SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > En Bolivia colapsan los cementerios y el coronavirus ataca a la dirigencia política

En Bolivia colapsan los cementerios y el coronavirus ataca a la dirigencia política

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
08/07/2020
in Actualidad, Mundo
0
En Bolivia colapsan los cementerios y el virus ataca a la dirigencia política

Un trabajador del Instituto de Investigación Forense (IDIF), vestido con equipo de protección personal, toma una muestra de un hombre muerto, en medio del brote del coronavirus, en Cochabamba, Bolivia, 6 de julio de 2020

Un candidato a la Presidencia de Bolivia informó este lunes que padece coronavirus y un ministro del gobierno interino fue aislado por precaución. La noticia sacude al Poder Ejecutivo que ya tiene tres casos confirmados, entre ellos la titular de Salud. Además, el número de infectados aumenta y la creciente mortalidad ha colapsado los cementerios en algunas ciudades.

El médico y pastor presbiteriano Chi Hyung Chung, candidato presidencial por el partido Frente para la Victoria (FPV) para las elecciones del 6 de septiembre, informó a través de un video en redes sociales que padece de coronavirus.

«Vengo atendiendo a pacientes con la COVID-19 desde hace más de un mes, no podía dejar que nuestras amistades se mueran en los pasillos, en las calles y por eso tuve que atenderlos de manera personal», narró.

Elecciones a segundo plano

Chi Hyung Chung señaló que ahora las elecciones no son de «su interés prioritario». Dijo que las personas están muriendo en las calles, hay familias de luto y que «no es momento de estar jugando con la salud» del pueblo.

También denunció que quieren cerrar su clínica por atender a pacientes contagiados de la enfermedad. Culpó al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y a la presidenta y también candidata, Jeanine Áñez.

Chi Hyung Chung dio positivo al coronavirus y critica la gestión de Añez y Costas. https://t.co/zfDmOUT6w4 pic.twitter.com/OUIFJqKwiX

— Oxígeno Bolivia (@oxigeno_bo) July 6, 2020

Chi Hyung Chung quedó tercero en las elecciones anuladas de octubre pasado con casi 9%, en el video mientras recibía oxígeno de un tanque.

El mensaje del candidato se insertó en medio de una tensa discusión política. Por un lado, el gobierno de Áñez que pide postergar las elecciones por la pandemia. Mientras, el Movimiento al Socialismo (MAS) del destituido expresidente Evo Morales la acusa de nuevas maniobras para perpetuarse en el poder. Añez alcanzó la presidencia mediante una designación del Senado.

En medio de la tensión política, el ministro de Trabajo, Óscar Mercado, ingresó en aislamiento preventivo. Su prueba de coronavirus dio negativa. Pero una parte del grupo de su seguridad está contagiada.

Colapsa cementerio en Cochabamba

Un grupo de personas bloqueó el viernes el ingreso al Cementerio General de la ciudad de Cochabamba. Los manifestantes rechazaban la entrada de carros fúnebres, la cremación de personas fallecidas con sospecha de coronavirus y los entierros en fosas comunes.

Protestaron a las puertas del camposanto con letreros que decían: «No queremos fosas comunes, no queremos más cremaciones. Tememos por nuestra salud».

«Nosotros no vamos a permitir el crematorio ni fosas comunes, porque tenemos niños, mujeres embarazadas y adultos mayores», argumentó una de las vecinas. La mujer sostuvo que las personas aledañas al cementerio sienten dolor de cabeza, garganta y el olor que sale del crematorio es nauseabundo.

Por ello se niegan a aceptar la ampliación de las fosas y del crematorio, que es el único en la ciudad, y que lleguen más cadáveres infectados del coronavirus SARS-CoV-2.

Ante la emergencia sanitaria, la Alcaldía de #Cochabamba implementa botadero temporal en Cotapachi.

📹 Cortesía pic.twitter.com/bjAZrI8Esm

— Los Tiempos (@LosTiemposBol) July 7, 2020

Un crítica situación

La situación para enterrar o cremar a un fallecido en Cochabamba es crítica. Las familias deben esperar días con los ataúdes en sus casas. Esta es una de las principales ciudades de Bolivia, con más de 600.000 habitantes, y una de las más atacadas por el coronavirus.

Ante ese panorama, el secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Edwin Paredes, se reunió con los manifestantes. Les explicó que las fosas y el crematorio estarán dentro del camposanto, «alejadas de las viviendas». Aseguró que se cumplen las medidas de bioseguridad.

«Apelamos a la población que un poco reflexione al respecto, nos da mucha pena que tengan que actuar de esta manera», señaló.

Conflicto político

En tanto, el ministro interino de Gobierno, Arturo Murillo, calificó de “crimen” la protesta. Se preguntó «cómo es posible que la gente tenga muertos en sus casas” y pese a ello se bloquea el acceso al cementerio.

Murillo pidió a la Policía y a la Fiscalía que actúen. Advirtió que detrás de las protestas están “algunos políticos”. En su cuenta de Twitter aseveró que los cerebros y financiadores detrás de bloqueos a K’ara K’ara, son los mismos de la manifestación en el cementerio. «Deben ser muy conscientes de las consecuencias que les acarreará», advirtió.

El ministro Murillo se refería al grupo de manifestantes denominados «autoconvocados», que desde hace una semana bloquea la entrada al botadero de K’ara K’ara, en Cochabamba exigiendo la liberación de sus dirigentes. Los acusan de terrorismo y se encuentran en la ciudad de La Paz con detención preventiva.

La Empresa Municipal de Servicio de Aseo suspendió la recolección de basura al verse imposibilitada de utilizar el botadero y todas las calles del municipio están llenas de bolsas de basura.

Los cerebros y financiafores detrás de bloqueos a Kara Kara y ahora el cementerio de Cochabamba para que no entren cadaveres, deben estar muy conscientes de las concecuencias que ello les acarreará.

— Arturo Murillo (@ArturoMurilloS) July 3, 2020

Las funerarias salieron con sus coches fúnebres para exigir más espacios para las tumbas y que se habilite otro horno crematorio. Manifestaron que sigue en aumento la cantidad de casos que requieren el servicio en Cochabamba.

Bolivia registró un total de casi 1.200 casos de coronavirus el 6 de julio.

Lea también:

Bolivia indulta a presos para descongestionar las cárceles por el virus

Tags: BoliviaCochabambaCoronavirusCOVID-19
Previous Post

Si los humanos desaparecieran, ¿cómo sería la Tierra?

Next Post

¿Por qué la OMS dice que lo peor está por venir?

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ataques virtuales sigue creciendo en todo el mundo. Reuters
Mundo

Los ciberataques, ¿tan destructores como la pandemia de la COVID-19?

27/01/2021
Protesta por violencia doméstica. Reuters
Mundo

Estado de emergencia en Puerto Rico por violencia de género

27/01/2021
Vacunas variantes del coronavirus
COVID-19

Vacunas a prueba de las variantes del coronavirus, Moderna asegura que es efectiva

26/01/2021
Catedral de Salisbury
Mundo

De Catedral de Salisbury a centro de vacunación, un ensueño musical

26/01/2021
Next Post
Lo peor está por venir

¿Por qué la OMS dice que lo peor está por venir?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad