SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > La pandemia hace que el oro suba y otros metales bajen

La pandemia hace que el oro suba y otros metales bajen

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/06/2020
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El oro se revaloriza en medio de la pandemia

Barras de oro y monedas se apilan en la sala de cajas de seguridad de la casa de oro Pro Aurum en Munich, Alemania.

Las medidas de confinamiento y restricciones de movilidad, para tratar de frenar la propagación de la COVID-19, han tenido efectos devastadores en la economía global. Sin embargo, para el oro, la situación es distinta y más bien se revaloriza. Su precio ha mostrado avances significativos en medio de la crisis, incluyendo fuertes alzas puntuales. Además, tiene perspectivas de crecimiento sostenido a largo plazo.

El más reciente informe del Banco Mundial, que prevé una fuerte contracción para este año, también proporciona un análisis detallado del mercado para los principales grupos de productos básicos, entre ellos la energía y los metales preciosos. El estudio revela un fuerte contraste entre la barrena de los precios del petróleo y el ascenso de las cotizaciones del oro.

The World Bank has forecast that the global recession caused by coronavirus is likely to be the worst since WW2.https://t.co/MsmUBYoehc#news #finance #gold #silver #investments pic.twitter.com/r2lxdmFcBb

— BullionByPost (@bullionbypost) June 11, 2020

Cuando lo que brilla es oro

El oro está en camino de su mayor ganancia semanal desde principios de abril, con un aumento del 2,8%. El alza ocurre en medio de las preocupaciones renovadas por el impacto de la pandemia de COVID-19 y los débiles datos económicos de los Estados Unidos.

Este avance no es puntual. De hecho, el oro ha experimentado un aumento de 5,4% en el primer trimestre de 2020. Además, el Banco Mundial estima que este cotizado metal experimentará una revalorización de 14,9% durante el presente año.

La subida del oro se explica, en parte, a su uso como valor de refugio. Por ello, no es de extrañar que la crisis generada por la pandemia haya llevado a los inversores a buscar su seguridad. Si bien hubo una breve caída, se debió a la grave falta de liquidez muchos grandes fondos, que tuvieron que vender casi todos sus activos, entre ellos el oro. Esto causó un retroceso en el precio del metal, pero en pocas semanas se recuperó.

Por otro lado, las interrupciones en las minas de producción, especialmente en Sudáfrica y en el Sur Estados Unidos -a consecuencia de la pandemia- incrementaron aún más los precios. Sin embargo, este es un factor que pesará menos, a medida que se reduzcan o eliminen las restricciones.

Gold Gaining, Rally Stalls: World Bank Dire Outlook – https://t.co/7nSxToM6af pic.twitter.com/mNIU0GKB8N

— GSI Exchange (@gsiexchange) June 10, 2020

El oro se revaloriza

También ha habido factores que han provocado alzas puntuales del oro. La publicación de datos poco alentadores, impulsan la búsqueda de refugio y disparan las cotizaciones del metal.

Eso explica el notable repunte de esta semana. El Banco Mundial pronosticó una contracción global del 5,2 % a raíz de la pandemia. La Reserva Federal proyectó una disminución del 6,5% en la economía de los Estados Unidos.

Otros 1,5 millones de solicitudes de desempleo en los Estados Unidos hicieron que los mercados cayeran en picada el jueves. Este panorama acabó con el optimismo que los inversores tenían a principios de mes.

Este golpe de malas noticias envió oro hasta 1.744 dólares por onza, pero luego volvió a caer a US $ 1.724 en horas previas a la negociación del viernes.

A pesar de la reciente volatilidad de los precios, el metal amarillo es el único recurso que se espera que suba en 2020, según el informe del Banco Mundial.

The global economy will be hit by the deepest recession in 80 years despite massive stimulus measures being taken by many countries, according to latest #WBGEP2020 report. https://t.co/CyyfrE4Ww9

— World Bank (@WorldBank) June 13, 2020

Otros metales bajan

La perspectiva alentadora para un oro que se revaloriza, no se cumplirá en otros metales, según el Banco Mundial. “Se prevé que los precios disminuyan un 16 por ciento en 2020 antes de mostrar un aumento modesto en 2021. Este pronóstico se basa en una recuperación de la demanda china, que representa alrededor del 50% del consumo de metales básicos”, se lee en el referido informe.

La Plata y el Platino tienen aplicaciones industriales. Por esta razón, sus precios se han visto afectados negativamente como consecuencia de la interrupción en buena parte de la actividad productiva a nivel mundial. Más de la mitad de la demanda de ambos metales se destina a uso industrial.

La plata experimentó un crecimiento de precios relacionado con la incertidumbre al inicio de la semana, moviéndose por encima de los 18,15 dólares por onza. Pero la demanda de refugio seguro no pudo mantener el metal en 18,10 dólares y retrocedió a mediados de semana.

El Banco Mundial prevé que se recuperen moderadamente los precios de la plata llegando a aumentar un 3,6% en 2020.

Los precios del Platino disminuyeron un 0,6% en el primer trimestre, aunque cayeron más de un 20% en marzo, al derrumbarse la demanda mundial de automóviles. La principal aplicación industrial del platino es como materia prima en la fabricación de catalizadores para los motores de los vehículos, que contribuyen a reducir las emisiones nocivas.

Signos de recesión

El alza del oro y la caída de otros metales constituyen un reflejo de la percepción de los mercados acerca de la fuerte recesión que se vislumbra como co secuencia de la crisis sanitaria.

Cuando baja el precio del petróleo, así como los de la plata y el platino, puede ser una señal de que se avecina una recesión. Dado que la demanda de materias se genera principalmente en sectores como la construcción, el transporte y la industria, cae en tiempos de contracción y hace que los precios retrocedan.

En cambio, el oro, que es visto como un activo refugio por excelencia, ve incrementada su demanda cuando la percepción de riesgo aumenta. Por lo tanto, cuando el oro se revaloriza, hay indicios de que la economía no va por buen camino. Este parece ser el caso.

Lea también:

La OCDE: Un rebrote del coronavirus golpearía más la economía de España

La OCDE: Un rebrote del coronavirus golpearía más la economía de España

Tags: Banco MundialCoronavirusCOVID-19oro
Articulo Anterior

La calle, el olvido y el infinito espejismo socialista

Próximo Articulo

Galicia será la primera comunidad en superar este lunes el estado de alarma

Citations & References:

Pandemic, Recession: The Global Economy in Crisis - Banco Mundial / Daily Gold Market Report - USA Gold

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Next Post
Galicia supera estado de alarma

Galicia será la primera comunidad en superar este lunes el estado de alarma

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad