servir como combustible para que las misiones se adentren más en el sistema solar, como por ejemplo en Marte.

Buscan hacer más viable la exploración lunar

La ESA anunció esta semana que pretende instalar de aquí a cinco años una red de satélites permanentes alrededor de la Luna. El objetivo de este desarrollo sería facilitar su exploración y lo hará con ayuda de un consorcio de empresas privadas que contribuirá a abaratar los costes del proyecto. Surrey Satellite Technology (SSTL) y Telespazio fueron los encargados de ofrecer algunos detalles de esta innovadora iniciativa, denominada Moonlight. Aunque por ahora está en su fase inicial.

«Una relación duradera con la Luna permite una exploración espacial a largo plazo para todos nuestros socios internacionales, incluyendo a las empresas espaciales comerciales», señala la directora de Telecomunicaciones y de las Aplicaciones integradas de la ESA, Elódie Viau. La iniciativa Moonlight integra tanto el módulo de comunicación ESPRIT como el proyecto Lunar Pathfinder.

El proyecto involucra un sistema de telecomunicaciones y de navegación robusto, fiable y eficaz servirá que se realicen las decenas de misiones previstas en la Luna, según sus desarrolladores. Además, permitirá a los pequeños países convertirse en naciones espaciales por el abaratamiento de costes. De todas formas, se presentará en 2022 en el Consejo ministerial de los países miembros de la ESA para su aprobación.

Lea también:

Starship de SpaceX le despeja el futuro a la NASA

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Espacial EuropeaCambridge FCCEuropala lunaMarteSpace Application Services
Anterior

Una furgoneta que puede proporcionarle energía a su hogar en un apagón

Siguiente

Crece en 16% el interés y la preocupación por la naturaleza en el mundo

Citations & References:

https://www.space.com/esa-oxygen-from-lunar-regolith-demonstration.html

https://www.swissinfo.ch/spa/espacio-luna--previsi%C3%B3n-_la-esa-da-un-paso-para-hacer-m%C3%A1s-viable-la-exploraci%C3%B3n-de-la-luna/46635586

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
Next Post

Crece en 16% el interés y la preocupación por la naturaleza en el mundo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In