• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > En Francia se inicia el ensamblaje de ITER, el reactor de fusión similar al sol

En Francia se inicia el ensamblaje de ITER, el reactor de fusión similar al sol

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
30/01/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Reactor de fusión

Vista general del bioshield circular dentro del sitio de construcción del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) en Saint-Paul-lez-Durance, sur de Francia

La humanidad ha estado usando un enorme reactor de fusión nuclear que genera en un minuto más energía de la que podemos utilizar en un año. Las reacciones en su núcleo producen plasma a 15,5 millones de grados centígrados de temperatura. Ha funcionado por miles de millones de años y lo seguirá haciendo unos cuantos más. Pero está a 150 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y actúa por cuenta propia. Es el Sol.

En su interior se dan reacciones de fusión en las que el hidrógeno se transforma en helio, que genera la energía. Parte de esa energía llega a la Tierra y aquí da vida a las plantas, los vientos, los mares… al planeta entero.

Si tuviésemos un reactor de fusión como el Sol (mucho más pequeño, pero igualmente eficiente), podríamos dar un gran paso hacia una transición energética sostenible. Y ya estamos avanzando.

“10 times hotter than the center of the sun”, the CEO of the UK Atomic Energy Authority @UKAEAofficial Ian Chapman explains how the #ITER works. In an interview with CGTN, he also explains the significance of the great project ITER. pic.twitter.com/LRaqWxkCYm

— CGTN Global Watch (@GlobalWatchCGTN) July 29, 2020

De Francia para el mundo

Hemos dado un paso al frente. El mayor proyecto para un reactor de fusión nuclear del mundo empezó su fase de ensamblaje que durará cinco años. Una vez armada, la instalación podrá comenzar a generar el «plasma» supercaliente que se requiere para la energía de fusión.

La instalación, con un coste estimado de 20 billones de euros, se ha estado construyendo en Saint-Paul-lez-Durance, en el sur de Francia. Los defensores dicen que la fusión podría ser una fuente de energía limpia e ilimitada que ayudaría a afrontar la crisis climática.

El proyecto fue bautizado como ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional). Es una colaboración entre China, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y los Estados Unidos. Todos los miembros comparten el coste de la construcción.

Reactor de fusión o de fisión

La energía nuclear actual depende de la fisión, en la que un elemento químico pesado se divide para producir unos más ligeros. Este es el principio utilizado en la bomba atómica y aplicado en los reactores que conocemos actualmente.

Sin embargo, este proceso genera altos niveles de radiación. Para comprender los riesgos, bastan solo dos ejemplos: Fukushima y Chernobyl .

La fusión nuclear, en cambio, funciona combinando dos elementos ligeros para hacer uno más pesado. Esto libera grandes cantidades de energía con muy poca radiactividad. No obstante, los ensayos, hasta ahora, no han logrado resolver dos grandes obstáculos: su poca eficiencia y su fuerte inestabilidad.

US Secretary of Energy Brouilette on the global collaborative efforts in research, engineering and physics related to #ITER: "It’s a profound story of human endeavor and the best is yet to come."… "Let’s go to work – let’s change the world!" #ITERAssemblyStarts pic.twitter.com/f0FjcZyVLv

— ITER (@iterorg) July 29, 2020

ITER nos ayudará

Lo que ITER hará es confinar el plasma caliente dentro de una estructura llamada tokamak a fin de controlar las reacciones de fusión. El proyecto tendrá como objetivo ayudar a demostrar si la fusión puede ser comercialmente viable.

La instalación podría comenzar a generar plasma, un inicio teórico de las operaciones, poco después de que finalice la fase de ensamblaje en 2025.

Con fe en el futuro

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y dirigentes de la Unión Europea, China, India, Japón, Corea, Rusia y Estados Unidos declararon oficialmente este martes el comienzo de una nueva era energética con el inicio del ensamblaje.

Macron dijo que el esfuerzo uniría a los países en torno a un bien común. «ITER es claramente un acto de confianza en el futuro. Los principales avances de la historia siempre han sido producto de apuestas atrevidas, de viajes cargados de dificultades», afirmó el mandatario.

«Al principio siempre parece que los obstáculos serán mayores que la voluntad de crear y progresar. ITER pertenece a este espíritu de descubrimiento, de ambición, con la idea de que, gracias a la ciencia, el mañana puede ser mejor que ayer».

«Felicito sinceramente el Proyecto ITER», expresó Shinzo Abe, primer ministro de Japón. «Creo que la innovación disruptiva desempeñará un papel clave para abordar los problemas mundiales, incluyendo el cambio climático y la construcción de una sociedad sostenible y libre de carbono».

French President @EmmanuelMacron at #ITER's start-of-assembly ceremony: "There are moments when the nations of the world choose to overcome their differences to meet a particular moment in history. The decision to launch ITER, in the mid-2000s, was one of these moments." pic.twitter.com/9AZa7cBvjs

— ITER (@iterorg) July 28, 2020

Tecnología más segura

Los científicos encargados del proyecto afirman que la fusión es segura, utiliza cantidades mínimas de combustible y no hay posibilidad de que ocurra una fuga que ocasione un accidente.

El lanzamiento de la fase de ensamblaje fue posible gracias a que llegaron componentes de todo el mundo en los últimos meses. El equipo encargado de la obra dijo que este hecho demuestra la voluntad de los 35 países socios del proyecto de investigación internacional ITER de unirse de manera duradera en su lucha común contra el cambio climático.

La planta en ITER producirá alrededor de 500 megavatios de energía térmica. Si se opera continuamente y se conecta a la red eléctrica, se traduciría en cerca de 200 megavatios de energía eléctrica, suficiente para alrededor de 200.000 hogares.

Se hará una planta de fusión comercial con una cámara de plasma un poco más grande, para 10 o 15 veces más energía eléctrica. Una planta de fusión de 2.000 megavatios, por ejemplo, suministraría electricidad a 2 millones de hogares.

Making progress towards reliable and successful operation of ITER: an @iaeaorg –@iterorg meeting concludes: https://t.co/4uCUtXQA2g#fusion pic.twitter.com/nm0sy5OCcM

— IAEA NA (@IAEANA) July 29, 2020

Energía limpia

Un reactor de fusión no tiene carbono. No libera CO2. Pero el beneficio de la fusión para la lucha contra el cambio climático depende de qué tan rápido se instalen estas plantas generadoras de energía.

Más del 70% de las emisiones de carbono provienen del uso de energía, y más del 80% del consumo de energía, de combustibles fósiles.

«La mayor parte de nosotros nos fusionamos para cambiar el mundo, para hacer una gran diferencia sobre cómo proporcionamos energía limpia a las generaciones futuras», señaló el profesor Ian Chapman, director ejecutivo de la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido.

No obstante, el poder de fusión tiene sus escépticos. Hacerlo comercialmente viable ha sido difícil porque los científicos han luchado para obtener suficiente energía de las reacciones.

Lea también:

El Día del Sol abre el camino a la Semana de la Energía Sostenible

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Fisión NuclearFusión NuclearReactor
Anterior

La COVID-19 ha contagiado a 16,77 millones de personas en el mundo

Siguiente

El anonimato de Wikipedia y la enciclopedia digital del futuro

Citations & References:

ITER ceremony marks start of the assembly phase - Comisión Europea / Start of ITER assembly paves way foe fusion energy era - Tech  / Assembly of ITER fusion machine gets under way - World Nuclear World / Assembly of ITER tokamak officially under way - World Nuclear World / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
precios litio
Energía16

Caen precios del litio al finalizar en China los subsidios a autos eléctricos

08/03/2023
Emisiones de carbono energía
Energía16

Emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron menos de lo esperado en el año 2022

06/03/2023
Next Post
anonimato Wikipedia

El anonimato de Wikipedia y la enciclopedia digital del futuro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In