• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > En la tórrida campaña electoral en Estados Unidos, el cambio climático quedó al margen

En la tórrida campaña electoral en Estados Unidos, el cambio climático quedó al margen

Mariela León by Mariela León
04/11/2020
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
EE UU tema climático

Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del mundo, a reportado este año un aumento de incendios forestales al sur del país

En estas reñidas elecciones presidenciales en Estados Unidos, aun por despejarse, el cambio climático pasó de bajo perfil o fue marginado completamente. Una contienda polarizada y ganada a debatir sobre la economía, los planes sociales y la pandemia dejó en la cuneta la definición de una política cónsona con los desafíos medioambientales. Lo contrario de Europa, donde los fondos de recuperación están supeditados a compromisos de cero emisiones.

Donald Trump y Joe Biden muestran dos programas de gobierno diferentes. Rivalizan propuestas en materia impositiva, sanitaria, salarial, inmigratoria, comercial y de relaciones exteriores. Pero ambas coinciden en darle un bien lejano último al cambio climático y a la protección de la biodiversidad.

Aunque Estados Unidos registra uno de sus peores años de incendios, en cuanto a frecuencia e intensidad, al igual que a huracanes y tormentas asociados al cambio climático, los asesores de Trump y Biden no los han motivado lo suficiente para presentar una agenda climática, una economía verde y circular que frene las tendencias destructivas y de altas emisiones de carbono.

El 1 de junio de junio de 2017 Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París (en vigor el 4 de noviembre de 2016), siendo uno de los países más contaminantes del planeta. Como consecuencia y de acuerdo con la normativa la salida se hizo efectiva este miércoles 4, un día después de los comicios e indistintamente de los resultados.

Uno de los artículos del Acuerdo de París establece que ningún país firmante puede solicitar la separación hasta pasados tres años de la entrada en vigor de este acuerdo. En este caso, sería el 4 de noviembre de 2019. Sin embargo, la normativa añade que para que la retirada se haga efectiva, debe transcurrir un año, o sea, hoy.

America's energy and economic destiny should be up to the United States, not the United Nations. I applaud @POTUS bold action #promisekept pic.twitter.com/lFZXIGB3sh

— Secretary Ryan Zinke (@SecretaryZinke) June 1, 2017

EE UU, el cambio climático en segundo plano

Hace tres años Trump argumentó que Estados Unido se retiraba del acuerdo climático y medioambiental porque ponía en “permanente desventaja” a la economía y la estabilidad de los trabajadores norteamericanos.

Biden prometió en su campaña que Estados Unidos “liderará la lucha contra el cambio climático” y asomó importantes cifras de dinero para caminar en ese sentido.

Mientras tanto, el Centro de Análisis de Información sobre Dióxido de Carbono ha señalado que Estados Unidos es responsable del 27% de las emisiones de CO2 del mundo. Seguido por Unión Europea, con 25% y China con 11%. Después aparecen Rusia (8%), Japón (4%) India (3%) y Canadá (2%).

No obstante, en la campaña presidencial calentamiento global a pesar de su dimensión se redujo a algunos planteamientos supeficiales.

Una encuesta realizada por el Centro de Ihttps://g.co/kgs/6Gwmrenvestigación Pew, publicada en agosto, indicó que esa materia ocupó el undécimo lugar. Detrás de la economía, la atención médica, la Corte Suprema y la pandemia.

The #ParisAgreement is an international treaty on the climate emergency which aims to limit global warming and help build resilience to protect people and planet.

More from @UNFCCC: https://t.co/lL9hCtcS5q pic.twitter.com/VDbMRforbS

— United Nations (@UN) November 3, 2020

Biden y Trump, en sentidos contrarios

El candidato demócrata propuso emplear 2.000 millones de dólares en gastos para una transición más rápida lejos de los combustibles fósiles. Y apunta a lograr un 100% de electricidad limpia para 2035. También incluyó la mejora de 4 millones de edificios para la eficiencia energética y la construcción de 1,5 millones de hogares y viviendas públicas de bajo consumo de energía eléctrica. Además, una inversión importante en transporte público en ciudades con más de 100.000 residentes. Biden, igualmente, dijo que apoya la investigación sobre energía nuclear de alta tecnología que estaría prácticamente libre de emisiones tóxicas.

El abanderado a la reelección escogió el discurso opuesto: preservar el fracking, formalmente denominado fractura hidráulica. Un proceso que posicionó a Estados Unidos como una superpotencia de gas y petróleo en la última década. Esta situación ha despertado el apoyo hacia el mandatario por parte de los votantes de clase trabajadora que se benefician del auge industrial.

En el último debate presidencial, el 22 de octubre, el cambio climático y la conservación del medio ambiente fue abordado por ambos candidatos. Biden dijo que haría una «transición de la industria petrolera», un comentario sobre el que Trump se abalanzó diciendo que destruiría el negocio.

Lee también:

La COVID-19 tendrá un gran peso en el resultado electoral en Estados Unidos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísCambio ClimáticoCampañas de Trump y BidenEE UU y el tema climático
Anterior

Fundación Mapfre premia tres grandes proyectos internacionales de transformación social

Próximo

Suelo sintético recicla la humedad del aire y hace a la agricultura más sostenible

Citations & References:

Trump y Biden: poco espacio para el cambio climático en las elecciones. Dw.com

Trump vs. Biden: las promesas de los candidatos en cinco temas cruciales. France24.com

EEUU se retira del Acuerdo de París a la espera del resultado electoral. Elagoradiario.com

Acuerdo de París: 5 cifras que muestran la magnitud de la contaminación que genera Estados Unidos en el planeta. Bbc.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Minnesota níquel cobre
Medioambiente

Los lagos de Minnesota peligran por la extracción de níquel y cobre

29/11/2023
maíz Jimmy Red extinción
Medioambiente

Agricultores salvaron de la extinción el maíz Jimmy Red, resistente a climas hostiles

28/11/2023
minería salmuera
Medioambiente

La minería de la salmuera convierte un problema en solución

25/11/2023
Dubái sed
Medioambiente

La sed insaciable de Dubái es una amenaza para el golfo Pérsico

22/11/2023
Next Post
Suelo sintético

Suelo sintético recicla la humedad del aire y hace a la agricultura más sostenible

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In