• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > En pleno siglo XXI, en Irán se paga con cárcel cantar con mujeres

En pleno siglo XXI, en Irán se paga con cárcel cantar con mujeres

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
31/08/2020
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Músicos iraníes actúan durante un concierto en el edificio del Ministerio del Interior en Teherán el 24 de abril de 2008. REUTERS / Morteza Nikoubazl (IRÁN)

Músicos iraníes actúan durante un concierto en el edificio del Ministerio del Interior en Teherán el 24 de abril de 2008. REUTERS / Morteza Nikoubazl (IRÁN)

Cantar con mujeres en Irán se paga con cárcel. Así de sencillo. Y aunque el mundo transita en el siglo XXI, este país parece vivir en la era de las cavernas. De nada sirve los “esfuerzos” del gobierno iraní para que Estados Unidos le retire las sanciones, porque no cede en su política de violación de Derechos Humanos.

Es la tragedia que vive el músico iraní Mehdi Rajabian, quien fue arrestado y se encuentra a la espera de un juicio. ¿La razón? Trabajar con bailarinas y cantantes mujeres en su reciente proyecto. Según la ley iraní está prohibido que estas aparezcan bailando y cantando, tanto en público como en vídeo, lo que es considerado como inmoral.

El artista de 30 años de edad anunció a los medios de comunicación que su último proyecto incluía a mujeres cantando y la publicación de un vídeo. Por esta razón, a principios del mes de agosto fue detenido dos veces.

Jóvenes iraníes en medio de restricciones

La Unión Europea, Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado en reiteradas ocasiones la constante violación de los derechos humanos y el uso de la violencia por el gobierno iraní. Se destacan el no respeto de los derechos civiles, ni a la libertad de expresión y del derecho de los trabajadores.

Por su parte, el director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos en Irán, Hadi Ghaemi, insiste en que no hay leyes que prohíban a las mujeres trabajar en la música. Sin embargo, las decisiones religiosas de los gobernantes islámicos de Irán en la revolución de 1979 se han utilizado arbitrariamente.

El argumento contra la voz femenina en la música es similar al utilizado para el cabello. El presidente Bani Sadr, en 1981, reafirmó -como lo establece la tradición islámica desde Mahoma- obligó el porte del velo para las mujeres. Según “la leyenda” el cabello de la mujer “emite unos rayos que excitan los deseos sexuales del hombre y le incitan a pecar”.

Los músicos en Irán deben realizar sus proyectos sin contar con las mujeres, porque en Irán, involucrarlas, se paga con cárcel / Foto REUTERS / Morteza Nikoubazl (IRAN)

Lo que le espera a Rajabian

El músico y compositor Rajabian se mantiene en pie de lucha y no le importa cantar con mujeres en Irán, aunque pague con cárcel. Dijo: “Incluso si voy a prisión cientos de veces, necesito el canto femenino en mi proyecto, necesito baile femenino. Siempre que sienta la necesidad de producir esta música, definitivamente la produciré. No me censuro”.

Aunque Mahdi Rajabian se encuentra en libertad bajo fianza, ha pisado la cárcel en dos ocasiones por su trabajo musical. La acusación formal es la contravenir las normas del régimen con su música. “Critica al régimen, lo sagrado, y fomenta la prostitución”, todo por incluir voces femeninas en su creación artística. Hasta que no se celebre el juicio, tiene prohibido toda actividad musical.

Sin embargo, aseguran que a las mujeres se les permite cantar bajo ciertos parámetros. Su voz solo la pueden utilizar para cantar en un coro y ante un auditorio femenino. Pero, para ello también deben contar con una “autorización oficial”. La ambigüedad de la ley iraní también prohíbe que las mujeres puedan cantar frente a un público masculino.

Las mujeres iraníes padecen una condición trágica e impensable: son consideradas ciudadanas de segunda y son relegadas en cuestiones de herencia. Debe solicitar el permiso de su padre o marido para cualquier actividad que quiera realizar, entre ellas, estudiar, trabajar o viajar. Además, deben convivir con un estricto código de vestimenta, el uso de velo. Un informe de las Naciones Unidas -en 2015- asegura que las mujeres iraníes son, además, víctimas de matrimonios forzados.

Lea también:

Trump promete salvar a Estados Unidos del socialismo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: derechos humanosIránIraníesLeyesMehdi Rajabianmujeres
Previous Post

Vinculan el tráfico de jaguares con inversiones de China en América Latina

Next Post

25 millones de contagiados en el mundo, el nuevo récord de la COVID-19

Citations & References:

https://elcorreo.ae/sociedad/musico-irani-se-enfrenta-carcel-por-trabajar-con-bailarinas-cantantes/ - El Correo

ttps://www.abc.es/internacional/abci-iran-detiene-famoso-musico-cantar-mujeres-202008271828_noticia.html/  -ABC

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

derechos humanos judicial
Derechos Humanos

La justicia, los derechos humanos y el Examen Periódico Universal de la ONU

28/01/2023
Mujeres Afganistán
Derechos Humanos

Talibanes permiten a las mujeres trabajar en las ONG del sector salud en Afganistán

19/01/2023
Ghana brujería
Derechos Humanos

En Ghana a las mujeres acusadas de «brujas» las pueden recluir de por vida en campamentos hostiles

19/01/2023
Nicaragua obispo Rolando Álvarez
Derechos Humanos

Régimen de Nicaragua envía a juicio al obispo Rolando Álvarez, luego de meses de cárcel, hostigamiento y acoso

13/01/2023
Next Post

25 millones de contagiados en el mundo, el nuevo récord de la COVID-19

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In