• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > COVID-19 > En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
06/02/2023
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Emergencia sanitaria

President Joe Biden delivers remarks on the May jobs report on Friday, June 4, 2021, at the Rehoboth Beach Convention Center in Rehoboth Beach, Delaware. (Official White House Photo by Adam Schultz). Original public domain image from Flickr

El Gobierno estadounidense pondrá fin el 11 de mayo próximo a la emergencia nacional de salud pública declarada por la epidemia de coronavirus, tres años desde que por primera vez se reportará el virus en territorio estadounidense. El presidente Joe Biden prorrogó la emergencia nacional y la emergencia de salud pública que expiraban el 1 de marzo y el 11 de abril, respectivamente. El objetivo de la prórroga es garantizar una transición ordenada. Asimismo, poder dar aviso con no menos de 60 días de antelación a hospitales, consultorios médicos y residencias de ancianos.

“Un final abrupto de las declaraciones de emergencia crearía un gran caos e incertidumbre. En todo el sistema de atención médica: para los estados, hospitales y consultorios médicos y, lo que es más importante, para decenas de millones de estadounidenses”, dijo la Oficina de Administración y Presupuesto.

El mandatario afirmó que «la continuación de la declaraciones de emergencia no impone restricción alguna a la conducta individual con respecto a la covid-19. No imponen mandatos de mascarillas ni mandatos de vacunas».

La respuesta federal al coronavirus en Estados Unidos será reorganizada formalmente ante la iniciativa de terminar la emergencia sanitaria. Con el fin de la emergencia el virus será considerado una amenaza endémica que puede ser manejada a través de los canales regulares.

El anuncio contraviene a las resoluciones presentadas recientemente por los republicanos de la Cámara de Representantes. Los miembros del legislativo pretendían finalizar la emergencia de forma inmediata.

Fin de la emergencia sanitaria, fin del Título 42

Con el final del estado de emergencia sanitaria cesará la activación del Título 42, la norma sanitaria que invocó Donald Trump en 2020 con el objetivo de frenar la pandemia de covid-19. El estatuto se promulgó en 1944 y faculta a los CDC para decidir si una enfermedad contagiosa representa un peligro de propagación.

La decisión del primer mandatario estadounidense podría incidir en la situación de la migración en la frontera con México. Es una de las fronteras más activas de América. Allí las autoridades detuvieron a 863.929 migrantes desde el comienzo del año fiscal en octubre hasta el pasado 31 de diciembre, según datos oficiales. La mayoría de estos detenidos son expulsados inmediatamente, invocando en parte el Título 42. Biden enfatizó que con el fin de esa política prevé un aumento considerable de la corriente de migrantes hacia el país desde el sur.

Se terminan los beneficios

Con la declaración de la emergencia de salud, hace tres años, los estadounidenses contaron con una mayor cobertura de atención médica, asistencia alimentaria reforzada y acceso universal a vacunas y pruebas de coronavirus. Al finalizar, algunos de estos beneficios finalizarán. Es el caso de la cobertura de las aseguradoras. Ya no se les requerirá cubrir el coste de las pruebas de covid-19 en el hogar, pero se mantendrán las vacunas gratuitas.

«En este momento, no hay nadie que no pueda recibir una vacuna o un refuerzo gratis», dijo Cynthia Cox, vicepresidenta de Kaiser Family Foundation. No obstante, el inventario de vacunas podría verse mermado para otoño. Biden ha declarado con anterioridad que el Gobierno se queda sin dinero para comprar vacunas y el Congreso no ha accedido a las solicitudes de más fondos del Ejecutivo.

Otro beneficio que sufrirá modificaciones es la ayuda alimentaria para adultos desempleados, menores de 50 años y sin hijos, al levantarse la emergencia de salud pública en mayo. Mientras estuvo en vigencia se suspendió un dictamen que establecía que dicha población debía participar en una capacitación laboral durante 20 horas por semana para seguir siendo elegibles para los beneficios de SNAP. 

Al finalizar la emergencia dicho requerimiento será reactivado, concretamente en el mes de junio. La ayuda SNAP para estudiantes universitarios de bajos ingresos también se reducirá en ese período.

Hospitales sin dinero y ciudadanos sin Medicaid

A partir de mayo, con el fin de la emergencia sanitaria, los hospitales se verán afectados duramente. Dejarán de recibir un 20% adicional por tratar a pacientes con covid-19 que tienen Medicare.

Los servicios de Medicaid sufrieron una alza considerable durante la pandemia. Es to se debió parcialmente a la prohibición del gobierno federal a los estados de excluir a las personas del programa durante la emergencia de salud pública, de ya estar inscritos.

Los estados obtuvieron permiso, por parte del Congreso, para a partir de abril comenzar a eliminar personas no elegibles para los Medicaid. La previsión es que millones de personas pierdan su cobertura. Sin embargo, se espera que muchos sean candidatos a planes de seguro de bajo costo a través del mercado privado de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio o de su empleador.

Lee también en Cambio16.com:

La sangre de no vacunados, ¿nuevo santo grial?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: ActualidadCOVID-19Emergencia sanitariaEstados Unidos
Anterior

EN EL OJO DEL HURACÁN: Vanguardia en Ucrania 1900-1930

Siguiente

La India promete 4.250 millones de dólares para impulsar la transición a las energías renovables

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
Next Post
India renovables

La India promete 4.250 millones de dólares para impulsar la transición a las energías renovables

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In