• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > En marcha el fraude en elecciones parlamentarias en Venezuela

En marcha el fraude en elecciones parlamentarias en Venezuela

Mariela León by Mariela León
30/01/2023
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Fraude elecciones venezuela

| REUTERS

La dictadura de Nicolás Maduro realiza unas elecciones parlamentarias en Venezuela con el propósito de alzarse con el control de la Asamblea Nacional, burlando una vez más las garantías de un proceso transparente, justo y democrático. Sin contar con el apoyo internacional y sin la participación de la oposición que anticipa fraude.

Haciéndose acompañar de sus aliados incondicionales, Evo Morales, Rafael Correa y Piedad Córdoba, llegaron a Venezuela para refrendar la cuestionada contienda. Ante la ausencia de observadores internacionales de la Unión Europea y otros organismos de trayectoria mundial.

El Consejo Nacional Electoral, garante de la equidad y pulcritud de los comicios, fue elegido por el Tribunal Supremo de Justicia. Ambos órganos en manos del chavismo, así como de todas las instituciones públicas, incluida la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República.

Mientras el régimen propicia otra jugada para afincarse en el poder, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido por más de 60 países, llamó a la población a quedarse en casa. Y dejar vacíos los centros electorales, como la mejor opción para rechazar la anticipada farsa.

Maduro abandonado, tanto que tuvieron que moverlo a un sitio donde no pasara mas pena

Sabemos que no tienen respaldo, mucho menos votos, pero hoy no pudieron ni una foto sacar para su propaganda

Periodistas reflejaron en sus cuentas twitter#CentrosDelFraudeVacios pic.twitter.com/MFlrv2Yy70

— Juan Guaidó (@jguaido) December 6, 2020

El fraude en las elecciones en Venezuela

Desde España, el líder opositor Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori, lideraron una concentración en las calles de Madrid para denunciar el fraude en las elecciones parlamentaria en Venezuela. Guaidó, también presidente del parlamento y López, pidieron en una comunicación, a la comunidad internacional que trabaje para que se puedan realizar unos comicios “justos, libres, transparentes, verificables y democráticos” en Venezuela.

Por su parte, el Observatorio contra el Fraude de la Asamblea Nacional informó que solo 2,7% del padrón electoral venezolano ha participado en los comicios. El primer reporte se ofreció en horas del mediodía, a cargo del parlamentario Andrés Velásquez. Entretanto, la diputada Delsa Solórzano señaló que Maduro cambió de centro de votación. “Acudirá a Fuerte Tiuna”, el mayor complejo militar del país, “y no en Catia por miedo a la gente y no tener control de la zona”.

Apegados al estilo de Hugo Chávez, los venezolanos de las zonas más populares, amanecieron con el toque de diana, como si se tratara de un cuartel. A las 5 am, vehículos con parlantes, emplazando a los chavistas a votar. Esta acción está acompañada de una operación conjunta, de los jefes de cuadra y de parroquia, que papel en mano van fiscalizando si sus vecinos revolucionarios “cumplieron” con el voto.

Esta actuación se replica en la Administración Pública, cuyos empleados y obreros, deben informar por mensaje de texto o whatsapp a sus superiores, si ya sufragaron por el listado oficial a las parlamentarias. Igual sucede con los beneficiarios de viviendas que el régimen ha otorgado a familias de bajos recursos. Suelen trasladarlos en autobuses para que voten.

Agradecidos por la condena bipartidista al FRAUDE del 6D de @RepSires, @RepEliotEngel, @RepMcCaul y @RepRooney. Gracias senadores por su compromiso consecuente con la causa de la libertad y la democracia de Venezuela https://t.co/uhUHDDNmjc

— Leopoldo López (@leopoldolopez) December 4, 2020

El que no vota, no come

Días previos al cierre de campaña, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del partido oficialista Psuv condicionó el voto a la comida.  “Yo sé que es la mujer la que se va a levantar tempranito y va a decir en la casa: El que no vota, no come. Pa’l que no vote, no hay comida, ¿ah? Yo no sé (risas); el que no vote, no come, se le aplica una cuarentena ahí, sin comer”, dijo en una de sus habituales amenazas.

Con voto o sin voto, la población sufre las inclemencias de un país, otrora rico y petrolero, con hiperinflación y una economía dolarizada, a la que sobreviven unos pocos. Tomando en cuenta que 1,1 millón de bolívares equivale a 1 dólar y el salario mínimo y pensiones es de 1,2 millones de bolívares.

La última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello, asegura que 96,3% de los hogares viven en pobreza de ingresos y la tendencia de deterioro de la alimentación continúa.

Además de la crisis humanitaria, la falta de medicamentos y hospitales. Elbrutal éxodo de venezolanos que han escapado del atropello a los derechos fundamentales, del hambre y la carestía, de la falta de oportunidades, de la ruina del país. Se une también el fraude en las elecciones de Venezuela.

Así están los centros de votación en #Maracaibo. ¡Vacíos!

Seguramente saldrán más tarde diciendo que millones de personas participaron y anunciarán unos resultados montados por ellos mismos, pero la verdad la vemos en estas fotos, nadie cayó en este engaño.#EstoNoEsUnaElección pic.twitter.com/rzHe5UYIe5

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) December 6, 2020

UE no reconocerá los comicios

Los ministros de Exteriores de la UE prevén rechazar este lunes los comicios en Venezuela. E impulsar el “máximo consenso” con la oposición y los países de la región sobre el escenario que se abre el 5 de enero, cuando acabe el mandato de la Asamblea Nacional que preside Juan Guaidó.

La UE no reconocerá los resultados electorales por considerar que no cumplen los mínimos estándares democráticos. Se espera que sea esa la reacción de los jefes de la diplomacia cuando se reúnan en Bruselas.

Asimismo, el congresista cubano-estadounidense Mario Díaz-Balart manifestó que Nicolás Maduro no logrará confundirlos con las “falsas elecciones en sus esfuerzos por permanecer en el poder”.

Afirmó el republicano que “la comunidad de naciones democráticas debe rechazar colectiva e inequívocamente esta última burla a un proceso electoral legítimo”.

En simultáneo, Guaidó ha convocado a una consulta nacional posterior al fraude en las elecciones de Venezuela. Luego que 27 de los partidos opositores no participaron en los comicios por considerar que «no ofrecieron garantías” y que no quieren tomar parte en «un fraude electoral”. Esta consulta se realizará del 7 al 12 de diciembre, este último día será presencial en 78 países y en 335 municipios de ese país.

La consulta será un plebiscito. Y a la fecha, consta de tres preguntas destinadas a devolver la democracia, el respeto y la soberanía de esa nación caribeña.

Lee también:

WLF: Las elecciones en Venezuela no serán libres ni justas, el actual Parlamento debe conservar su mandato

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Consejo Nacional ElectoralFraude en elecciones parlamentarias en VenezuelaJuan GuaidóLeopoldo LópezRegimen de Nicolás maduroUnión Europea
Previous Post

Desarrollan un fármaco que suprime la transmisión del virus en 24 horas: el MK-4482/EIDD-2801

Next Post

Los cuidados invisibles, las enfermeras detrás de la COVID-19

Citations & References:

Países UE buscarán "máximo consenso" con oposición en Venezuela tras comicios.Lavanguardia.com

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida.Proyectoencovi.com

“Para el que no vote no hay comida”: la dura advertencia de Diosdado Cabello a los venezolanos. Semana.com

Observatorio Electoral contra el Fraude: Solo ha participado 2,7% de la población.Elnacional.com

La Consulta Popular de la oposición venezolana: ¿un último intento de rescate?. Dw.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Next Post
enfermeras

Los cuidados invisibles, las enfermeras detrás de la COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In