• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > En Canarias piden energías renovables menos agresivas con la naturaleza

En Canarias piden energías renovables menos agresivas con la naturaleza

Cambio16 by Cambio16
02/08/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Canarias renovables agresivas

Una veintena de ONG ecologistas de Canarias alertan en un manifiesto que la transición no puede ser solo energética, sino que también debe contribuir a conservar y enriquecer la biodiversidad y al conjunto de la población. Denuncian que una importante cantidad de los emplazamientos están produciendo afectaciones inaceptables a la biodiversidad. «Si la situación no se corrige será imposible garantizar la sostenibilidad del despliegue renovable en el archipiélago», apuntan.

SEO/BirdLife, la federación ecologista canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción, la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria, WWF, Greenpeace y multitud de colectivos de las islas apuntan que debe garantizarse que los recursos energéticos renovables sean asequibles a la ciudadanía y que no afecten de forma severa la biodiversidad, por una selección inadecuada de las dimensiones de las instalaciones y su ubicación.

Insisten en que el despliegue renovable debe priorizar la protección y conservación de la biodiversidad, contribuir a mantener y aumentar la riqueza natural, geológica y cultural del territorio. Además, destacan que debe evitarse que siga el despoblamiento del medio rural y promoverse más oportunidades de desarrollo socioeconómico sostenible.

Recuerdan que el archipiélago es el punto de biodiversidad más importante de la Unión Europea y uno de los más relevantes del mundo. En poco más del 1 % de la superficie del territorio nacional, la comunidad autónoma aloja 40 % de las especies de fauna y, aproximadamente, el 30 % de las especies vegetales son endémicas.

No se ha determinado de manera científica las zonas con menor impacto ambiental

Canarias renovables agresivas

Reclaman que mientras Canarias experimenta un desarrollo rápido de las energías eólica y fotovoltaica, las administraciones autonómicas no han realizado ni la adecuada planificación energética previa ni la preceptiva evaluación ambiental estratégica. Tampoco el estudio para determinar las zonas potencialmente aptas, con el objetivo de reducir al mínimo las consecuencias negativas para el medio ambiente, como lo exige la normativa comunitaria.

Denuncian que una importante cantidad de los emplazamientos están produciendo afectaciones inaceptables a la biodiversidad y si la situación no se corrige será imposible garantizar la sostenibilidad del despliegue renovable en el archipiélago.

Reclaman, además, que las evaluaciones de impacto ambiental –necesarias para obtener la autorización que permita instalar y explotar una instalación eólica o fotovoltaica­– son insuficientes. “En muchas ocasiones no se justifica adecuadamente su ubicación ni se inscriben en el marco de una planificación a nivel regional”, subrayan.

En caso de los parques eólicos y su afectación a la fauna, la veintena de organizaciones medioambientalistas se sorprenden de los datos que ofrecen las propias empresas. “Son datos muy bajos y poco creíbles si se comparan con los recabados por agentes de la autoridad en la inspección de las zonas”, apuntan.

  • Canarias renovables agresivas
  • Canarias renovables agresivas

Las exigencias de los ambientalistas para preservar la biodiversidad canaria

En el Manifiesto Renovables sí, pero compatibles con la biodiversidad y para la ciudadanía cas veinte ONG canarias solicitan a las autoridades autonómicas y del Estado:

  • Garantizar normativamente y de forma vinculante la armonización y se le dé prioridad al despliegue en zonas de menor sensibilidad para el patrimonio natural.
  • Concluir de forma urgente la planificación energética de las islas y su evaluación ambiental estratégica, con arreglo a la normativa estatal y comunitaria.
  • Priorizar el ahorro y la eficiencia energética y la participación de la ciudadanía en la producción energética, con el impulso a las instalaciones de autoconsumo en zonas residenciales, industriales y comerciales.
  • Poner en marcha un mecanismo de seguimiento ambiental independiente de los parques eólicos y fotovoltaicos.
  • Garantizar la total transparencia sobre los proyectos en tramitación.
  • Exigir que se emplee la mejor tecnología disponible.
  • Dotar a los cuerpos técnicos y jurídicos del Gobierno de Canarias y los cabildos insulares de los presupuestos y recursos humanos suficientes para tramitar los proyectos normativos, planes y estrategias.

Finalmente recalcan que el despliegue renovable debe realizarse con el adecuado planeamiento y con la cuidadosa selección de la ubicación y de las dimensiones, para evitar que las instalaciones afecten severamente la biodiversidad. «No solo se trata de impedir las colisiones, principal causa de mortalidad directa, sino molestias en el desplazamiento, el efecto barrera, la destrucción de los hábitats, la degradación del terreno, el ruido y el impacto paisajístico», detallan.

La federación canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción añade que no se trata únicamente de un problema de conservación y de protección ante el cambio climático, sino también de democracia. “El despliegue de renovables debe hacerse con la ciudadanía como actor principal en el marco de un nuevo modelo energético y de respeto a la naturaleza y sus componentes”, aseveró.

Organizaciones firmantes

• Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza (ASCAN) • Asociación Abeque • Agonane-Ecologistas en Acción • Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC – Bertheloti) • Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) • Asociación Vientos del Noreste • Colectivo Azaenegue • Colectivo Guanil • Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción • Ecologistas en Acción de Lanzarote • Ecologistas en Acción de Tenerife • Federación ecologista canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción. • Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Islas Canarias (GOHNIC) • Greenpeace • Fundación Telesforo Bravo Juan Coello • Imidauen • La Centinela • La Vinca-Ecologistas en Acción • Las Palmas en Bici • Plataforma por Un Nuevo Modelo Energético para Canarias (Px1NMEC) • Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) • Turcón-Ecologistas en Acción • World Wildlife Fund (WWF)

Lea también en Cambio16.com:

El futuro verde que prometen, ¿sostenible o utópico?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: biodiversidadCanariasEcologistas en AcciónEnergía renovable biodiversidadfotovoltaicos
Previous Post

España le pone la lupa tributaria a los influencers de las redes sociales

Next Post

COLOMBIA, PIEDRA ANGULAR
Iván Duque conversa con Jorge Neri

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

aves acuáticas Doñana
Cambio Climático

Sequía y pocas lluvias redujeron de manera preocupante en Doñana la reproducción de aves acuáticas

07/02/2023
Geotab
Cambio Climático

Geotab se une al Pacto Mundial de Naciones Unidas

06/02/2023
Impactos cambio climático
Cambio Climático

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

02/02/2023
México plan climático
Cambio Climático

La «contabilidad creativa» de México para contar menos emisiones y apoyarse más en combustibles fósiles

30/01/2023
Next Post
Colombia piedra angular

COLOMBIA, PIEDRA ANGULAR
Iván Duque conversa con Jorge Neri

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In