• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > En Países Bajos aumentan los ataques a los periodistas

En Países Bajos aumentan los ataques a los periodistas

Erika Diaz by Erika Diaz
27/10/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Multitud cámara periodistas

Imagen de Engin Akyurt en Pixabay

Debido a los crecientes ataques a los periodistas, la cadena holandesa de radiodifusión Nederlandse Omroep Stichting (NOS) ahora envía reporteros y técnicos a las calles «de forma anónima» o «encubierta»

El mensaje «Siempre. En todas partes. NOS» acompañó durante años el logotipo de la emisora ​​de servicio público holandés. La semana pasada el editor en jefe de NOS Nieuws, Marcel Gelauff, anunció que se eliminará el logotipo de la compañía de todas las camionetas de la estación para proteger a los equipos de noticias.

Los ataques a periodistas en los Países Bajos han ido en aumento. Casi todos los días, los periodistas de NOS afrontan comportamientos abusivos en las calles. Personas desconocidas les arrojan basura y bloquean el paso a los vehículos de NOS. Los reporteros de la red holandesa, cuando cubren manifestaciones o son enviados a misiones peligrosas, deben ir acompañados de guardaespaldas. Se han producido más de cien incidentes agresivos durante el año.

La NOS, aunque es una emisora ​​de servicio público que debe ser visible y transparente, considera que medidas de «anonimato» son necesarias para proteger a su personal. Gelauff indicó que, por desgracia, medida es necesaria para garantizar la seguridad a los equipo periodísticos que salen a diario a las calles. «Como institución pública, queremos ser visibles y accesibles, pero significa un alto riesgo para los comunicadores».

¿Es normal tanta violencia contra la prensa en Europa?

La decisión de la NOS ha causado gran preocupación en los Países Bajos y en otros países europeos. El ministro a cargo de los medios de comunicación, Arie Slob, calificó de muy grave la situación. La Asociación Alemana de Periodistas DJV considera «inaceptable» la violencia contra la prensa». Lutz Kinkel, del Centro Europeo para la Libertad de Prensa y Medios de Comunicación (ECPMF), entendía las razones por las que se quitaron los logotipos de las camionetas NOS, pero dijo que lo consideraba un ataque a la libertad de prensa.

El fenómeno no se limita a los Países Bajos, afecta a gran parte de Europa. Solo entre julio y septiembre, el ECPMF registró 34 ataques a periodistas, la mayoría en manifestaciones. Al mismo tiempo, han aumentado drásticamente los ataques verbales contra periodistas en Internet . El anonimato de muchos usuarios de las redes sociales favorece en gran medida los ataques abusivos, así como la propagación de opiniones extremistas, aumentan la desconfianza en los medios.

También hubo ataques a periodistas en Berlín durante las manifestaciones de los negacionistas del coronavirus. La periodista de ZDF Dunia Hayali dejó de grabar un reportaje por la presión e insultos de los participantes de la protesta contra las medidas tomadas para contener el coronavirus. En agosto, un grupo de 15 personas atacó a un equipo de cámaras del espacio satírico llamado «Heute-show» de ZDF. Desde 2015 hasta marzo de 2020, hubo 119 testimonios documentados de ataques a periodistas en Alemania.

Quienes están detrás de estos ataques

Se ha difundido que la mayoría de los ataques provienen de la derecha y que las manifestaciones políticas de derecha son las más peligrosas para los periodistas. En realidad ambos extremos son enemigos de la información y de la libertad de expresión. A ninguna les satisface que le lleven la contrario y pongan en duda sus verdades.

De manera recurrente se afirma sin sustento que en los países democráticos , los gobiernos controlan la prensa, cuando lo que hay en realidad existe es un debate imperfecto de ideas. En las dictaduras, en los regímenes totalitarios en donde no hay libertad de expresión ni se permiten medios independientes, las masas no se lanzan a la calle a protestar la censura, tampoco los encarcelamientos y asesinatos de periodistas. Las fuerzas represivas no lo permiten.

Al otro lado de la noticia y el miedo a la verdad

En donde hay democracia, los extremistas utilizan la libertad de expresión y de prensa para descalificar la prensa, los periodistas que pueden desenmascararlos. De ahí los ataques y las agresiones para atemorizar. Esas campañas de desprestigio calan con facilidad entre la población. En 2014, cuando hubo grandes manifestaciones del movimiento xenófobo PEGIDA, la palabra del año fue «la prensa falsa» (Lügenpresse). En los Países Bajos, políticos etnopopulistas, como Geert Wilders o Thierry Bode, lanza ataques contra periodistas y alientando a sectores de la población a radicalizarse, pero no les enseñan en mapa de los países en los que no hay prensa independiente ni lo que allí sucede. Tampoco sus objetivos finales: destruir la libertad individual.

Así, mientras en Europa occidental el objetivo de los ataques son principalmente los medios públicos, en Europa del Este el objetivo son los medios privados que denuncian a las mafias gubernamentales incursas en lavado de dinero, crímenes medioambientales, terrorismo y narcotráfico. La ONG Reporteros sin Fronteras señala que los ataques a periodistas tienden a convertirse en la norma, pero la mayoría de los periodistas sigue trabajando de forma transparente y sin miedo..

Lea también:

Finaliza la era del empleo, comienza la era del trabajo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: ataque a periodistasHolandalibertad de prensaPaíses Bajosperiodistas
Anterior

El lindano sigue contaminando los ríos españoles a pesar de su prohibición

Siguiente

Gobierno sube los impuestos y eleva en 10,3% el gasto público en 2021

Citations & References:

https://www.dw.com/es/medio-p%C3%BAblico-holand%C3%A9s-elimina-logo-de-sus-veh%C3%ADculos/a-55402693

https://www.capital.gr/diethni/3490775/ollandia-auxanontai-oi-epitheseis-kata-dimosiografon

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
nuevo planeta
Ciencia & Tecnología

Astrofísicos tienen indicios de un planeta oculto en el sistema solar

09/09/2023
carbono atmosfera
Cambio Climático

La NASA identifica con precisión las fuentes de emisiones de carbono

04/08/2023
mineria ilegal venezuela
Medioambiente

La minería salvaje en Venezuela lleva la deforestación a rangos exponenciales

13/08/2023
Next Post
impuestos gasto público

Gobierno sube los impuestos y eleva en 10,3% el gasto público en 2021

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In