• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > En Europa también impulsan la demolición de cientos de represas para recuperar vías acuáticas y especies

En Europa también impulsan la demolición de cientos de represas para recuperar vías acuáticas y especies

Mariela León by Mariela León
10/12/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Europa demolición de represas

En EE UU se han removido unas 1200 represas para contribuir a restaurar ríos y animales acuáticos/Pixabay

En Estados Unidos es notorio el trabajo de remoción de centrales hidroeléctricas para ayudar a restaurar vías fluviales y recuperar especies relegadas. Un grupo de investigadores, asombrados por esas iniciativas, revisaron actuaciones similares en Europa y encontraron que la demolición de represas ha sido activa, pero de bajo perfil.

La represa Edwards en el río Kennebec de Maine, derribada en 1999, desencadenó una ola de remociones de presas en EE UU. Desde entonces, se han removido unas 1200 para contribuir a restaurar ríos y animales acuáticos. Así como mejorar la calidad del agua y aumentar la seguridad pública, entre otros beneficios.

Al otro lado del Atlántico, los países europeos también han estado ocupados eliminando miles de barreras fluviales. Pero hasta hace poco, los esfuerzos habían pasado desapercibidos, incluso entre los expertos.

Pao Fernández Garrido puede dar fe de ello. Como ingeniera y experta en restauración de ecosistemas de España, estaba terminando su tesis de maestría en 2012, cuando asistió a una capacitación sobre remoción de represas en Massachusetts. Fue parte de una conferencia sobre el paso de peces, recogió The Revelator.

Se quedó anonadada al enterarse de los esfuerzos generalizados de remoción de represas de los Estados Unidos y regresó a Europa decidida a saber qué estaba sucediendo con la remoción de represas en el continente, y a ser parte de la acción.

💧 No water. No life.

The impacts of climate change on water are fundamental, as was evidenced this summer.

While we push for increased global ambition to fight climate change at #COP27, we have been taking action with our policies for ecosystem restoration.#EUDataCrunch

— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) November 11, 2022

Asimismo lo hizo Herman Wanningen, un consultor de agua dulce de los Países Bajos, que también asistió a la conferencia. Fernández Garrido se unió a él cuando fundó World Fish Migration Foundation en 2014. Poco después formaron una coalición llamada Dam Removal Europe que incluye European Rivers Network, WWF, Rewilding Europe, Rivers Trust, Wetlands International y Nature Conservancy.

Europa y la demolición de represas

Una de las primeras cosas que Fernández Garrido y sus colegas querían saber era el alcance de la fragmentación de los ríos en el continente. La tarea no fue fácil. Estados Unidos tiene un inventario exhaustivo de sus 90.000 represas, pero encontraron que no todos los países europeos habían recopilado datos similares.

En ese momento no se sabía mucho más allá del hecho de que Europa tenía 7.000 grandes presas. Entonces se puso en marcha su proyecto para mapear las barreras de los ríos, conocido como AMBER. Allí se dieron cuenta de que la realidad sobre el terreno incluía muchas presas más pequeñas y otras barreras. Detectaron al menos 1,2 millones de barreras de ríos en 36 países europeos.

Regulators clear path for largest dam demolition in history – The Seattle Times https://t.co/PPiZcGb6Fz

— Langdon Cook (@langdoncook) November 17, 2022

Fernández Garrido y sus compañeros dedicaron más de tres años a la investigación, incluidos estudios de ríos en 26 países, para recopilar datos más sólidos. Sus resultados, publicados en Nature en 2020, encontraron que, en promedio, las barreras de los ríos ocurren casi cada medio kilómetro. Dos tercios de estas barreras tienen menos de dos metros de altura, pero pequeño no significa insignificante.

Las represas de baja altura y las obstrucciones más pequeñas, como presas y esclusas, aún pueden bloquear el movimiento de algunos peces. Así como de plantas acuáticas, invertebrados y el flujo de sedimentos y nutrientes. Muchas de las represas, alrededor de 150.000, también están obsoletas y ya no brindan ninguna función beneficiosa.

Sin embargo, la buena noticia es que también descubrieron que 4.000 barreras fluviales europeas ya se habían derrumbado en los 20 años anteriores, siendo Francia, Finlandia, Suecia, España y el Reino Unido los más activos.

Trabajo arduo, persistente y en equipo

“Nadie hablaba de esto, nadie”, recuerda Pao Fernández Garrido. “Estados Unidos está celebrando que ha eliminado 1.200 y nadie está celebrando en Europa porque nadie lo sabe”.

Eso cambió a medida que continuaron con su trabajo para compilar investigaciones, organizar a los partidarios en todo el continente y presionar a los legisladores para que tomen medidas.

En 2019, los investigadores entregaron a la Comisión Europea un informe sobre estudios de casos de remoción de presas y sus beneficios. Al año siguiente, la Fundación Mundial de Migración de Peces publicó el primer Índice Planeta Vivo sobre el estado mundial de los peces migratorios. Encontró que las poblaciones de peces migratorios de agua dulce en Europa habían disminuido un 93 % desde 1970, mucho más que el ya sombrío promedio mundial del 76 %.

BREAKING: US regulators met today and quickly approved a plan to demolish four dams on the lower Klamath River and open up hundreds of miles of salmon habitat in what will be the largest dam removal and river restoration project in the world. https://t.co/vwBVzfY24V

— OPB (@OPB) November 17, 2022

El peso acumulativo de esos hallazgos puede haber tenido un gran impacto en la política. Ese mismo año la Comisión Europea publicó su estrategia de biodiversidad para 2030.

“Por primera vez en la historia, decía que deberíamos liberar de barreras al menos 25.000 kilómetros de ríos en Europa para 2030”, indicó Fernández.

Si bien esa fue una buena noticia, todavía era solo una guía, no legalmente vinculante. No obstante, en mayo de 2022, la comisión siguió con una propuesta llamada Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE. “En esta ley dicen que hay que empezar a quitar represas”. Y el lenguaje propuesto exige restaurar ríos a un “estado de flujo libre para 2030”.

El Parlamento Europeo tendrá que ratificar la ley en los próximos dos años. “Mientras tanto, los políticos podrían trabajar para debilitarlo”, comentó. “Es por eso que los grupos ambientalistas están trabajando duro para mantenerlo fuerte”.

Restaurar la naturaleza es la tarea de estos tiempos

Los investigadores señalaron que sobre el terreno, continúa el trabajo para restaurar los ríos que fluyen libremente.

Thank you @ArcadiaFund for this amazing new programme to restore rivers by removing dams #damremoval #letitflow https://t.co/rNx4HgeAo7

— AMBER (@AMBERtools) October 8, 2021

El año pasado se eliminaron 239 barreras fluviales en 17 países europeos, incluidas más de 100 en España. Finlandia está en proceso de eliminar tres represas hidroeléctricas en el río Hiitolanjoki, lo que ayudará a las poblaciones de salmón. Y Francia alberga la demolición de una de las represas más altas de Europa hasta el momento, la Vezins de 35 metros en el río Sélune en Normandía, que se eliminó en 2020.

La demolición comenzó este verano en una segunda represa en el río, La Roche Qui Boit, que permitirá que Sélune funcione gratis por primera vez en 100 años. Se espera que regresen las poblaciones de peces migratorios como el salmón. Y la demolición de las represas en Europa también reducirá las algas tóxicas que se acumulan en las cálidas aguas de los embalses durante el verano.

Parte de este trabajo, y más, se muestra en un nuevo documental, #DamBusters, del director Francisco Campos-Lopez de Magen Entertainment. La película sigue a Fernández Garrido por toda Europa mientras conoce a los héroes de la demolición de represas en España, Francia, Estonia, Lituania y Finlandia.

The combination of research, policy reports, political pressure and movement-building has kickstarted a river restoration effort that shows no signs of slowing down — and could be a model for other regions.@TaraLohan | @buildresilience https://t.co/eenEE5kVX0

— ZNet (@OfficialZNET) December 3, 2022

“Restaurar la naturaleza es probablemente el trabajo de nuestro tiempo, de nuestra generación”, dijo en la película. Aunque reconoció que es un proceso que también llevará tiempo.

“Hay algunos sistemas fluviales, como por ejemplo en América del Norte, donde los beneficios de la eliminación de represas son impactantes y sorprendentes porque ese sistema fluvial solo estuvo bloqueado durante solo 100 años”, le dice a The Revelator. “Pero cuando se habla de recuperar nuestros sistemas fluviales en Europa que han sido controlados y mal administrados durante 500 años, 600 años, 1.000 años, debemos ser cautelosos con lo que esperamos”.

Lee también en Cambio16.com:

Las viejas represas y el cambio climático crean una seria amenaza

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Demolición de represasEstados UnidosEuropaFlora y faunamedio ambienteRepresas
Previous Post

Los sonidos del silencio

Next Post

Altas temperaturas multiplican las plagas urbanas y «las soluciones» son cuestionables

Citations & References:

Europe’s Surprising Record of Dam Removals. Therevelator.org

#DamBusters. The Start of the Riverlution. Damremoval.eu

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
plagas urbanas

Altas temperaturas multiplican las plagas urbanas y "las soluciones" son cuestionables

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In