SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > En peligro el enigmático fantasma de las nieves

En peligro el enigmático fantasma de las nieves

WWF España by WWF España
24/10/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
leopardo de las nieves

Cachorro de leopardo de las nieves fotografiado con cámaras trampa en la Reserva Natural Altasky (Rusia).

Esta semana celebramos el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, uno de los animales más enigmáticos, hermosos y amenazados del planeta. Está en peligro de extinción por el impacto del cambio climático en su hábitat (altas cumbres de montaña), la presión de la caza furtiva y el tráfico de especies, la escasez de presas y los conflictos con ganaderos

Las previsiones climáticas indican que para 2070 esta especie perdería dos tercios de su hábitat actual y, en las dos últimas décadas, el felino ha perdido el 20% de su población. Apenas quedan menos de 4.000 ejemplares en libertad.

nieve
El hábitat del leopardo de las nieves está amenazado por el cambio climático

Hábitats inestables y peligrosos

Misterioso y solitario, por su rareza y comportamiento esquivo fue bautizado como el fantasma de la montaña. Mimetizado con su entorno, vive en laderas y cumbres de las grandes cordilleras del centro de Asia, entre 900 y 5.500 m de altitud. Su territorio oscila entre 100 y 500 km2 de terrenos escarpados, rocosos e inhóspitos de difícil acceso y tránsito, y sin apenas vegetación, viéndose obligado a recorrer grandes distancias para conseguir alimento, lo que dificulta su seguimiento.

felino

Sobreviven en poblaciones aisladas y fragmentadas en las montañas de una docena países de Asia Central: desde Afganistán y Pakistán hasta China y desde el sur de Siberia al Himalaya; siendo más abundantes en China, Mongolia e India. Muchos están acorralados en regiones peligrosas inmersas en conflictos bélicos y políticos que dificultan nuestras investigaciones y acciones de conservación sobre el terreno.

Son zonas muy conflictivas que favorecen el despliegue de cazadores furtivos y sus mafias, así como el tráfico ilegal de sus partes más codiciadas: su preciada piel o sus huesos, garras y órganos sexuales de los machos que son utilizadas en preparados milagrosos y afrodisíacos de la medicina oriental sin ningún poder curativo.

trampas
Los furtivos utilizan cepos y trampas con cebos envenenados para capturar a sus víctimas

Cada semana son asesinados entre 3 y 6 leopardos de las nieves

Un estudio de TRAFFIC y WWF alerta de que cada año los furtivos asesinan a cientos de leopardos de las nieves. Desde 2008, cada año murieron entre 221 y 450 ejemplares, y la mitad de ellos fueron víctimas de represalias por sus ataques a rebaños domésticos.

En condiciones normales cazan herbívoros silvestres (cabras azules, marjores, íbices, muflones o marmotas) que viven en praderas donde no llegan los pastores y sus rebaños. El conflicto surge cuando sus presas naturales escasean. Hambriento, el felino desciende en altitud y coincide con el ganado doméstico. Entonces, pastores y cazadores furtivos lo persiguen con trampas, cebos envenenados y escopetas.

50 años defendiendo una leyenda viva

guardiana
El equipo de WWF en la zona ayuda a la coexistencia entre el leopardo de las nieves y el ganado

En 1970 fotografiamos por primera vez para la ciencia un leopardo de las nieves en Pakistán cuando solo se tenía constancia de su existencia por las ventas de sus pieles. Desde entonces, la WWF realiza censos y coloca collares transmisores con GPS para mejorar el conocimiento de la especie y sus hábitats. Pero se necesita hacer más. Solo está suficientemente estudiado menos del 5% de su hábitat.

Gracias al apoyo de socias y socios, estamos creando reservas. Nuevos espacios seguros para el felino. Formamos a sus guardas y a los técnicos de aduanas que controlan el tráfico de sus partes, y vigilamos los mercados negros que trafican con sus pieles y huesos, al igual que con otras especies en peligro.

Para reducir los conflictos ayudamos a ganaderos afectados y hemos instalado medio centenar de corrales protegidos en zonas sensibles de 21 localidades de Ladakh (norte de la India) que benefician a 1.400 personas cuyo único sustento es el ganado.

solitario

También colocamos cámaras trampa para vigilar a las últimas familias de leopardos de las nieves en Altai-Sayan (Mongolia). También en la Reserva Natural de Altaisky (Rusia), donde viven Guta y sus cachorros.

Lea también:

Vinculan el tráfico de jaguares con inversiones de China en América Latina

Tags: Cambio Climáticoleopardo de las nievesMongoliaWWF EspañaWWF; World Law Foundation; Fundación Ecomar; Spainsif; The Climate Reality ProjectFundación para la Economía Circular
Artículo Anterior

Hoy es el Día Internacional contra el Cambio Climático, todavía hay muy poco que celebrar

Próximo Artículo

Casado rompe con Vox – El Videoblog de Gorka Landaburu

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Medioambiente

Location Expertise:

Madrid, España
España
Iberoamérica

Official Title:

Autor Medioambiente

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

WWF España

WWF España

WWF España forma parte de la red de WWF, la mayor organización internacional independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Nuestra misión es conservar la naturaleza, sus hábitats y especies, y luchar contra las amenazas sobre la vida en la TierraSomos la mayor organización de conservación de la naturaleza Trabajamos por un #PlanetaVivo Madrid España.

Articulos Relacionados

Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

06/03/2021
China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
Próximo Artículo
Casado rompe con Vox

Casado rompe con Vox - El Videoblog de Gorka Landaburu

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad