• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

Mariela León by Mariela León
14/05/2022
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
tortura en Venezuela

Preocupa “el aumento de las técnicas de abusos, basadas en la humillación y reducción física y psicológica de las víctimas, mediante las agresiones sexuales” Pixabay

El éxodo de millones de venezolanos tiene múltiples caras: el desplome del país, en sus índices económicos, sociales (76,6% de la población vive en pobreza extrema) y de salud. El resquebrajamiento de la institucionalidad y la sistemática violación de los derechos humanos que ha impulsado a la Corte Penal Internacional a abrir una oficina en Caracas. En 2021, los casos de tortura en Venezuela aumentaron en 148% respecto al año anterior: 241 las víctimas.

La ONG Provea (Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos) en su reciente informe precisa que es la cifra más alta de torturados en 33 años de trabajo de seguimiento y compilación de hechos. Lissette González, coordinadora de la investigación, indicó que el 60,9% de las víctimas dijeron haber sufrido algún tipo de abuso sexual, en algunos casos violación.

“Los responsables, los perpetradores son oficiales de las fuerzas de seguridad del gobierno venezolano. Las denuncias se concentran en dos lugares: uno es el CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas) en El Hatillo y otro es la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) en Boleíta. Entre ambos concentran casi la mitad de las denuncias del 2021”, detalló González.

El CICPC, fue señalado como responsable en 155 denuncias de torturas, con igual número de víctimas. Para alcanzar el 64,3% del total de denuncias registradas el año pasado.

Venezuela ha estado en la atención de la comunidad internacional por la represión y el desafuero criminal del régimen de Nicolás Maduro. La Oficina de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sigue de cerca la situación del país. Michelle Bachelet denunció en 2021, que en Venezuela se registraban desapariciones forzadas, torturas, violencia sexual. Así como agresiones a niños y mujeres, muertes selectivas y robos a las víctimas, entre otros delitos

Aumenta la tortura en Venezuela

La gravedad de las violaciones documentadas ha obligado a las instancias internacionales de protección de los derechos humanos a afianzar el monitoreo e investigación sobre lo que ocurre en el país.

En una decisión histórica, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció a fines de 2021 acelerar una investigación sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Es la primera decisión de esa envergadura que se dicta en el continente. La ONG lo considera un paso gigantesco en el camino para obtener justicia.

“La alta letalidad de las acciones de la fuerza pública continuó en 2021. Policías y militares produjeron la muerte, en todo el territorio nacional, de 1.414 personas. Siendo nuevamente resultado de una política de Estado, de violaciones masivas y sistemáticas del derecho a la vida”, denuncia el informe. Además, “evidencia de manera categórica que la actuación de los agentes del Estado sigue contrariando las normas nacionales e internacionales sobre el uso diferenciado y progresivo de la fuerza. Obviando la obligación de no causar privaciones arbitrarias de la vida”.

Venezuela continúa con graves violaciones a los derechos humanos.

En 2021 los casos de tortura aumentaron 148%, con 241 víctimas.
Las denuncias de salud aumentaron 340%, con 71.186 violaciones.
Impunidad, desigualdad, hambre y más #InformeProvea2021 👉 https://t.co/FbL8Yftyl5 pic.twitter.com/gVjwoVK7NT

— PROVEA (@_Provea) May 13, 2022

El Informe Anual insiste también en los asesinatos a manos de funcionarios policiales. “Estamos ante una situación de miles de ejecuciones extrajudiciales. Estas pueden constituir crímenes de lesa humanidad, competencia de la Corte Penal Internacional”, resaltó

Tras compilar los casos y los hechos, a Provea también le preocupa “el aumento de las técnicas de abusos, basadas en la humillación y reducción física y psicológica de las víctimas mediante las agresiones sexuales”.

Otros informes, como el del Instituto CASLA enumeran los métodos de torturas en Venezuela. “Van desde uso de instrumental para descargas eléctricas y asfixias. Sometimiento a confinamientos de baja temperatura, privación de alimentos e hidratación, hasta simulacros de fusilamiento”.

Fin a la impunidad

La coordinadora del informe sobre los altos niveles y cifras de tortura en Venezuela aseguró que el régimen no se ha pronunciado sobre esta investigación. Y resaltó la necesidad de poner fin a la impunidad.

“Sería importante y deseable que el memorándum de entendimiento firmado entre Venezuela y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sirva como marco para una reforma del sistema de justicia. Para que sea independiente y que todas estas situaciones puedan ser debidamente investigadas. La principal causa de que las fuerzas de seguridad cometan tantos abusos y crímenes es por la absoluta impunidad”, asentó González.

📢 Fiscal #CPI #KarimAAKhanQC abre una investigación de la situación en #Venezuela y concierta un Memorándum de Entendimiento 🤝 con el Gobierno ⤵ #lajusticiaimporta https://t.co/zCyX9v9m7I

— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) November 8, 2021

En ese sentido, Provea subraya que “el Estado venezolano carece de voluntad genuina de investigar. Y sancionar a los responsables de los crímenes cometidos de conformidad con los principios del Estatuto de Roma”.

Lee también en Cambio16.com:

Defensores de derechos humanos aseguran que Gobierno de Venezuela tortura a militares presos y sus familias

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Alta Comisionada de Naciones Unidas para los DDHHCorte Penal InternacionalDerechos Humanos en VenezuelaONG ProveaTorturas en Venezuela
Anterior

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

Siguiente

Chomsky: El cambio climático nos llevará a una muerte más lenta que las guerras, pero muerte al fin

Citations & References:

Informe Anual | Situación de los Derechos Humanos en Venezuela | Enero – Diciembre 2021. Provea.org

Venezuela: Los casos de tortura aumentaron un 148% en 2021. Rfi.fr

Informe compila cadenas de mando y métodos de tortura a presos políticos en Venezuela. Vozdeamerica.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Francisco migrantes
Derechos Humanos

Francisco critica el “fanatismo de la indiferencia” ante la crisis migratoria

23/09/2023
crisis migratoria Lampedusa
Derechos Humanos

La crisis migratoria de Lampedusa se topa con el rechazo de Alemania

18/09/2023
La Universidad de Harvard quedó por "cortesía" en el último lugar, pero su clasificación es por debajo de cero.
Derechos Humanos

Harvard University tiene los peores resultados en libertad de expresión

16/09/2023
carrusel de la carcel
Derechos Humanos

Putin aplica cárcel en «carrusel» a lo críticos de la guerra

09/09/2023
Next Post
guerra ucrania

Chomsky: El cambio climático nos llevará a una muerte más lenta que las guerras, pero muerte al fin

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In