• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Primera planta termosolar de Latinoamérica construye consorcio español en Chile

Primera planta termosolar de Latinoamérica construye consorcio español en Chile

Esteban Yepes by Esteban Yepes
22/10/2019
in Energía16, NATURALEZA
0
Cerca de dos mil personas trabajan en la construcción de la planta termosolar sobre una superficie de mil hectáreas/Abengoa.

Cerca de dos mil personas trabajan en la construcción de la planta termosolar sobre una superficie de mil hectáreas/Abengoa.

En el desierto de Atacama, Antofagasta, en el norte de Chile, por encargo del gobierno de Sebastián Piñera se construye la primera planta termosolar de Latinoamérica. Bajo el nombre de Cerro Dominador se desarrolla este proyecto que una vez en operaciones, generará energía suficiente para alimentar a 240 mil hogares con 640 mil toneladas menos de emisiones de CO2, equivalentes a lo que producen cerca de 357 mil coches.

Especialistas aseguran que en esta región chilena se genera irradiación solar como en pocos lugares del planeta, el doble más que en Dubái y mucho más que en Marruecos.

Se estima que la planta comenzará a funcionar antes de mayo próximo y se construye en medio de la nada, a una hora en coche, aproximadamente, de la localidad de Calama. Se trata de una de las principales ciudades mineras de Chile. Una vez construida, el parque termosolar junto a un proyecto fotovoltaico ubicado en el mismo complejo, generará energía eléctrica a su alrededor.

El proyecto sumará 210 megavatios de energía limpia para Chile (110 de la termosolar y 100 de la fotovoltaica). Esta nación será la anfitriona de la COP25, Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en diciembre. Y la imagen de Cerro Dominador es desde ya uno de los símbolos que la Administración de Sebastián Piñera pretende lucir en la reunión mundial.

Con ustedes, su Majestad: el #sol ☀
Infartantes tomas de Guy Wemborne en #Atacama. 👏👏 #FuturoRenovable #solar #csp #chilepotenciasolar #future @cseebach @ACERAAG @cfinat pic.twitter.com/l62aF0uXB9

— CerroDominador (@CerroDominador) 14 de noviembre de 2018

Energía termosolar contribuirá a reducir dependencia del carbón

Según el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, Chile hace esfuerzos significativos para reducir su dependencia del carbón, que en 2018 fue de 40 por ciento. En función de ello el gobierno de Piñera ha llegado a acuerdos con las compañías mineras para cerrar todas las centrales en 2040. Algunas negociaciones, incluso, podrían acelerar este proceso. Y por esa razón se le atribuye gran relevancia al proyecto termosolar de Cerro Dominador.

Alrededor de 2 mil personas trabajan en la construcción de la planta sobre una superficie de mil hectáreas. La infraestructura consiste en enormes estructuras metálicas que soportarán 10 mil 600 espejos que contempla el proyecto, el cual a la fecha reporta 85 por ciento de su construcción. Dichos espejos, llamados heliostatos, se moverán en procura de la luz del sol. Estos luego apuntarán a lo alto de una torre de 250 metros para producir energía termosolar.

Construcción a cargo de empresas españolas

Francisco Vizcaíno, director del Cerro Dominador, explica que en el caso de la energía solar fotovoltaica, los paneles reciben luz y se genera electricidad, sin que se pueda controlar su salida. La termosolar produce la energía cuando el mercado lo necesita, a diferencia de otras renovables como la eólica, que dependen que haya viento en ese momento.

La superficie donde se emplaza el proyecto es de propiedad pública, pero fue concesionado a 30 años a la empresa Energy Global Partners. El mismo cuenta con el financiamiento del Energy Global Partnersy del fondo Laif de la Unión Europea. A cargo de construcción con una inversión de mil 400 millones de dólares se encuentra el consorcio formado por las firmas españolas Acciona y Abengoa.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: Abengoa apuntala la presencia de España en tecnología termosolar de China y Chile

Abengoa apuntala la presencia de España en tecnología termosolar de China y Chile

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AbengoaAccionaAntofagastaAtacamaCalamaCambio ClimáticoCarbónCerro DominadorChileConferemciaCOP25desiertoenergiaEnergy Global Partnersfondo LaifheliostatosLatinoaméricamineraPiñeraPlantaSolTermosolar
Anterior

Bulgari restaura piezas de arte antiguo junto a la Fundación Torlonia

Siguiente

Gobierno de EEUU autoriza a Chevron para seguir operando en Venezuela por tres meses más

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Chevron licencia Venezuela

Gobierno de EEUU autoriza a Chevron para seguir operando en Venezuela por tres meses más

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In